A pesar de los grandes logros en los indicadores en el acceso al cuidado prenatal y la atención del parto con personal calificado en Latinoamérica, la quinta meta acordada en los objetivos del milenio (ODM 5), de reducir la mortalidad materna en un 75% para el año 2015 no se hizo realidad 1-2. Esto puede explicarse en parte, porque los logros en cobertura no se traducen en una atención obstétrica segura y de calidad.
La Morbilidad Materna Extrema (MME) definida como una complicación grave que ocurre durante el embarazo, parto y puerperio, que pone en riesgo la vida de la mujer, es un evento anticipatorio a la muerte. Su vigilancia permite la identificación de acciones que evitan la muerte materna y por lo tanto es reconocida como un trazador de calidad. Colombia con el establecimiento de la vigilancia de la MME a nivel nacional tiene la oportunidad de constituirse en un país modelo de cómo mejorar la atención obstétrica 3-4.
Esto implica mejorar las competencias de los recursos humanos en el análisis de los casos, interpretar adecuadamente los indicadores que se generan a partir de su vigilancia, y elaborar e implementar planes de mejora acordes con las necesidades de las instituciones involucradas en la atención obstétrica, haciendo énfasis en la calidad y la seguridad de la atención 5.
El análisis agregado de casos de MME realizado en Colombia en el periodo 2007-2012 reveló la presencia de demoras o retrasos en la atención obstétrica por la falta de reconocimiento de síntomas de alarma por el paciente o por falta de una adecuada atención médica. Esta información permite al país concentrarse en las áreas que podrían mejorar la atención incluyendo la educación de la gestante, su familia y su comunidad y la implementación de protocolos de atención obstétrica segura priorizando las causas más comunes de MME como los trastornos hipertensivos del embarazo, la hemorragia post parto y la sepsis 6.
¿Qué valor tiene reportar los casos de MME al responsable nacional de la salud, si la institución que reporta no es conocedora de sus propios indicadores y no usa la información para establecer programas específicos para mejorar la atención?
La vigilancia de la MME no puede limitarse solo a su caracterización a nivel de un país, pues se estaría subestimando el verdadero potencial del evento.
Se requiere un análisis continuo de los casos, elaborar programas de atención para mejorar la calidad y seguridad en el cuidado obstétrico y construir indicadores que permitan hacer seguimiento y evaluar el impacto de los planes de mejora a nivel institucional.
El análisis de la MME y la implementación de programas de mejoramiento en la atención, lleva consigo a una reducción de la mortalidad materna como se demostró con la evidencia contundente de reducción significativa de muertes maternas en el Hospital Universitario del Valle de Cali - Colombia del 2005 al 2010 a partir de la vigilancia y análisis de MME y la implementación de planes de mejoramiento 7.
La atención obstétrica segura y de calidad requiere del compromiso y liderazgo tanto de autoridades gubernamentales como de las instituciones prestadoras de cuidado obstétrico, para lograr la reducción de muertes maternas, una meta consistente con los nuevos objetivos de desarrollo sostenible 8.
Para un país es mandatario entender que la vigilancia MME no es un requerimiento burocrático, y que se requiere de la implementación de programas reales y factibles orientados a mejorar la calidad y seguridad de la atención obstétrica.
Pensamos que es necesario un nuevo modelo de atención obstétrica, basado en la centralidad de la gestante y su familia y no en el modelo tradicional (piramidal). El cuidado de la mujer debe ser integral, multidisciplinario y humanizado. En este nuevo modelo (circular) la mujer y su familia son el eje central y está basado en cuatro pilares: la seguridad y calidad en la atención, la satisfacción del usuario, el compromiso de todo el personal hospitalario y de salud y la sostenibilidad económica de la institución que permita una constante reinversión en el mejoramiento de la atención 9.
Nuestro anhelo es que este nuevo enfoque centrado en la gestante y su familia nos permitan como país y continente lograr las nuevas metas de desarrollo sostenible, con el fin de asegurar el bienestar físico y emocional de mujeres y niños que les garantice alcanzar su máximo potencial.
PAHO,CLAP/WR. Basic Indicators 2013. 2014. http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_download&gid=27299&Itemid=721&lang=en | |
Instituto Nacional de Salud.Dirección de Vigilancia y Análisis de Riesgo en Salud Pública. Comportamiento de los eventos de vigilancia en salud públicaEnfermedades no Transmisibles. Morbilidad materna extrema. Boletín epidemiológico. 2015;Semana Epidemiológica(52):62 | |
Ortiz EI, Quintero CA, Mejia J, Romero E, Ospino L. Vigilancia de la morbilidad materna extrema. Ministerio de la Protección Social de Colombia. Dirección General de Salud Pública y Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA); 2010. p. 67 | |
Firoz T, Chou D, von Dadelzsen P, Say L, Agrawal P, Vanderkruik R. Measuring maternal healthfocus on maternal morbidity. Bull WHO. 2013;91(10):794–796 | |
Guerrero GJE, Ortiz LEI, Sarria GOD. Modelo de seguridad para la atención de la emergencia obstétrica en instituciones de salud. Ministerio de Salud y Proteccion Social de Colombia y Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA); 2014. p. 133 | |
Acuña JM, Ortiz EI, Carvajal J. Morbilidad Materna Extrema. Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia y Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA); 2014. p. 51 | |
Ortiz EI. La vigilancia de la morbilidad materna extrema. No publicado. 2011 | |
ONU. Transformar nuestro mundo. 2015. http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/70/PV.4 | |
Epstein RM, Street RL. The values and value of patient centered care. Ann Fam Med. 2011;9(2):100–103 |