Las deficiencias en la presentación de los estudios transversales de acuerdo con la declaración STROBE:

el caso del síndrome metabólico en adultos de Perú

Translated title (en): Weaknesses in the reporting of cross-sectional studies according to the STROBE statement
Translated Subtitle: the case of metabolic syndrome in adults from Peru


Resumen

Introducción:

El reporte inadecuado de estudios transversales, como en el caso de la prevalencia de síndrome metabólico, podría causar problemas en la síntesis de nueva evidencia y generar errores en la formulación de políticas públicas.

Objetivo:

Evaluar la calidad de reporte de estudios transversales sobre la prevalencia de síndrome metabólico en Perú utilizyo las recomendaciones de STROBE.

Métodos:

Se realizó una búsqueda bibliográfica exhaustiva hasta Diciembre 2014 en MEDLINE/PubMed, LILACS, SciELO, LIPECS y BVS-Perú con los términos "Metabolic Syndrome", "Sindrome Metabolico" y "Peru". Se seleccionaron estudios observacionales con base poblacional, muestreo aleatorizado, que reportaran datos de prevalencia en adultos mayores de 18 años de ambos sexos. La información fue analizada a través de STROBE según puntuación por artículo y por recomendación.

Resultados:

Diecisiete artículos fueron incluidos en este estudio. Todos cumplieron con las recomendaciones relacionadas con el reporte de razones y fundamentos de la investigación, reporte del diseño de estudio y la proporción de medidas de resumen. Las recomendaciones con menor puntaje fueron las relacionadas a la descripción del análisis de sensibilidad (8%, n= 1/13), consideración del uso de diagrama de flujo para los participantes (18%, n= 3/17), explicación del análisis de datos ausentes (24%, n= 4/17) y del número de participantes en cada fase (24%, n= 4/17).

Conclusión:

Los estudios transversales sobre prevalencia de síndrome metabólico en adultos del Perú presentan un inadecuado reporte en las secciones de métodos y resultados. Se identifica una clara necesidad de mejorar la calidad de este tipo de estudios.

Abstract

Introduction:

The inadequate reporting of cross-sectional studies, as in the case of the prevalence of metabolic syndrome, could cause problems in the synthesis of new evidence y lead to errors in the formulation of public policies.

Objective:

To evaluate the reporting quality of the articles regarding metabolic syndrome prevalence in Peruvian adults using the STROBE recommendations.

Methods:

We conducted a thorough literature search with the terms "Metabolic Syndrome", "Sindrome Metabolico" y "Peru" in MEDLINE/PubMed, LILACS, SciELO, LIPECS y BVS-Peru until December 2014. We selected those who were population-based observational studies with Aleatorizado sampling that reported prevalence of metabolic syndrome in adults aged 18 or more of both sexes. Information was analysed through the STROBE score per item y recommendation.

Results:

Seventeen articles were included in this study. All articles met the recommendations related to the report of the study's rationale, design, y provision of summary measures. The recommendations with the lowest scores were those related to the sensitivity analysis (8%, n= 1/17), participant flowchart (18%, n= 3/17), missing data analysis (24%, n= 4/17), y number of participants in each study phase (24%, n= 4/17).

Conclusion:

Cross-sectional studies regarding the prevalence of metabolic syndrome in peruvian adults have an inadequate reporting on the methods y results sections. We identified a clear need to improve the quality of such studies.


Introducción

El reporte inadecuado de las investigaciones biomédicas constituye un problema global, de larga data, potencialmente grave, y no del todo evidente para muchos investigadores 1. Todo estudio científico debe reportarse de forma completa y precisa, permitiendo la comprensión de su metodología, la adecuada interpretación de sus hallazgos y la replicación del mismo en caso de que fuese necesario 2,3. Sin embargo, la mayoría de los reportes están muy lejos de estos ideales 2. Es por esta razón que en los últimos años se han desarollado guías que buscan estandarizar y mejorar la calidad del reporte de diferentes tipos de investigaciones 4. Strengthening the Reporting of Observational studies in Epidemiology (STROBE) es una de estas guías cuyas recomendaciones han sido desarrolladas con el objetivo de reportar adecuadamente las investigaciones observacionales (cohortes, casos y controles, y transversales) 3,5. Es necesario precisar que las recomendaciones de STROBE permiten evaluar la calidad de reporte, mas no la calidad de la investigación per se 6.

Adicionalmente, un reporte inadecuado de estudios transversales de alguna enfermedad podría generar problemas en la síntesis y adopción de nueva evidencia y generar errores en la justificación y formulación de políticas públicas 2, sobre todo en regiones con recursos limitados como Perú y otros países de América Latina. Por ejemplo, los estimados de prevalencia del Síndrome Metabólico (SM) son relevantes para la salud pública debido a que este ha sido asociado con un incremento de dos a tres veces del riesgo de presentar un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular 7 y de cinco veces más de desarrollar diabetes mellitus tipo 2 8,9. No obstante, la diversidad de criterios que definen SM 10-16 asociado al reporte inadecuado en estudios transversales, generan confusión al momento de interpretar la dimensión real del problema. Por ese motivo, este estudio busca evaluarla calidad del reporte de estudios transversales sobre prevalencia de SM en adultos del Perú, utilizyo las recomendaciones de STROBE como instrumento objetivo.

Materiales y Métodos

Este estudio descriptivo se llevó a cabo en dos etapas. Primero se realizó una búsqueda bibliográfica sistemática para identificar los artículos que fueron incluidos en este estudio. Luego, se evaluó la calidad del reporte utilizyo las recomendaciones de STROBE. El reporte del presente estudio ha seguido las recomendaciones de la guía PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews y Meta-Analyses) 17.

Estrategia de búsqueda

Se estructuró y consensuó entre los investigadores una estrategía de búsqueda bibliográfica para cada una de las bases de datos consultadas. De acuerdo con ello, se realizó las respectivas búsquedas en MEDLINE/PubMed (1997 - 4/12/2014), LILACS (1982 - 4/12/2014), SciELO (1999 - 4/12/2014), LIPECS (1987 - 4/12/2014) y BVS-Perú (INS, MINSA y OPS; 1997 - 4/12/2014). Se utilizaron los términos "Metabolic Syndrome" y "Sindrome Metabolico", según cada base de datos, en combinación con el término "Peru". El término de búsqueda en inglés se utilizó para MEDLINE a través de PubMed; en español para LIPECS, BVS-Perú y OPS o en ambos idiomas para LILACS y SciELO. La última búsqueda se llevó a cabo el día 4 de diciembre del 2014. Esta se realizó simultánea e independientemente por tres de los investigadores (JCT, EFR, OJP) y se elaboró un listado de los artículos hallados. Se compararon los resultados de la búsqueda de cada autor y no encontraron diferencias entre los mismos.

Selección de estudios

La selección se realizó con el propósito de obtener estudios cuya validez externa permita extrapolar sus resultados a diferentes poblaciones del Perú. Se definieron los siguientes criterios de elegibilidad: 1) estudios observacionales con base poblacional; 2) estudios que involucraron muestreo aleatorizado en lugar de reclutamiento de participantes voluntarios; 3) estudios que reportaron datos de prevalencia de SM de acuerdo al criterio seleccionado y 4) estudios que incluyeron adultos mayores de 18 años de ambos sexos. No se establecieron restricciones según lenguaje. Los artículos fueron evaluados a texto completo por tres investigadores (JCT, EFR, OJP) y se seleccionaron aquellos que cumplieron con los criterios de inclusión. Adicionalmente, se realizó una búsqueda secundaria entre las referencias bibliográficas de los artículos seleccionados y se eliminaron los duplicados. Se excluyeron aquellos estudios que involucraron población pediátrica u hospitalaria, trabajadores de instituciones o pacientes reclutados en campañas comunitarias de salud; y estudios tipo revisiones temáticas, editoriales o comunicaciones cortas. En caso de discordancia se consultó con un cuarto investigador (GM) y se llegó a un consenso.

Instrumento

Se utilizaron las recomendaciones de STROBE como instrumento objetivo para evaluar la calidad de los reportes. STROBE presenta 32 recomendaciones para el reporte adecuado de estudios epidemiológicos observacionales. Estas recomendaciones describen la manera adecuada de cómo reportar el título, resumen, introducción, métodos, resultados, discusión y financiamiento 5. En este estudio se utilizó la versión sugerida para estudios transversales, disponible en inglés 3 o español 18, según el idioma de publicación de cada artículo.

Para el presente estudio, se evaluaron 30 de las 32 recomendaciones de estudios transversales, considerándose como no aplicables la 16b (los límites de los intervalos de las variables continuas de SM -presión arterial, glucosa, HDL, triglicéridos o circunferencia abdominal- se encuentran ya definidos por cada criterio) y 16c (los objetivos de los estudios no fueron evaluar el reporte de estimaciones como riesgo relativo o absoluto). Adicionalmente dos recomendaciones se consideraron no aplicables para los siguientes casos: 12d si la estrategia de muestreo fue aleatorizada simple (monoetápico) y 12e si el artículo cumplía con las recomendaciones 12a, 12b y 12c.

Extracción de datos

Se elaboraron dos formatos para la extracción de datos. El primero contiene información sobre las características generales de cada artículo: primer autor, año de publicación, nombre del estudio del cual provienen los datos, idioma de publicación, periodo del estudio, ciudad del estudio, tipo de población, tipo de muestreo, rango de edad, tamaño de muestra y criterio de SM utilizado. El segundo formato es un listado con 30 de las 32 recomendaciones de STROBE.

Tres de los investigadores (JCT, EFR, OJP) evaluaron el texto completo de los artículos con sus protocolos, en el caso que estos últimos fueran citados, y se extrajeron los datos para este estudio. Cada investigador evaluó si los reportes identificados cumplían o no con las recomendaciones de STROBE. No se ocultaron los nombres de los autores o el título de los artículos evaluados.

Finalmente, cada uno de los autores corresponsales de los artículos incluidos fue contactado por correo electrónico. En el correo se presentó el objetivo del trabajo y las recomendaciones que cumplía cada artículo en base a nuestro análisis según las recomendaciones de STROBE. Esto se realizó con la finalidad de aclarar potenciales discrepancias con nuestra evaluación. Los aportes de cada autor fueron analizados según la metodología descrita y se realizaron modificaciones a nuestro análisis según correspondiera. En caso de no obtener respuesta, se envió un recordatorio a los 7 días del primer correo electrónico. Se esperó respuesta hasta 14 días desde el primer envío, caso contrario se consideró nuestro análisis como el resultado final.

Análisis

Se reportaron dos tipos de puntuaciones según las recomendaciones de STROBE: por artículo y por recomendación. La puntuación por artículo se definió como la cantidad de recomendaciones de STROBE adecuadamente reportadas, divididas por el total de recomendaciones aplicables por artículo y expresada como un porcentaje. La puntuación por recomendación se definió como la cantidad de artículos que cumplían cada recomendación de STROBE, dividida por el total de artículos para los cuales era aplicable la recomendación y expresada como un porcentaje.

Resultados

Resultados de la búsqueda de literatura

Se encontraron 168 artículos al realizar la búsqueda en las bases de datos y 4 artículos producto de la búsqueda en las referencias de estos artículos. Del total de 172 artículos, 73 fueron excluidos por ser duplicados y los 99 restantes se examinaron a texto completo. De estos últimos, se descartaron 82 por no cumplir los criterios de selección, resultyo en un total de 17 artículos para la fase de extracción de información 19-35 (Fig. 1).

p id="d7e409">
Figure 1.

Flowchart of the selection of articles

1657-9534-cm-46-04-00168-gf01.jpg

Características generales de los reportes

La Tabla 1 resume las características principales de los 17 artículos incluidos. Cuatro artículos 19,20,23,34 fueron publicados en 3 revistas peruanas y 13 21,22,24-33,35 en 11 revistas extranjeras. Del total, 3 reportaron pertenecer al estudio ENINBSC 36, 3 al estudio PERU MIGRANT 37, 2 al estudio CARMELA 33, 2 al estudio PREVENCION 38, 2 al estudio PIRS y 1 al estudio FRENT. Estos estudios poblacionales fueron realizados entre los años 1999 y 2008 e involucraron a 12,789 participantes provenientes de diferentes ciudades del Perú, incluyendo población Urbanoa, rural y migrantes rurales-Urbanoos. De acuerdo a la estrategia de muestreo, 4 fueron estudios simples (monoetápicos) aletatorizados, mientras que los 13 restantes fueron aleatorizados multietápicos. Adicionalmente, 12 de los reportes fueron publicados en inglés y 5 en español. Finalmente, para determinar la prevalencia de SM en adultos peruanos, 7 artículos (41%) utilizaron los criterios del NCEP-ATP III 12, 2 del JIS 16, 1 del AHA/NHLBI 13, 1 de la IDF 14, y los demás utilizaron más de un criterio.

Tabla 1: Características generales de los artículos sobre prevalencia de Síndrome Metabólico de adultos del Perú.
Referencia Articulo año publicación Protocolo Idioma publicación Periodo estudio Ciudad Población Tipo muestra edad Tamaño muestra Criterio SM
Soto et al 19 A-1 2005 NE Español 2004 Lambayeque Urbano, rural Aleatorizado, multietápico, estratificado y por conglomerados 30-70 1,000 NCEP-ATP III12, ILIBLA
Guarnizo et al 20 A-2 2006 NE Español 2004-2005 Lambayeque Urbano, rural Aleatorizado, multietápico, estratificado y por conglomerados 30-70 621 NCEP-ATP III12, IDF14, ILIBLA
Lorenzo et al 21 A-3 2006 PIRS Inglés 1999-2001 Lima Urbano Aleatorizado, multietápico, estratificado y por conglomerados 35-64 346 rNCEP-ATP III15, IDF14
Seclén et al 22 A-4 2006 PIRS Inglés 1999-2001 Lima Urbano Aleatorizado, multietápico, estratificado y por conglomerados ≥30 612 NCEP-ATP III12
Pajuelo et al 23 A-5 2007 ENINBSC Español 2004-2005 National Urbano, rural Aleatorizado, multietápico, estratificado y por conglomerados ≥20 4,091 NCEP-ATP III12
Medina-Lezama et al 24 A-6 2007 PREVENCION Inglés 2004-2006 Arequipa Urbano Aleatorizado, multietápico, estratificado y por conglomerados 20-80 1,878 NCEP-ATP III12, AHA/NHLBI13
Baracco et al 25 A-7 2007 NS Inglés 2002-2003 Lima, Urbano, rural Aleatorizado y monetápico (simple) ≥30 271 NCEP-ATP III12
Schargrodsky et al 26 A-8 2008 CARMELA Inglés 2003-2005 Lima Urbano Aleatorizado, multietápico y estratificado 25-64 1,652 NCEP-ATP III12
Cárdenas et al 27 A-9 2009 ENINBSC Español 2004-2005 Nacional Urbano, rural Aleatorizado, multietápico, estratificado y por conglomerados ≥20 4,053 IDF14
Escobedo et al 28 A-10 2009 CARMELA Inglés 2003-2005 Lima Urbano Aleatorizado, multietápico y estratificado 25-64 1,645 NCEP-ATP III12
Gelaye et al29 A-11 2009 FRENT Study Inglés 2006 Lima, Urbano Aleatorizado, multietápico y estratificado ≥18 1,675 NCEP-ATP III12
Masterson et al 30 A-12 2010 PERU MIGRANT Inglés 2007-2008 Lima, Urbana, rural, migrantes rurales-urbanos Aleatorizado y monetápico (simple) ≥30 985 AHA/NHLBI13
Medina-Lezama et al 31 A-13 2010 PREVENCION Inglés 2004-2006 Arequipa Urbano Aleatorizado, multietápico, estratificado y por conglomerados 20-80 1,448 AHA/NHLBI13, JIS16
Miranda et al 32 A-14 2011 PERU MIGRANT Inglés 2007-2008 Lima, Urbana, rural, migrantes rurales-urbanos Aleatorizado y monetápico (simple) ≥30 989 JIS16
Boissonet et al 33 A-15 2011 CARMELA Inglés 2003-2005 Lima Urbano Aleatorizado, multietápico y estratificado 25-64 1,652 NCEP-ATP III12
Pajuelo et al 34 A-16 2012 ENINBSC Español 2004-2005 <1,000, Urbano, rural Aleatorizado, multietápico, estratificado y por conglomerados ≥20 3,384 NCEP-ATP III12
Bernabe-Ortiz et al 35 A-17 2012 PERU MIGRANT Inglés 2007-2008 Lima Migrantes rurales-urbanos Aleatorizado y monetápico (simple) ≥30 589 JIS16
NE: no especificado; NCEP-ATP III: National Cholesterol Education Program-Adult Treatment Panel III; ILIBLA: International Lipid Information Bureau-Latin America; IDF: International Diabetes Federation; rNCEP-ATP III: revised NCEP-ATP III; AHA/NHLBI: American Heart Association/National Heart, Lung and Blood Institute; JIS: Joint Interim Statement


Calidad del reporte según recomendaciones STROBE

Trece (76%) de los autores corresponsales de los 17 artículos respondieron los correos electrónicos, comentyo y sustentyo si estuvieron de acuerdo (5/13) o en desacuerdo (8/13) con el análisis realizado. La mayor cantidad de desacuerdos se encontraron en las recomendaciones relacionadas al análisis estadístico (modificación del tamaño de muestra según la estrategia de muestreo y el análisis de sensibilidad, subgrupos y datos ausentes) y descripción del número de participantes según cada fase del estudio. En base a estos desacuerdos, se revisó nuevamente cada recomendación en discusión y se enviaron respuestas vía correo electrónico con las modificaciones respectivas.

La Tabla 2 muestra el número de artículos que cumplieron cada recomendación de STROBE. Las recomendaciones que fueron cumplidas totalmente fueron aquellas relacionadas a reportar las razones y los fundamentos de la investigación (recomendación 2), reportar el diseño del estudio (recomendación 4) y proporcionar las medidas de resumen (recomendación 15). Además, 16 de los 17 artículos definen adecuadamente sus variables y los métodos de valoración respectivos (recomendación 7 y 8). Estos también reportaron cómo se analizaron y agruparon las variables cuantitativas (recomendación 11), además de proporcionar intervalos de confianza de sus estimados (recomendación 16a). Por otro lado, las recomendaciones con menor puntaje fueron las relacionadas a describir los análisis de sensibilidad (recomendación 12e; 1/13 (8%)), considerar el uso de un diagrama de flujo para los participantes (recomendación 3; 3/17 (18%)), explicar el análisis de los datos ausentes (recomendación 12c; 4/17 (24%)), indicar el número de participantes en cada fase del estudio (recomendación 13a; 4/17 (24%)), describir las razones de pérdida de los participantes (recomendación 13b, 5/17 (29%)) y especificar las medidas adoptadas para determinar las posibles fuentes de sesgo (recomendación 9, 7/17 (41%)). En el material suplementario se muestra la puntuación asignada según cada recomendación de STROBE aplicable para cada artículo. Solo 3 de los 17 artículos cumplieron con la totalidad de las recomendaciones STROBE.

Tabla 2: Número de artículos que cumplen cada recomendación de la guía STROBE
Sección Subsección Codigo Recomendación Artículos que cumplen la recomendación de STROBE
n(%)
Título y resumen Titulo y resumen 1a Indica, en el título o en el resumen, el diseño del estudio con un término habitual 13 (76)
1b Proporciona en el resumen una sinopsis informativa y equilibrada de lo que se ha hecho y lo que se ha encontrado 15 (88)
Introducción Contexto/fundamentos 2 Explica las razones y el fundamento científicos de la investigación que se comunican 17 (100)
Objetivos 3 Indica los objetivos específicos, incluyendo cualquier hipótesis pre especificada 13 (76)
Métodos Diseño del Estudio 4 Presenta al principio del documento los elementos clave del diseño del estudio 17 (100)
Contexto 5 Describe el marco, los lugares y las fechas relevantes, incluyendo los periodos de reclutamiento, exposición, seguimiento y recogida de datos 10 (59)
Participantes 6 Estudios transversales: proporciona los criterios de elegibilidad, y las fuentes y los métodos de selección de los participantes 17 (100)
Variables 7 Define claramente todas las variables: de respuesta, exposiciones, predictoras, confusoras y modificadoras del efecto. Si procede, proporcione los criterios diagnósticos 16 (94)
Fuente de datos/medidas 8 Para cada variable de interés, indica las fuentes de datos y los detalles de los métodos de valoración (medida). Si hubiera más de un grupo, especifique la comparabilidad de los procesos de medida 16 (94)
Sesgos 9 Especifica todas las medidas adoptadas para afrontar posibles fuentes de sesgo 7 (41)
Tamaño muestral 10 Explica cómo se determino el tamaño muestral 9 (53)
Variables cuantitativas 11 Explica cómo se trataron las variables cuantitativas en el análisis. Si procede, explica que grupos se definieron y por que 16 (94)
Métodos estadísticos 12a Especifica todos los métodos estadísticos, incluidos los empleados para controlar los factores de confusión 15 (88)
12b Especifica todos los métodos utilizados para analizar subgrupos e interacciones 15 (88)
12c Explica el tratamiento de los datos perdidos 4 (24)
12d Estudios transversales: si procede, especifica como se tiene en cuenta en el análisis la estrategia de muestreo 7 (41)
12e Describe los análisis de sensibilidad 1 (6)
Resultados Participantes 13a Indica el número de participantes en cada fase del estudio; p. ej., número de participantes elegibles, analizados para ser incluidos, confirmados elegibles, incluidos en el estudio, los que tuvieron un seguimiento completo y los analizados 4 (24)
13b Describe las razones de la pérdida de participantes en cada fase 5 (299
13c Considera el uso de un diagrama de flujo 3 (18)
Datos descriptivos 14a Describe las características de los participantes en el estudio (p. ej., demográficas, clínicas, sociales) y la información sobre las exposiciones y los posibles factores de confusión 13 (76)
14b Indica el número de participantes con datos perdidos por cada variable de interés 3 (18)
Datos de las variables de resultado 15 Estudios transversales: indica el número de eventos resultado o bien proporciona medidas resumen 17 (100)
Resultados principales 16a Proporciona estimaciones no ajustadas y, si procede, ajustadas por factores de confusión, así como su precisión(p.ej., intervalos de confianza del 95%). Especifica los factores de confusión por los que se ajusta y las razones para incluirlos 16 (94)
16b Categoriza variables continuas, describe los límites de los intervalos NA
16c Si fuera pertinente, valora acompañar las estimaciones del riesgo relativo con estimaciones del riesgo absoluto para un periodo de tiempo relevante NA
Otros análisis 17 Describe otros análisis efectuados (de subgrupos, interacciones o sensibilidad) 15 (85)
Discusión Resultados clave 18 Resume los resultados principales de los objetivos del estudio 16 (94)
Limitaciones 19 Discute las limitaciones del estudio, teniendo en cuenta posibles fuentes de sesgo o de imprecisión. Razona sobre la dirección y/o sobre la magnitud de cualquier posible sesgo 9 (53)
Interpretación 20 Proporciona una interpretación global prudente de los resultados considerando objetivos, limitaciones, multiplicidad de análisis, resultados de estudios similares y otras pruebas empíricas relevantes 14 (82)
Generabilidad 21 Discute la posibilidad de generalizar los resultados (validez externa) 13 (76)
Otra información Financiación 22 Especifica la financiación y el papel de los patrocinadores del estudio, y si procede, del estudio previo en que se basa su artículo 13 (76)

Discusión

Los resultados del análisis muestran que el cumplimiento de las recomendaciones de STROBE de reportes de estudios transversales sobre la prevalencia de SM fue variado, siendo las relacionadas a la metodología y resultados las de menor puntaje. Estas carencias son particularmente críticas para los estudios metodológicamente bien conducidos y apropiadamente analizados. Por esa razón, todo reporte científico, para ser confiable, debe brindar una presentación clara, completa y transparente de lo que fue planeado, realizado y encontrado, con el objetivo de facilitar la adecuada interpretación y difusión de sus hallazgos 3.

De los 17 artículos que involucraron a 12,789 personas, 14 (11,804 personas) presentaron limitaciones en el reporte de la metodología relacionada al análisis estadístico, incluyendo los análisis de sensibilidad, datos ausentes y fuentes de sesgo. Asimismo, el reporte de los resultados no es claro respecto a la descripción del flujo de participantes y razones de pérdida en cada fase de estudio. Estas debilidades no son exclusivas de este escenario ya que otras investigaciones, en campos distintos al de SM, han utilizado las recomendaciones de STROBE para analizar el reporte de otros estudios observacionales y han descrito limitaciones en las mismas áreas 39-45. Por otro lado, 7 (41%) de los 17 artículos elegidos fueron publicados antes de la creación de STROBE y esto podría explicar sus debilidades en el reporte en contraste a aquellos publicados después (promedio pre-STROBE 60%; promedio post-STROBE: 77%). Sin embargo, se ha demostrado que la calidad del reporte de estudios observacionales permanece subóptima aún varios años después de la creación de STROBE 46 y que, a pesar que algunos autores refieren seguir las recomendaciones de STROBE, más de la mitad lo hace de forma inapropiada 6. No obstante, tres artículos (985 personas) 30,32,35 mencionan haber utilizado STROBE para la redacción de su reporte y al ser analizados, se certificó que cumplieron con todas las recomendaciones.

El reporte óptimo de una investigación es responsabilidad de sus autores, pero en el proceso de publicación intervienen diversos mecanismos (norma editorial, comité editorial, revisores externos) que buscan lograr un adecuado reporte 47. Uno de los principales mecanismos para lograr dicho objetivo, es implementar la obligatoriedad de la adhesión a las guías tipo STROBE por parte de las revistas biomédicas, y la capacitación de los editores y revisores para la exigencia de su uso adecuado 2. Para el caso de revistas biomédicas en América Latina y el Caribe, solo el 28% recomienda en su página web alguna guía específica para mejorar la calidad de reporte 47. En este caso, si bien no contamos con datos sobre las normas editoriales de las revistas al momento de la publicación de los artículos elegidos, actualmente el 43% de las 14 revistas (2 de 3 peruanas y 4 de 11 extranjeras) sugieren a los autores seguir las recomendaciones de STROBE como norma editorial. La calidad de reporte de estudios transversales y observacionales podría mejorar si las revistas introducen una política activa de adherencia a las guías de reporte como STROBE 46,48. Una iniciativa de acceso libre que busca difundir este tipo de guías de reporte es la Red EQUATOR 49 (http://www.equator-network.org/).

Adicionalmente, si bien existen barreras que dificultan brindar mayor detalle de lo realizado y hallado, como la extensión del artículo permitido en las revistas biomédicas o el costo de su publicación, la publicación previa del protocolo del estudio o la elaboración de datos suplementarios disponibles online (ej. www.figshare.com) son algunas alternativas para superar esas limitaciones.

Consideryo lo anterior, cabe resaltar que los reportes científicos cumplen un fin mayor además de la generación de nuevo conocimiento. En particular, los estudios epidemiológicos tienen distintas audiencias, usos e implicancias. Para una audiencia más técnica, los estudios deberían informar detalladamente las estimaciones de carga de enfermedad que permitan la priorización de políticas públicas. Por otro lado, en caso de una audiencia más general, deberían brindar un mensaje coherente sobre una situación en particular. En ambas plataformas, de audiencias técnicas y generales, encontramos que los artículos analizados sobre SM en el Perú presentan restricciones importantes en su reporte que limitan un uso adecuado de sus hallazgos.

Las limitaciones identificadas del estudio podrían ser que algunos de nuestros resultados de la evaluación podrían haber sido diferentes de haber sido revisados por otros investigadores, sin embargo, para evitar decisiones subjetivas, se contactó a cada autor corresponsal para verificar nuestro análisis, obteniendo una alta tasa de respuesta (76%). Además no podemos asumir que cada recomendación de STROBE tiene el mismo impacto en la calidad del reporte de los informe, en consecuencia, la asignación de un puntaje equitativo a cada recomendación podría ser considerada arbitraria. Sin embargo, se decidió usar esa estrategia de lista de chequeo para facilitar a los lectores tener un juicio global de la calidad de los reportes.

Conclusion

Los estudios transversales sobre prevalencia de SM en adultos del Perú presentan un inadecuado reporte de áreas clave como son métodos y resutados. Este hallazgo identifica la necesidad de mejorar la calidad de reporte de este tipo de estudios con el propósito de cumplir su rol de informar adecuadamente temas importantes para la aplicación de políticas de salud pública.

Agradecimientos:

Queremos a agradecer a Carlos Boissonnet, Haydeé Cárdenas, Julio A. Chirinos, Jorge Escobedo, Bizu Gelaye, Mirella Guarnizo, Carlos Lorenzo y Jaime Pajuelo por su buena disposición a comentar y verificar la información presentada en sus reportes originales.

Referencias

1 

Lang T, Secic M. How to report statistics in medicine.Segunda edición. American College of Physicians: Philadelphia; 2006

2 

Glasziou P, Altman DG, Bossuyt P, Boutron I, Clarke M, Julious S, et al. Reducing waste from incomplete or unusable reports of biomedical research. Lancet. 2014;383(9913):267–276

3 

von Elm E, Altman DG, Egger M, Pocock SJ, Gøtzsche PC, Vyenbroucke JP, et al. The Strengthening the Reporting of Observational Studies in Epidemiology (STROBE) statement: guidelines for reporting observational studies. PLoS Med. 2007;4(10):e296

4 

Mannocci A, Saulle R, Colamesta V, et al. D'Aguanno S, Giraldi G, Maffongelli E. What is the impact of reporting guidelines on Public Health journals in Europe? The case of STROBE, CONSORT y PRISMA. J Public Health (Oxf). 2015;37(4):737–740

5 

Vyenbroucke JP, von Elm E, Altman DG, Gøtzsche PC, Mulrow CD, Pocock SJ, et al. Strengthening the Reporting of Observational Studies in Epidemiology (STROBE): explanation y elaboration. PLoS Med. 2007;4(10):e297

6 

da Costa BR, Cevallos M, Altman DG, Rutjes AWS, Egger M. Uses y misuses of the STROBE statement: bibliographic study. BMJ Open. 2011;1(1):000048

7 

Isomaa B, Almgren P, Tuomi T, Forsén B, Lahti K, Nissén M, et al. Cardiovascular morbidity y mortality associated with the metabolic syndrome. Diabetes Care. 2001;24(4):683–689

8 

Stern MP, Williams K, González-Villalpyo C, Hunt KJ, Haffner SM. Does the metabolic syndrome improve identification of individuals at risk of type 2 diabetes y/or cardiovascular disease. Diabetes Care. 2004;27(11):2676–2681

9 

Reaven GM. The metabolic syndrome: time to get off the merry-go-round? J Intern Med. 2011;269(2):127–136

10 

Reaven GM. Banting lecture 1988. Role of insulin resistance in human disease. Diabetes. 1988;37(12):1595–1607

11 

Reaven GM. Role of insulin resistance in human disease (syndrome X): an expyed definition. Annu Rev Med. 1993;44:121–131

12 

Expert Panel on Detection Evaluation y Treatment of High Blood Cholesterol in Adults. Executive Summary of The Third Report of The National Cholesterol Education Program (NCEP) Expert Panel on Detection, Evaluation, y Treatment of High Blood Cholesterol In Adults (Adult Treatment Panel III). JAMA. 2001;285(19):2486–2497

13 

Grundy SM, Cleeman JI, Daniels SR, Donato KA, Eckel RH, Franklin BA, et al. Diagnosis y management of the metabolic syndrome: an American Heart Association/National Heart, Lung, y Blood Institute Scientific Statement. Circulation. 2005;112(17):2735–2752

14 

Alberti KGMM, Zimmet P, Shaw J. Metabolic syndrome--a new world-wide definition. A Consensus Statement from the International Diabetes Federation. Diabet Med. 2006;23(5):469–480

15 

Grundy SM, Brewer HB, Cleeman JI, Smith SC, Lenfant C, American Heart Association, et al. Definition of metabolic syndrome: Report of the National Heart, Lung, y Blood Institute/American Heart Association conference on scientific issues related to definition. Circulation. 2004;109(3):433–438

16 

Alberti KGMM, Eckel RH, Grundy SM, Zimmet PZ, Cleeman JI, Donato KA, et al. Harmonizing the metabolic syndrome: a joint interim statement of the International Diabetes Federation Task Force on Epidemiology y Prevention; National Heart, Lung, y Blood Institute; American Heart Association; World Heart Federation; International Atherosclerosis Society; y International Association for the Study of Obesity. Circulation. 2009;120(16):1640–1645

17 

Liberati A, Altman DG, Tetzlaff J, Mulrow C, Gøtzsche PC, Ioannidis JPA, et al. The PRISMA statement for reporting systematic reviews y meta-analyses of studies that evaluate health care interventions: explanation y elaboration. PLoS Med. 2009;6(7):e1000100

18 

von Elm E, Altman DG, Egger M, Pocock SJ, Gøtzsche PC, Vyenbroucke JP, et al. Declaración de la Iniciativa STROBE (Strengthening the Reporting of Observational studies in Epidemiology): directrices para la comunicación de estudios observacionales. Gac Sanit. 2008;22(2):144–150

19 

Soto V, Vergara E, Neciosup E. Prevalencia y factores de riesgo de síndrome metabólico en población adulta del Departamento de Lambayeque, Perú - 2004. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2005;22(4):254–261

20 

Guarnizo PM, Loayza RG, Calvay SM, Ynami-Vizcaya M, Lázaro AH. Síndrome metabólico en una población pesquera y otra agropecuaria de la costa del Perú. Rev Soc Per Med Inter. 2006;29(3):685–691

21 

Lorenzo C, Serrano-Ríos M, Martínez-Larrad MT, González-Sánchez JL, Seclén S, Villena A, et al. Geographic variations of the International Diabetes Federation y the National Cholesterol Education Program-Adult Treatment Panel III definitions of the metabolic syndrome in nondiabetic subjects. Diabetes Care. 2006;29(3):685–691

22 

Seclén S, Villena A, Larrad MT, Gamarra D, Herrera B, Pérez CF, et al. Prevalence of the metabolic syndrome in the mestizo population of Peru. Metab Syndr Relat Disord. 2006;4(1):1–6

23 

Pajuelo J, Sánchez J. El síndrome metabólico en adultos, en el Perú. An Fac Med. 2007;68(1):38–46

24 

Medina-Lezama J, Zea-Diaz H, Morey-Vargas OL, Bolaños-Salazar JF, Muñoz-Atahualpa E, Postigo-MacDowall M, et al. Prevalence of the metabolic syndrome in Peruvian yean hispanics: the PREVENCION study. Diabetes Res Clin Pract. 2007;78(2):270–281

25 

Baracco R, Mohanna S, Seclén S. A comparison of the prevalence of metabolic syndrome y its components in high y low altitude populations in peru. Metab Syndr Relat Disord. 2007;5(1):55–62

26 

Schargrodsky H, Hernández-Hernández R, Champagne BM, Silva H, Vinueza R, Silva Ayçaguer LC, et al. CARMELA: assessment of cardiovascular risk in seven Latin American cities. Am J Med. 2008;121(1):58–65

27 

Cárdenas QH, Sánchez AJ, Roldán AL, Mendoza TF. Prevalencia del síndrome metabólico en personas a partir de 20 años de edad. Perú, 2005. Rev Esp Salud Publica. 2009;83(2):257–265

28 

Escobedo J, Schargrodsky H, Champagne B, Silva H, Boissonnet CP, Vinueza R, et al. Prevalence of the metabolic syndrome in Latin America y its association with sub-clinical carotid atherosclerosis: the CARMELA cross sectional study. Cardiovasc Diabetol. 2009;8:52

29 

Gelaye B, Revilla L, Lopez T, Sanchez S, Williams MA. Prevalence of metabolic syndrome y its relationship with leisure time physical activity among Peruvian adults. Eur J Clin Invest. 2009;39(10):891–898

30 

Masterson CRM, Smeeth L, Gilman RH, Miranda JJ. Physical activity y cardiovascular risk factors among rural y Urbano groups y rural-to-Urbano migrants in Peru: a cross-sectional study. Rev Panam Salud Publica. 2010;28(1):1–8

31 

Medina-Lezama J, Pastorius CA, Zea-Diaz H, Bernabe-Ortiz A, Corrales-Medina F, Morey-Vargas OL, et al. Optimal definitions for abdominal obesity y the metabolic syndrome in yean Hispanics: the PREVENCION study. Diabetes Care. 2010;33(6):1385–1388

32 

Miranda JJ, Gilman RH, Smeeth L. Differences in cardiovascular risk factors in rural, Urbano y rural-to-Urbano migrants in Peru. Heart. 2011;97(10):787–796

33 

Boissonnet C, Schargrodsky H, Pellegrini F, Macchia A, Marcet CB, Wilson E, et al. Educational inequalities in obesity, abdominal obesity, y metabolic syndrome in seven Latin American cities: the CARMELA Study. Eur J Cardiovasc Prev Rehabil. 2011;18(4):550–556

34 

Pajuelo J, Sánchez-Abanto J, Torres H, Miranda M. Prevalencia del síndrome metabólico en pobladores peruanos por debajo de 1000 y por encima de los 3000 msnm. An Fac Med. 2012;73(2):101–106

35 

Bernabe-Ortiz A, Benziger CP, Gilman RH, Smeeth L, Miranda JJ. Sex differences in risk factors for cardiovascular disease: the PERU MIGRANT study. PLoS One. 2012;7(4):e35127

36 

Instituto Nacional de Salud del Perú. Encuesta Nacional de Indicadores Nutricionales, Bioquímicos, Socioeconómicos y Culturales relacionados con las enfermedades crónicas degenerativas. Ministerio de Salud del Peru; 2006 31 12 2014Available from: http://www.minsa.gob.pe/portada/Especiales/2007/nutricion/publicaciones/INFORME_FINAL_ENIN.pdf .

37 

Miranda JJ, Gilman RH, García HH, Smeeth L. The effect on cardiovascular risk factors of migration from rural to Urbano areas in Peru: PERU MIGRANT Study. BMC Cardiovasc Disord. 2009;9:23

38 

Medina-Lezama J, Chirinos JA, Zea Díaz H, Morey O, Bolanos JF, Munoz-Atahualpa E, et al. Design of PREVENCION: a population-based study of cardiovascular disease in Peru. Int J Cardiol. 2005;105(2):198–202

39 

Egger M, Altman DG, Vyenbroucke JP; of the STROBE group. Commentary: strengthening the reporting of observational epidemiology the STROBE statement. Int J Epidemiol. 2007;36(5):948–950

40 

Fung AE, Palanki R, Bakri SJ, Depperschmidt E, Gibson A. Applying the CONSORT y STROBE statements to evaluate the reporting quality of neovascular age-related macular degeneration studies. Ophthalmology. 2009;116(2):286–296

41 

Müller M, Egger M. Strengthening the reporting of observational epidemiology (STROBE) in sexual health. Sex Transm Infect. 2009;85(3):162–164

42 

Papathanasiou AA, Zintzaras E. Assessing the quality of reporting of observational studies in cancer. Ann Epidemiol. 2010;20(1):67–73

43 

Galera LJ, Lahoz GR, Roig LF. Comunicación de los resultados de la investigación observacional: análisis mediante la guía Strobe. Rev Esp Salud Publica. 2011;85(6):583–591

44 

Bastuji-Garin S, Sbidian E, Gaudy-Marqueste C, Ferrat E, Roujeau J-C, Richard M-A, et al. Impact of STROBE statement publication on quality of observational study reporting: interrupted time series versus before-after analysis. PLoS One. 2013;8(8):e64733

45 

Jeelani A, Malik W, Haq I, Aleem S, Mujtaba M, Syed N. Cross-sectional studies published in Indian journal of community medicine: evaluation of adherence to strengthening the reporting of observational studies in epidemiology statement. Ann Med Health Sci Res. 2014;4(6):875–878

46 

Pouwels KB, Widyakusuma NN, Groenwold RH, Hak E. Quality of reporting of confounding remained suboptimal after the STROBE guideline. J Clin Epidemiol. 2015;Epub ahead of print.

47 

Glujovsky D, Villanueva E, Reveiz L, Murasaki R. Adherencia a las guías de informe sobre investigaciones en revistas biomédicas en América Latina y el Caribe. Rev Panam Salud Publica. 2014;36(4):232–237

48 

Hopewell S, Ravaud P, Baron G, Boutron I. Effect of editors' implementation of CONSORT guidelines on the reporting of abstracts in high impact medical journals: interrupted time series analysis. BMJ. 2012;344:4178

49 

Popham K, Calo WA, Carpentier MY, Chen NE, Kamrudin SA, Le YC, et al. Reporting guidelines: optimal use in preventive medicine y public health. Am J Prev Med. 2012;43(4):31–42

Notes

[1] Financiación: GM y JJM están afiliados a CRONICAS Centro de Excelencia en Enfermedades Crónicas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, el cual es financiado por el National Heart, Lung y Blood Institute (NHLBI), National Institute of Health (NIH), Department of Health y Human Services, mediante contrato No. HHSN268200900033C.