Page Header Logo Univalle

Home About Log In Register Search Current Archives Collections
Related Items
  • Author's work
  • Related studies
  • Multimedia
  • Book searches
  • Pay-per-view
  • Government health sites
  • Relevant portals
  • Databases
  • Online forums
  • Teaching files
  • Government policy
  • Media reports
  • Web search
Hide Show all
Font Size

Article Tools
Print this article
Indexing metadata
How to cite item
Finding References
Review policy
Email this article (Login required)
Email the author (Login required)
About The Authors

Gladys Eugenia Canaval
Universidad del Valle
Colombia

Profesora Titular, Escuela de Enfermería, Facultad de Salud, Universidad del Valle, Cali.

Natalia Tobo
Universidad del Valle
Colombia

Profesora Asociada, Escuela de Enfermería, Facultad de Salud, Universidad del Valle, Cali.

Manual
Author Guidelines
Journal Help
Open Journal Systems
User
Notifications
  • View
  • Subscribe / Unsubscribe
Language
Journal Content Search

Browse
  • By Issue
  • By Author
  • By Title
SCImago Journal & Country Rank
Medline
SCIELO Colombia
ISI Web of Knowledge
NLM
Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 3.0 Unported.
Home > Vol 28, No 4 (1997) > Canaval

Lesiones cutáneas por presión en adultos hospitalizados en el Hospital Universitario del Valle, Cali.

Gladys Eugenia Canaval, Natalia Tobo

Full Text: PDF

Abstract


Durante un período de seis meses en adultos hospitalizados en el Servicio de Medicina Interna, Hospital Universitario del Valle (HUV), en Cali, Colombia, se identificó el riesgo de hacer lesiones cutáneas por presión, la presencia de las mismas y los factores que intervienen en su desarrollo . El riesgo de lesiones por presión se midió con la escala Braden entre las 36 y 48 horas del ingreso al servicio; se valoraron actividad física, movilidad, fricción, nutrición, percepción sensorial y humedad. La aparición o presencia de la lesión se evaluaron los días cuarto y octavo de la hospitalización; además se tomaron datos sociodemográficos, el diagnóstico de hospitalización, la hemoglobina y albúmina sérica. Casi 23% de los pacientes se clasificaron en riesgo. De los pacientes con riesgo, 52% desarrollaron lesiones por presión; de éstos 59% tenían más de dos lesiones, casi todas en el talón y en el sacrocoxis. Los mayores de 35 años presentaron más lesiones por presión. En más de la mitad del total de los pacientes con riesgo de desarrollar la entidad, la albúmina y la hemoglobina fueron inferiores a lo normal, con niveles más bajos para los que presentaron lesiones; las cifras de hemoglobina más bajas correspondieron a los hombres. Los factores que más aportaron al riesgo fueron fricción, actividad, movilidad y nutrición. Entre quienes presentaron lesiones por presión se identificaron además, cambios en los parámetros hemodinámicos y compromiso de la oxigenación. Lo anterior sugiere la importancia de incluir estos aspectos en los protocolos para prevenir estas lesiones.

Keywords


Lesiones cutáneas por presión;Escala Braden;Hospitalización;Malnutrición;Fricción

Full Text: PDF

Bookmark and Share