Enfermería, Universidad del Valle, Cali: 65 años a la vanguardia; aportes, logros y perspectivas

Nursing at Universidad del Valle in Cali: 65 years at the vanguard; contributions, achievements, and perspectives

Gladys Eugenia Canaval, PhD1, Edelmira Castillo, PhD2, Asceneth Osorio, MNS3

1Profesora Titular, Directora Escuela de Enfermería, Universidad del Valle, Cali, Colombia. e-mail: gladys.canaval@correounivalle.edu.co
2Profesora Titular (r), Escuela de Enfermería, Universidad del Valle, Cali, Colombia. e-mail: edelcases59@yahoo.com
3Profesora Asociada, Escuela de Enfermería, Universidad del Valle, Cali, Colombia. e-mail aseosor7@yahoo.com

Recibido para publicación noviembre 23, 2010Aceptado para publicación mayo 17, 2011


RESUMEN

Introducción: El propósito de este artículo es mostrar de qué manera la Escuela de Enfermería a través de sus 65 años de vida, que celebra al unísono con la Universidad del Valle, ha estado a la vanguardia contribuyendo con sus programas de pregrado y postgrado, sus proyectos de extensión e investigación al desarrollo de los servicios de salud y de enfermería y al mejoramiento permanente de la formación del recurso humano de enfermería en el suroccidente colombiano, en Colombia y en Latinoamérica.
Objetivo: Describir la creación y desarrollo de los programas y proyectos de enfermería en respuesta a las necesidades del medio y su orientación hacia la innovación en la formación del profesional de enfermería.
Metodología: Se revisaron documentos existentes en los archivos de la Dirección de la Escuela, las direcciones de los programas académicos de pregrado y postgrado, literatura publicada, documentos de archivos personales de docentes y entrevistas con docentes pensionadas y la memoria de las autoras.
Resultados: Se demarcan cuatro épocas vividas durante los 65 años de historia señalando el desarrollo y los aportes de los programas académicos y de los proyectos de extensión; se presentan algunos retos para el futuro.
Conclusión: Enfermería-UniValle ha estado durante sus 65 años de historia a la vanguardia; en adelante, su reto es responder a los desafíos del futuro.

Palabras clave: Educación; Colombia; Historia; Enfermería.


SUMMARY

Introduction: The purpose of this paper is to depict how the Nursing School throughout its 65-year history, celebrated at the same time as Universidad del Valle does, has been at the forefront in Colombia's southwest and Latin America, contributing to the continuous enhancement of nursing education with its undergraduate and graduate programs, as well as research and extension projects.
Objective: To describe the creation and development of the nursing programs and projects in response to the contextual needs and their orientation toward innovating in nursing education.
Materials and methods: Historical research, analysis of documents found in the office of the director of the Nursing School, the directors of undergraduate and graduate nursing programs, publications, personnel archives of faculty members, interviews of retired faculty, and the authors´ recollections.
Results: Four periods are depicted along the 65-year history, showing the development, achievements, and contributions of the academic programs and main extension projects; some challenges for the future also are included.
Conclusions: Nursing-UniValle has been in the front line during its 65 years of history; now it has to meet the challenges of the future.

Keywords: Education; Colombia; History; Nursing.


La historia de una institución educativa muestra no sólo las etapas cruciales de la misma, con sus búsquedas, metas, aportes, logros y perspectivas sino que también concede la visión rápida y sintética de los acontecimientos regionales y nacionales, que determinaron precisamente ese camino recorrido en el tiempo, que se explora en esa historia particular. Por tanto, el propósito de este artículo es mostrar de qué manera la Escuela de Enfermería a través de esos 65 años de vida que celebra al unísono con la Universidad del Valle, ha estado a la vanguardia en la región y en el país, contribuyendo con sus programas de pregrado y postgrado, sus proyectos de extensión e investigación al desarrollo de la región e impulsando el mejoramiento permanente de la formación del recurso humano de enfermería en la región, en el País y en Latinoamérica.

A partir del análisis de su inicio, desarrollos y logros nos interesa vislumbrar el futuro de Enfermería en la Universidad del Valle, en el marco de los cambios vertiginosos del mundo globalizado, que generan un entorno que se modifica continuamente, impredecible y rodeado de amenazas y oportunidades, en el que se crea una inversión valorativa que enfrenta lo importante desplazado por lo urgente, mientras los dinámicos desarrollos de la tecnología amenazan con eliminar al humanismo.

El comienzo, la consolidación, los logros y avances de Enfermería en estos 65 años de existencia en la Universidad del Valle han sido el resultado del trabajo visionario y consagrado de las docentes y personal administrativo bajo el liderazgo de las directoras Inés Viveros Bolaños (1952-1962), Grace Morgan de Murillo (1963-1965), Inés Durana Samper (1964-1969), Sor Lyda Aguilera (1969-1970), Maricel Manfredi Trullas (1970-1976), Ceneyda Montes de Jaimes (1976-1986), Gladys Eugenia Canaval Erazo (1986-1989), María Victoria Granada Patiño (1989-1992), Blanca Aguirre de Cabal (1993-1997), Marlene Montes Valverde (1998-2004) y Claudia Santamaría de Herrera (2004-2010) y el apoyo permanente de las directivas de la Facultad de Salud y de la Universidad.

Los objetivos del presente artículo son:

  1. Describir los desarrollos de los programas académicos ofrecidos por la Escuela de Enfermería a través de los 65 años de vida de la Universidad del Valle.
  2. Señalar cómo Enfermería dentro de la Universidad del Valle ha contribuido con sus aportes al desarrollo de la región.
  3. Resaltar cómo los programas y proyectos de Enfermería y su ejecución han surgido en respuesta a necesidades del medio y han estado encaminados a avanzar en la innovación en la formación de profesionales de enfermería.

METODOLOGÍA

Se realizó una investigación histórica en la que se revisaron documentos existentes en los archivos de la Dirección de la Escuela, las direcciones de los programas académicos de pregrado y de postgrado en enfermería, la literatura gris y la literatura publicada respecto a la evolución histórica de Enfermería en la Universidad del Valle. Se realizaron algunas entrevistas con las actoras de los acontecimientos y se recurrió a la memoria viviente de las autoras.

Se organizaron los temas en orden cronológico y se resaltó lo más significativo de la historia describiendo el desarrollo del programa académico de pregrado y de los programas académicos de postgrado. Igualmente, se describen los proyectos de extensión haciendo énfasis en su contribución al desarrollo de la profesión en la región, el país y Latinoamérica. Sin duda, describir todos los acontecimientos, logros y protagonistas de los 65 años de existencia de la Escuela de Enfermería de Univalle no ha sido una tarea fácil y muy seguramente quedará mucho por decir sobre la historia de una de las instituciones protagonistas de la educación en Enfermería en Colombia.

RESULTADOS

Se presenta el devenir histórico organizado en cuatro grandes períodos: 1945- 1965, las primeras realizaciones; 1966-1990, la formación avanzada, los proyectos innovadores; 1991-2010, Enfermería como polo de desarrollo; 2011-2019, los retos del futuro.

1945-1965,LAS PRIMERAS REALIZACIONES

Este período se caracterizó por grandes iniciativas y retos que evidenciaron, desde ese entonces, la decisión de ser una Escuela a la vanguardia en el desarrollo de programas académicos que respondieran a las necesidades regionales y sobrepasaran sus fronteras.

Creación de la Escuela de Enfermería, creación del programa de pregrado. En 1945 el programa de Enfermería en la Universidad del Valle nació con la Universidad bajo la rectoría del señor Tulio Ramírez R. según consta en la Ordenanza de la Asamblea Departamental del 11 de junio de 19451, en respuesta a una necesidad social. La Universidad se concibió como una institución cuyo objetivo era proporcionar tecnólogos y profesionales que estuvieran a tono con la vocación agrícola e industrial que mostraba la región. Así entonces, el programa académico de enfermería fue uno de los programas con los que la Universidad dio inicio a sus labores el primero de noviembre de 1945; el programa conducía al título de Enfermera Hospitalaria y duraba tres años, logrando graduar su primera promoción de nueve enfermeras en el año de 1948; el programa se suspendió por falta de apoyo presupuestal en este año.

La creación y organización del departamento médico del Instituto de Seguro Social junto con la iniciativa del doctor Gabriel Velázquez Palau, quien puso de manifiesto ante las autoridades la necesidad de contar con una Escuela para formar enfermeras capacitadas para el cuidado de los pacientes hospitalizados y la organización de los servicios llevaron a que la Escuela de Enfermería reiniciara el programa de Enfermera General con tres años de formación el tres de octubre de 1952, teniendo como sede el edificio Perlaza hasta el 3 de abril de 1964 cuando se traslada al edificio que hoy ocupa, cuya construcción fue posible gracias a la donación de la Fundación Rockefeller en reconocimiento a los 10 años de labores de la Escuela2.

La Escuela de Enfermería se organizó con un Consejo Directivo compuesto por el decano de la Facultad de Medicina o un miembro del Consejo Directivo de ésta, la directora de la Escuela de Enfermería, un representante del profesorado y un representante de la Dirección Departamental de Higiene. Igualmente se determinó que la estructura administrativa de la Escuela debía estar constituida por una directora, una subdirectora, un cuerpo de profesoras, un grupo de monitoras e instructoras y una secretaria. El programa de Enfermera General, con modalidad de internado, constaba de una sección teórica y otra práctica; la primera se impartía los seis primeros meses con una intensidad horaria de 1056 horas, al final de la cual se realizaba la imposición de tocas si la estudiante aprobaba todas las asignaturas. En cada semestre se incluían actividades extracurriculares de música, canto, gimnasia y deportes. La fracción de práctica era de seis días a la semana, seis horas diarias y se iniciaba en el segundo semestre incluyendo festivos, con solo un día libre a la semana para un total de cuarenta y cuatro horas de trabajo semanal. Las instituciones que fueron escenarios de campos de práctica fueron: el Hospital San Juan de Dios y la Clínica de Maternidad Municipal de la ciudad de Cali. Las prácticas hospitalarias incluían las rotaciones que aparecen en el Cuadro 1.

#c1

En 1961, se decidió suspender el programa de Enfermera General por uno de nivel universitario de cuatro años de duración y que concedía la Licenciatura en Enfermería; las primeras nueve estudiantes de este programa egresaron en 1965; el programa funcionó bajo este esquema hasta el año 1983. El plan de estudios incluía además de las aéreas de las asignaturas ya tradicionales, algunas asignaturas de ciencias básicas, el componente de administración, nutrición, anestesia, fisioterapia, farmacia, medicina legal, asistencia social, clínica avanzada y ética profesional. El cupo anual era de 30 estudiantes y egresaron 138 enfermeras hasta 1983.

En 1965, la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN) expide el Acuerdo N° 25 de 1965 por medio del cual se da aprobación a la Escuela de Enfermería de la Universidad del Valle, reconociendo para los fines legales necesarios los títulos de Enfermera General y Licenciada2.

Por iniciativa de Inés Durana Samper (egresada de la Universidad Nacional y con formación de posgrado en Estados Unidos), docente y directora de la Escuela de Enfermería por ese entonces (apoyada en la asesoría de la enfermera estadounidense Thelma Hingles) la Escuela decidió iniciar los programas de formación avanzada denominados Magíster en Enfermería Clínica. En consecuencia, se diseñó el currículo general de estos programas y se buscó asesoría de otras enfermeras estadounidenses para desarrollarlos.

1966-1990, LA FORMACIÓN AVANZADA Y LOS PROYECTOS INNOVADORES

1. Creación y desarrollo de los programas de maestría. Estos programas se desarrollaron así: Salud Mental y Psiquiatría (1965-1974) asesorado por Dorothy Brown y Hildegard Peplau, en Materno Infantil (1967-1974) con la asesoría de Carmela Cavero, en Médico Quirúrgica Niños (1968-1970) bajo la asesoría de Esther Read y en Médico Quirúrgica Adultos (1968-1974) dirigido por la docente Maricel Manfredi (egresada de la Universidad del Valle y formada a nivel de maestría en la Wayne State University); la enfermera Ruth Johnson asesoró los programas en el área de investigación.

Los programas fueron acreditados por la Asociación Colombiana de Universidades y aprobados según el Acuerdo 25 del 2 de julio de 1965, ratificado por el Ministerio de Educación con la Resolución 2592 de agosto 1 de 1965. El objetivo de estos programas fue preparar profesionales capaces de promover cambios a través del trabajo interdisci­plinario, así como tener la capacidad de desempeñar cargos de mayor responsabilidad clínica, docente y administrativa y por supuesto, tener la idoneidad profesional para realizar investigación.

El perfil ocupacional definido para las egresadas incluyó funciones de liderazgo tendientes a promover niveles óptimos de cuidado directo al paciente, mediante la investigación clínica y aplicada, la educación a diferentes niveles y la supervisión y evaluación de servicios. El plan de estudios de estos programas contenía asignaturas equivalentes a 51 créditos distribuidos así: asignaturas comunes por 25.5 créditos, asignaturas clínicas por 17.5 créditos y proyecto de investigación por 8 créditos. La modalidad de estos programas fue presencial de tiempo completo y egresaron 70 enfermeras de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú y Venezuela.

El apoyo económico de la Fundación Rockefeller y la Fundación Kellogg, de la Organización Mundial y Panamericana de la Salud permitió contar con asesoras y consultoras a corto y largo plazo provenientes de Estados Unidos, becar estudiantes nacionales e internacionales y crear la infraestructura necesaria para estos programas.

El ofrecimiento de los programas de maestría se constituyó en un nuevo hito histórico por ser los primeros en Enfermería a nivel de Colombia y unos de los primeros para Latinoamérica junto con la Escuela de Enfermería de Ana Nery en Brasil3. El impacto en la región fue muy importante porque a través de ellos se formaron docentes de la propia unidad académica y profesionales de los servicios donde se realizaban las prácticas de las estudiantes de la Universidad del Valle, lo que condujo al fortalecimiento de los servicios de enfermería y las direcciones de enfermería en dichas instituciones. El ofrecimiento de los programas también contribuyó a la integración docente asistencial en tanto que las enfermeras de los servicios eran docentes y las enfermeras de docencia apoyaban la asistencia en los servicios de enfermería de los hospitales universitarios Evaristo García y Psiquiátrico y de algunos centros de salud como Luis H. Garcés y Diego Lalinde.

2. Restructuración del Programa de Enfermera General. En 1971, se reabre el programa de Enfermera General de 3 años que se ofrece hasta 1979. En esta época, basado en la necesidad de suplir la gran escasez de enfermeras que se presentaba en el país, el Ministerio de Salud urgió a la Universidad del Valle, que ya gozaba de cierto prestigio, a que creara programas para formar enfermeras en menor tiempo. Por tal motivo, se modificó el programa de enfermeras licenciadas, de cuatro años de formación por el de enfermeras generales, con lo que se entregó a la ciudad el personal calificado que por ese entonces ya era demandado por el joven Hospital Universitario del Valle fundado en 1955 y por los hospitales regionales y locales de la época4.

3. Programa de Regionalización. En el período 1970-1975, Enfermería de la Universidad del Valle lideró mediante el Programa de Regionalización, bajo la coordinación de la docente Rosaura Obregón, la creación de los programas de pregrado en enfermería en el suroccidente colombiano también en respuesta a la necesidad de recurso humano en la región suroccidente5. Se crearon los programas de Enfermería General en la Universidad del Cauca (Popayán), de Caldas (Manizales) y Mariana (Pasto). El Programa de Regionalización fue abanderado por las docentes con formación postgraduada y el concurso de otras profesionales diferentes a enfermería, desde la Escuela y la División de Salud de la Universidad, hoy Facultad de Salud.

4. Complementario de Licenciatura a Distancia.Los avances vertiginosos en la ciencia y la tecnología, más el alto número de egresados del Programa de Enfermería General estimularon la creación Enfermería al lanzamiento del Programa Complementario de Licenciatura en Enfermería, ofrecido a enfermeras generales para obtener el título profesional de Licenciadas en Enfermería, equivalente al título actual de Enfermera. Este programa se ofreció en la modalidad presencial (1966-1968; 1972-1980) y a distancia (1981-1989), siendo directoras del Programa Académico de Pregrado las profesoras Deisy de Rodríguez, Nohemí Barona de Infante, Ofelia Palomino de Libreros, adoptando así la Escuela la tendencia universal de transformar la educación a través de universidades sin frontera en la década de 1980. Estas modificaciones estaban acordes además con la reglamentación del Ministerio de Educación Nacional que en 1982 promulgó la educación abierta y a distancia.

En el programa se formaron 97% de las tecnólogas egresadas de los programas creados durante el Programa Regional de Enfermería del Suroccidente Colombiano; el programa se realizó experimentalmente entre 1981 y 1983 en tres Centros de Educación a Distancia (CREAD) en Cali, Buga y Popayán, observándose un rendimiento académico similar entre los estudiantes del modelo a distancia y los del modelo presencial. Luego, el programa se ofreció en una segunda etapa desde 1984 hasta 1990 mediante convenio con las universidades Mariana de Pasto, Surcolombiana de Neiva, Diego Luis Córdoba del Chocó, del Cauca en Popayán y Tecnológica de los Llanos Orientales en Villavicencio; egresaron 520 enfermeras(os) hasta 1989.

5. Participación en creación de asociaciones académicas.En ese mismo período, se hizo evidente la necesidad de regular la profesión y de conformar una organización a nivel nacional y latinoamericano, con el fin de que se dictaran pautas sobre la formación de profesionales de Enfermería, se regulara el ejercicio de la profesión y se dieran lineamientos para la investigación. En respuesta a esta necesidad, la Escuela de Enfermería de la Universidad del Valle se constituyó en 1968, en una de las socias fundadoras de la Asociación Colombiana de Facultades y Escuelas de Enfermería (ACOFAEN). De igual manera y casi 20 años más tarde, en la Habana, Cuba, la Escuela es fundadora conjuntamente con otros programas de Enfermería de universidades de la Unión Latinoamericana de Universidades (UDUAL), de la Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Enfermería (ALADEFE)6.

6. Centro Latinoamericano de Docencia e Investigación Materno Infantil. De 1971 a 1977 estuvo en funcionamiento el Centro Latinoamericano de Docencia e Investigación en Enfermería Materno Infantil, en convenio con el Ministerio de Salud, hoy día Ministerio de Protección Social, y la Organización Panamericana de la Salud. A través de este Centro se ofrecieron el I y el II ciclo del curso de Enfermería Materno Infantil y Pediatría y se integró el Programa de Magister en Materno Infantil que ya existía para enfermeras de diversos países de Latinoamérica7.

7. Programas de extensión. Enfermería conjuntamente con sus egresados, sus directivas, docentes y estudiantes participó en los programas innovadores originados en la Facultad de Salud y con aportes del Distrito de Salud de Cali, hoy Secretaria de Salud Pública Municipal, originándose proyectos de trascendencia que posteriormente han sido referencia para el país y para la región latinoamericana, como fueron el programa de Candelaria y PRIMOPS8-10.

En esta época también se ofrecieron cursos de educación continua innovadores en su momento, en las siguientes áreas: cuidado ambulatorio y valoración del estado de salud, enfermería materno infantil, cursos cortos de enfermería en pediatría, terapia enterostomal, salud ocupacional, salud mental y psiquiatría, atención a personas con problemas cardiovasculares, administración para enfermeras, planificación familiar, sexualidad humana e investigación.

Enfermería de la Universidad del Valle participó desde 1985 en los proyectos de país denominados Desarrollo de la Atención Primaria y Desarrollo del Liderazgo en Salud liderados por las Asociaciones de Facultades de Enfermería, Medicina y Odontología, en los cuales se enfatizó en el trabajo en salud familiar en el pregrado, mejoramiento de la docencia, en el área asistencial en el nivel primario de atención y la autoevaluación en las Facultades y organismos de salud11.

Desde la década de 1970, el personal docente de Enfermería presta asesorías de diversa índole a nivel local, nacional e internacional a través de la OPS/OMS, ACOFAEN, World Council of Enterostomal Therapy (WCET), Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES), Fundación WK Kellogg, Fundación Pathfinder, Ministerio de Salud, Ministerio de Educación y otros organismos.

8. Centro de Tecnología Educacional para Enfermería. El Centro de Tecnología Educativo desde 1977 hasta 1994, con la coordinación de la Magister Blanca Córdoba, ayudó a sustentar el proceso de formación del recurso humano de enfermería de la región, apoyando la producción y evaluación de materiales didácticos con énfasis en auto-aprendizaje; este Centro se fundó con los aportes de NUTES/CLATES, la OPS y el Ministerio de Salud13.

9. Reapertura del Programa de Maestría. Desde 1984 se trabajó en la meta de reabrir el Programa de Maestría, lo que finalmente llegó a feliz término en 1988 durante la dirección de la Escuela de la profesora Gladys Eugenia Canaval y la dirección de postgrado de la magister Yolanda Reyes de Girón, se reabrió el Programa de Maestría en Enfermería en tres áreas de énfasis: Atención Materno Infantil, Atención al Niño y Atención al Adulto y Anciano, con una duración de 21 meses, bajo la modalidad presencial para dos cohortes (1988-1991). Este programa fue creado mediante la resolución 074 del 7 de julio de 1987 del Consejo Superior de la Universidad del Valle y autorizado por el Acuerdo 224 de noviembre 26 de 1987 del ICFES.

Un referente importante para la reapertura del programa de maestría fue la reunión Cumbre de Enfermería en Caracas en el año 1985; con el apoyo de la Federación Panamericana de Facultades de Medicina y la Fundación Kellogg se llevó a cabo esta reunión para analizar la situación de la enfermería en América Latina. En dicha reunión, se identificaron la educación continua y la formación de postgrado como áreas prioritarias a trabajar. Posteriormente, se conformó un grupo de líderes de enfermería para planear estrategias de desarrollo para Enfermería y se seleccionaron unidades docentes con potencialidades para ser polos de desarrollo en América Latina12. En 1988, la Fundación WK Kellogg seleccionó al Departamento de Enfermería hoy Escuela de Enfermería, de la Universidad del Valle, como polo para el desarrollo de Enfermería en Latinoamérica, constituyéndose efectivamente en este polo a través del proyecto PRODEN que se llevó a cabo entre 1991 y 1995 y del cual hablaremos en la siguiente etapa.

La política nacional y la de la Universidad del Valle consideraban como meta prioritaria la formación de sus docentes a nivel de postgrado, con el fin de tener un recurso de excelencia para los programas de postgrado de la propia universidad. Así entonces, entre los años 1982 a 1990 la Escuela de Enfermería, bajo la dirección de las Magister Ceneyda Montes de Jaimes, Gladys Eugenia Canaval y María Victoria Granada, llevó a cabo el plan de formación docente en concordancia con el programa de desarrollo profesoral mediante el que se prepararon alrededor de diez docentes a nivel de maestría, continuando desde el año 1992 al impulso de la formación de doctorado dado por las directoras de la Escuela Blanca Aguirre de Cabal, Marlene Montes Valverde y Claudia Santamaría de Herrera.

1991 -2010 ENFERMERÍA COMO POLO DE DESARROLLO

1. Proyecto de Desarrollo en Enfermería (PRODEN). Enfermería presentó a la Fundación WK Kellogg una primera propuesta de trabajo a 3 años que incluía los programas de formación, educación continua, extensión, investigación y red de servicios, en la reunión de polos de Bello Horizonte, Brasil (abril de 1989). Dicha propuesta se reestructuró con base en las sugerencias realizadas en la mencionada reunión, concretándose en un proyecto de educación continua para enfermeras de docencia y servicio de la Región Suroccidental de Colombia en un período de 2 años y se presentó en la segunda reunión de Polos de Desarrollo de Enfermería en Monterrey, México (enero de 1990). Tomando como base la propuesta de trabajo del grupo de docencia servicio liderado por Enfermería de la Universidad del Valle y las conclusiones de la segunda reunión de Polos de Desarrollo de Enfermería, se presentó un nuevo proyecto de trabajo para tres años para desarrollar, en un primera etapa programas de educación continua y posgrado a nivel de maestría a distancia y especializaciones presenciales para profesionales de enfermería de docencia y servicio del Suroccidente del País y en una segunda etapa extender dichos programas a otras regiones del País.

El diseño del proyecto PRODEN se basó en las necesidades de la población, de los profesionales, de las instituciones y en las políticas de salud del país, especialmente en la estrategia de atención primaria. Las necesidades de capacitación de los profesionales de enfermería a nivel de educación continua y de formación postgraduada fueron identificadas conjuntamente por empleadores y profesionales de enfermería, teniendo en cuenta las necesidades de la población, de los servicios de salud y de las instituciones formadoras de recurso de enfermería14.

Sin duda alguna, la experiencia vivida por las docentes en el Programa Complementario en Enfermería a Distancia contribuyó a que la propuesta de trabajo PRODEN, presentada a la Fundación Kellogg en la reunión de Belo Horizonte (Brasil) en 1989 y formalizada en Monterrey (México) en enero de 1990, incluyera la formación de profesionales de enfermería de docencia y servicio mediante el ofrecimiento del programa de Maestría en Enfermería con los mismos énfasis del programa presencial pero con modalidad desescolarizada desde 1992 hasta el año 200015, siendo directoras de los Programas Académicos de Postgrado las profesoras María Clara Tovar Toledo, Nohemí Barona de Infante, Martha Lucía Vásquez Truisi y Gladys Eugenia Canaval Erazo y, en los Centros locales de Popayán de la Universidad del Cauca; de Pasto en la Universidad de Nariño; de Cartago y Cali de la Universidad del Valle; de Manizales en la Universidad de Caldas y de Neiva en la Universidad Sur Colombiana. El cambio de modalidad y el plan de estudios del programa fueron aprobados por el Consejo Académico de la Universidad del Valle según la Resolución 013 del 13 de febrero de 1992 y el ICFES mediante la Resolución 003354 del 23 de diciembre de 1992 autorizando el ofrecimiento del programa a tres promociones en las universidades antes mencionadas16.

2. Acreditación y virtualización de los programas académicos de postgrado

Programa de Maestría. En 1996, el Ministerio de Educación Nacional pone en marcha la política de calidad de la educación superior y en cumplimiento con los estándares de esta política, se actualizó el plan de estudios de la maestría bajo la dirección de la profesora Edelmira Castillo Espitia, según consta en la Resolución 092 del 27 de septiembre de 2007 del Consejo Académico de la Universidad del Valle. El Ministerio de Educación le otorgó el registro calificado por 7 años según Resolución 8191 en diciembre de 2007. En este mismo año, el programa se adecuó al entorno virtual a través del proyecto Adecuación de los Programas de Maestría y Especializaciones en Enfermería al Entorno Virtual, dirigido por la docente Luz Ángela Argote Oviedo. Este proyecto contó con el apoyo técnico y financiero de la Universidad a través de la DINTEV, Dirección de Nuevas Tecnologías de Educación Virtual.

El programa actual de maestría se ofrece únicamente en Cali desde 1998, se denomina Maestría en Enfermería con énfasis en Cuidado Materno Infantil, Cuidado al Niño, Cuidado al Adulto y Anciano; se clasifica como una maestría de investigación, dura 2 trimestres de 12 semanas y 4 semestres de 24 semanas y el plan de estudios consta de 36 créditos (1 crédito equivale a 48 horas de trabajo académico del estudiante) distribuidos en las siguientes asignaturas: Biometría 4 créditos, área profesional 12 créditos e investigación 20 créditos. El marco conceptual en el que se fundamenta el diseño y desarrollo del plan de estudios incluye enfermería como ciencia del cuidado humano y del cuidado trans­cultural y la educación de adultos a distancia.

Al año 2010, el programa de Maestría cuenta con 200 egresadas(os) procedentes de varios países de Latinoamérica (Colombia, Costa Rica, Panamá, Perú y Venezuela); 40.5% son del énfasis cuidado del adulto y anciano, 48% cuidado materno infantil y 11.5% cuidado al niño. Las egresadas(os) del programa están en capacidad de:

1. Realizar investigaciones cualitativas y cuantitativas en enfermería y en salud en el área ambulatoria, hospitalaria y comunitaria según el campo de énfasis de su formación.
2. Proveer cuidado de enfermería culturalmente congruente y acorde con los principios del cuidado humano.
3. Participar en el diseño, desarrollo y evaluación de políticas y programas de formación del talento humano de enfermería a nivel de servicio, formación vocacional y profesional.
4. Liderar desarrollos que de manera creativa e innovadora aporten soluciones a los problemas de salud y del cuidado de enfermería en el campo de énfasis de su formación17.

A septiembre de 2010, había 40 estudiantes matriculados en el programa de Maestría y se estaba llevando a cabo el proceso de autoevaluación con miras a la acreditación según los lineamientos del Consejo Nacional de Acreditación (CNA) liderado por la directora de programas académicos de postgrado profesora María Clara Tovar Toledo.

Programas de Especialización. Según el Estudio Nacional de Enfermería en Colombia de 1987, solo 8.8% de las enfermeras tenía formación postgraduada18. La Escuela decide incluir en el proyecto PRODEN la formación de enfermeras(os) del suroccidente colombiano a nivel de especialización en las áreas de Enfermería Neonatal, Nefrológica, Materno Perinatal y Salud Familiar. Estos programas se ofrecieron para dos cohortes entre 1992 y 1995 con modalidad presencial de tiempo completo y una duración de dos semestres de veintidós semanas. La modalidad de los programas se cambió de presencial de tiempo completo a presencial de tiempo parcial, partir del 15 de enero de 1996, en respuesta a la necesidad de aumentar la cobertura de los programas y a la situación laboral, económica y familiar de los profesionales de enfermería, la cual demandaba programas de formación que les permitieran trabajar y estudiar simultáneamente. El trabajo realizado para modificar el currículo y la metodología de las especializaciones con el fin de lograr la flexibilidad en el proceso pedagógico, la integralidad en los contenidos y el aprendizaje centrado en el estudiante fue una consecuencia de las experiencias y aprendizajes del grupo docente en el programa de Maestría en Enfermería a distancia y en los diferentes seminarios viajeros realizados en Canadá, Colombia, Estados Unidos y México durante el proyecto PRODEN.

Actualmente, se ofrecen las especializaciones en Enfermería Neonatal, Nefrológica, Materno Perinatal, Cuidado Crítico al Adulto, Cuidado a las Personas con Heridas y Ostomías y Salud Mental y Psiquiatría con una duración de tres semestres de 22 semanas cada uno; el plan de estudios contiene asignaturas por 30 créditos equivalentes a 1,440 horas de trabajo académico del estudiante, contempla tres áreas del conocimiento interrelacionadas: social y humanística o de electivas (3 créditos), profesional (21 créditos) e investigación (6 créditos). Las asignaturas de las tres áreas se desarrollan simultáneamente durante los tres semestres17. La metodología para el desarrollo de las asignaturas incluye: actividades presenciales denominados encuentros durante dos días cada dos semanas, actividades de estudio dirigido definidas mediante lo que se designa como contrato de aprendizaje y actividades de estudio independiente con guías de estudio de la temática a desarrollar en cada asignatura. Docentes y estudiantes utilizan el campus virtual de la Universidad del Valle para el desarrollo de las asignaturas desde el año 2007.

Las especializaciones tienen el registro calificado del Ministerio de Educación otorgado por cinco años (Cuadro 2). También se establecieron convenios para el ofrecimiento de los programas de Especialización en Promoción de la Salud, para profesionales de la salud y de Enfermería en Cuidado Crítico con las Universidades de Caldas y Pontificia Javeriana de Bogotá respectivamente. La Especialización de Enfermería en Cuidado Crítico del Niño y Adolescente está en el proceso de obtener el registro calificado y se espera ofrecerla en el futuro inmediato. El número de egresadas(os) de los programas de especialización aparece en el Cuadro 3.

#c2

#c3

3. Programa de Doctorado en Enfermería.La Escuela de Enfermería también participó en el diseño del Programa de Doctorado para Colombia. En 1996, ACOFAEN organizó la Comisión Nacional de Doctorado en Enfermería con representantes de las Universidades de Antioquia, Pontificia Javeriana de Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Tunja y la Universidad del Valle cuyo propósito era diseñar una propuesta nacional del Doctorado en Enfermería, con el apoyo y asesoría de la Universidad de California en San Francisco. El trabajo realizado por estas universidades con la formación de doctorado en el país e igualmente la formación de sus docentes a nivel de doctorado en otros países determinó su participación en la Comisión; en cada una de ellas se organizó lo que se denominó Grupos Locales del Doctorado (GLAD) para trabajar la propuesta. El compromiso de las instituciones fue formalizado por los rectores de las cinco universidades, a través de la firma de un convenio de cooperación interinstitucional para ofrecer un Doctorado conjunto en Enfermería para Colombia.

El programa de doctorado propuesto por la comisión fue diseñado teniendo en cuenta la Ley 266 de Enfermería, la Ley 30 de Educación, el Decreto 585 de 1991, la Ley de Ciencia y Tecnología de 1992, el Decreto 916 de 2001 y los estándares internacionales de los doctorados en Enfermería. El programa estaba orientado a la formación de investigadores autónomos, capaces de desarrollar procesos académicos para el avance disciplinar e interdisciplinar y realizar a su vez, estudios científicos cuyos resultados se constituyeran en contribuciones originales significativas para la práctica y la disciplina de enfermería. La estructura del plan de estudios se estableció alrededor de dos ejes: teórico conceptual y metodológico e investigativo, incluyendo asignaturas obligatorias y electivas además de la preparación y ejecución de la tesis doctoral. En cada universidad, la entidad correspondiente creó el programa de doctorado. El Consejo Superior de la Universidad del Valle creó el programa que constaba de sesenta y siete créditos y duraba seis semestres según la Resolución 005 del 28 de febrero de 2002 para otorgar el título de Doctor (a) en Enfermería.

El proyecto de ofrecer un único programa de doctorado en Colombia, en consorcio de las universidades, no se pudo llevar a feliz término por un hecho que ni directivas ni docentes de las unidades académicas participantes en el proyecto pudieron prever y fue el hecho de que la Universidad Nacional goza de una normatividad diferente a la de las demás universidades, puesto que está exenta de regirse por las normas que dicta el gobierno a través del Ministerio de Educación Nacional para la educación superior, en ese entonces el decreto 916, sino que dispone de una reglamentación expedida por el Consejo Superior de la propia universidad. Es decir, que las otras universidades debían someter el programa a los trámites regulares frente al Ministerio de Educación mientras la Universidad Nacional no tenía que someterse a dicho trámite. En consecuencia, la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional anunció el ofrecimiento del Programa de Doctorado en Enfermería sin el concurso de las otras cuatro universidades participantes en el convenio. Esta decisión de la Universidad Nacional acarreó la terminación del convenio y la disolución de la Comisión Nacional de Doctorado en Enfermería en agosto de 2002.

En enero del 2008, la Escuela conformó una comisión para analizar el ofrecimiento del Doctorado en Enfermería considerando que existían condiciones favorables; la coordinación de dicha comisión quedó en manos de la dirección de los programas de postgrado de enfermería. Se hizo un cronograma de trabajo con las siguientes actividades:

1. Realizar reuniones con los directores de los programas de doctorado existentes en la Universidad (Administración, Humanidades, Educación, Ciencias Biomédicas y Psicología) para explorar los aspectos que facilitan y obstaculizan el desarrollo del programa, posibilidades de trabajo conjunto mediante cursos y proyectos de investigación para docentes y estudiantes del doctorado en Enfermería.
2. Actualizar el documento del Programa de Doctorado en Enfermería aprobado por los Consejos Superior y Académico de la Universidad. Se decidió partir del hecho que el programa ya estaba aprobado en la Universidad y que debía seguir el curso ante el Ministerio de Educación Nacional (MEN).
3. Investigar la demanda potencial del programa en el Sur Occidente Colombiano.
4. Analizar una posible alianza con la Universidad de Antioquia.
5. Buscar información sobre la convocatoria para convertir programas de maestría existentes en programas de doctorado.

Después de analizar la situación de los programas de doctorado en la Universidad (todos doctorados genéricos), la situación del Doctorado en Enfermería de la Universidad Nacional con baja demanda de aspirantes y la noticia de que la Universidad de Antioquia estaba en el proceso de obtener la aprobación del Doctorado en Enfermería, la comisión consideró que era más conveniente ofrecer un Doctorado en Salud y propuso a la dirección de la Escuela de Enfermería trabajar conjuntamente con las demás Escuelas de la Facultad de Salud en la opción de un doctorado genérico en salud. Se invitó a la decana Liliana Arias Castillo a una reunión para presentarle la idea, ella la acogió con entusiasmo y sugirió presentarla lo antes posible al Consejo de Facultad para lograr el aval de éste y el compromiso de todas las Escuelas.

El Consejo de Facultad también acogió la idea y decidió que se organizara una comisión para el diseño del Doctorado en Salud constituida por docentes de las siete Escuelas. La coordinación de la comisión quedó en manos de la profesora María Clara Tovar, directora de los Programas de Postgrado de Enfermería. Actualmente, se ha logrado estructurar el documento del doctorado y se está presentando ante las diferentes instancias de la Universidad para su ajuste y posterior aprobación.

Cuando se inició el trabajo de la Comisión Nacional de Doctorado, la Escuela de Enfermería contaba con dos docentes Gladys Eugenia Canaval Erazo formada en la Universidad de Illinois en Chicago (la primera en el país con título de PhD en Enfermería) y Marlene Montes Valverde en la Universidad Federal de Santa Catarina en Florianópolis, Brasil quien era en ese entonces la Directora de la Escuela de Enfermería; durante los años siguientes se formaron las docentes Martha Lucía Vásquez Truisi en la Universidad Federal de Santa Catarina, Edelmira Castillo Espitia en la Universidad de California San Francisco, María Clara Tovar Toledo en Newport University, Natalia Tobo Medina en la Universidad Autónoma de Barcelona (doctorado en Psicología de la Salud). Actualmente, hay cuatro docentes activas con doctorado, dos doctoras pensionadas y dos en proceso de formación (las docentes María Mejía y Claudia Patricia Valencia).

4. Reforma curricular y acreditación del programa de pregrado (Plan de estudios de 5 años). La Universidad del Valle decreta en 1993 los lineamientos de la reforma curricular para todos sus planes de estudio de pregrado, incluyendo por supuesto el programa de la Escuela de Enfermería. Bajo la dirección de las magister Celmira Valencia Arias, Luz Stella Villegas Orrego y Ligia Mesa de Giraldo, se realizaron los ajustes pertinentes al currículo y se crea un plan de estudios para desarrollar en diez semestres. Con este cambio curricular se aspira a que los estudiantes de Enfermería de la Universidad del Valle sean capaces de realizar el análisis de los problemas de salud yadoptar una perspectiva crítica, teniendo en cuenta la evolución histórica de enfermería, las implicaciones éticas, sociales y del medio ambiente inmersas en un contexto familiar, cultural, social, político y de género de las situaciones presentadas en su área de desempeño. El plan de estudios está conformado por ciclos de fundamentación y profesional, permite la formación integral del estudiante como persona y futuro profesional en los campos artístico, filosófico, social, tecnológico y en el científico. Las asignaturas están organizadas por créditos, que incluyen tiempo presencial y tiempo de trabajo independiente.

Las directivas y docentes de la Escuela, entre ellas las directoras de la Escuela Marlene Montes y Claudia Santamaría de Herrera, las directoras del programa Académico de Pregrado Ligia Mesa de Giraldo, Gustavo Echeverry y Luz Ángela Argote, comprometidos con la calidad académica del programa, deciden someter el currículo a la acreditación de alta calidad, obteniéndola por cinco años en el 2002 y su renovación por siete años en el 2007.

5. Programa de Consejería Estudiantil. El programa de Consejería Estudiantil de la Escuela de Enfermería liderado por la Magister Martha Cecilia González tiene sus inicios en el año 2000 pero es en el 2005 que se cuestiona el quehacer docente en la formación integral concluyéndose que este quehacer debe trascender la práctica y la relación docente-estudiante tradicionales y se estructura el programa de Consejería. Este programa se ha desarrollado, de manera organizada con padres, madres, estudiantes, docentes y personal de apoyo, realizando actividades que hoy día colocan a la Escuela de Enfermería entre las pioneras en este tipo de programas. A raíz de la iniciativa de Enfermería, el programa de acompañamiento al estudiante se ha replicado en otras facultades de la Universidad del Valle.

6. Programa Formación Universitaria de Auxiliares de Enfermería. La Escuela consciente, que en Colombia el profesional de enfermería constituye un grupo humano clave en el desarrollo de planes y programas en salud, justifica el planteamiento de nuevas estrategias curriculares y metodologías que permitan la preparación de las auxiliares de enfermería a nivel profesional para que sean capaces de asumir funciones de liderazgo, actuar como agentes de cambio y participar activamente en la solución de la problemática social colombiana. La Universidad a través de su Consejo Académico en octubre 23 de 1997, según Resolución N° 129 aprueba el currículo del programa de Formación Universitaria de Auxiliares de Enfermería, auxiliares que llenan los requisitos para la educación superior, en la modalidad desescolarizada. En este programa participó todo el grupo docente de la Escuela. El programa se aprobó como un programa terminal para dos promociones. Los materiales de estudio fueron elaborados por profesores de las áreas clínicas y básicas, con el objetivo de ajustarlos a la modalidad semipresencial.

7. Desarrollo de la investigación y creación de los grupos de investigación. Un desarrollo positivo para Enfermería de la Universidad del Valle surgido durante los años de trabajo de la Comisión Nacional de Doctorado en Enfermería fue la transformación del grupo de Investigación de Salud de la Mujer, que pasó a ser una línea de investigación en el grupo de Investigación en Promoción de la Salud (PROMESA) y la creación del grupo de Investigación Cuidado de Enfermería. Estos dos grupos han participado en las convocatorias de grupos de investigación de COLCIENCIAS y actualmente están clasificados en la categoría B. Las líneas de investigación (Cuadro 4) de los grupos enmarcan el desarrollo de la investigación estudiantil, especialmente en el programa de Maestría y del personal docente de la Escuela de Enfermería. El grupo Currículo y Pedagogía en Educación Superior (CURPES), dirigido por una docente de Enfermería, está adscrito a la Facultad de Salud y lo conforman docentes investigadores de ésta y del Instituto de Pedagogía de la Universidad del Valle.

#c4

Enfermería ha participado en los desarrollos de investigación según las líneas definidas a través de sus grupos de investigación, ha recibido varias veces los primeros puestos de investigación en los Congresos de ANEC y los Coloquios Nacional y Panamericano de Investigación en Enfermería (Nacional, 1998, 2003, 2005) y el premio Maricel Manfredi en el Coloquio Panamericano de Investigación en el año 2000, la mayoría, con investigaciones surgidas en el Grupo PROMESA, como también premios en otros eventos de importancia local, nacional e internacional.

Desde muy temprano en la vida de Enfermería de la Universidad del Valle, la investigación ha sido uno de sus ejes de desarrollo y este interés se evidencia en los desarrollos en investigación desde a) los programas de postgrado Magister en Enfermería Clínica (1965-1974), Maestría en Enfermería (1988), Especializaciones en Enfermería (1991), b) la investigación estudiantil del programa de pregrado, c) cursos y diplomados de investigación cuantitativa y cualitativa y d) la actual estrategia UNIDAS para estimular la investigación conjunta de docencia y servicio. En el desarrollo de la investigación es importante reconocer el trabajo y liderazgo de la profesora Graciela Pardo de Vélez y la contribución de las magísteres Marlene Cedeño, María Victoria Granada, Ceneyda Montes de Jaimes, Nohemí Barona de Infante, Julia Lerma y Rosalba Mera, entre otras.

Cabe resaltar que Enfermería está vinculada a diferentes redes y trabajo de investigación colaborativa; algunas de sus docentes han realizado trabajos y pasantías académicas en la Universidad de Illinois en Chicago a través del Programa Minority International Research Training (MIRT) conjuntamente con De Paul University; en la Universidad de California en San Francisco (UCSF) con la Red Internacional de Enfermeras Investigadoras en VIH-SIDA y con la Red de Enfermeras del Anillo del Pacífico Investigadoras en Violencia de Pareja (EAPIVP), la Red de Enfermería en VIH de las Américas (REDEVIHDA). El grupo PROMESA desarrolló el Proyecto Colombia con el apoyo de ONUSIDA y la Organización Internacional para las Migraciones. Este proyecto fortaleció la prestación de la atención a personas con VIH atendidas en el Hospital Universitario del Valle. También la Escuela ha trabajado con los Grupos de Investigación CEMYA, CEDETES, CISALVA y CIMDER de la Universidad del Valle, la Universidad de Antioquia, la Universidad Nacional, el Centro de Género Mujer y Sociedad de la Universidad del Valle e igualmente con las Secretarías de Salud de Cali y del Valle.

En varias oportunidades, la revista Colombia Médica, indexada actualmente por COLCIENCIAS en categoría A1, asigna uno de sus suplementos a la Escuela de Enfermería concediendo un espacio invaluable para la difusión de sus investigaciones y desarrollos.

Pero no solamente Enfermería participa en redes y trabajo de investigación con otras entidades fuera de la Universidad, de la región e incluso fuera del país sino que nunca ha perdido claridad en su compromiso con el desarrollo de la profesión y la salud de la comunidad. En este sentido, ha contribuido en la formulación de políticas públicas de salud y participado en las agremiaciones como la Asociación Colombiana de Enfermeras (ANEC) seccional Valle, Acofaen, Aladefe y entes reguladores del ejercicio profesional como el Consejo Técnico de Enfermería y el Tribunal de Ética de Enfermería.

8. Programa con egresadas(os). Ante la política de la Universidad de estrechar los vínculos con sus egresados y como parte del plan de trabajo, Enfermería decidió potencializar y estrechar lazos con sus egre­sadas(os) de manera estructurada apoyando en 2002 la creación de la Corporación de Egresadas(os) de Enfermería de la Universidd del Valle, bajo el liderazgo de las enfermeras Liliana Forero, Mercedes Velasco, Amparo Vanegas, Gladys Eugenia Canaval, Marlene Montes, Ligia Elvira Viáfara, Luz Kenny Quintero, Martha Cecilia Gonzalez, Amanda Patricia Molina, Claudia Patricia Valencia, Bertha Liliana Urresty y los enfermeros Mg. Pedro Nel Beitia, Joas Benítez y Julio Varela.

La Corporación se crea con el objetivo de fomentar el sentido de pertenencia, integración y solidaridad entre sus miembros, para promover su desarrollo integral y el de la profesión, realizando actividades para:

1. Mantener los lazos de comunicación con las egresadas y los egresados de los diferentes programas de Enfermería y
2. Desarrollar actividades que propendan por una actuación ética, el posicionamiento y el liderazgo de la profesión y el desarrollo humanístico de sus miembros. Se han llevado a cabo ocho encuentros, con la participación entusiasta de profesionales que reconocen la calidad de la formación recibida y expresan su satisfacción por los conocimientos adquiridos, las actitudes formadas a través de su proceso en la Escuela y el legado del liderazgo recibido.

9. Otros programas y proyectos actuales. La Escuela está desarrollando los proyectos Desarrollo Disciplinar y Liderazgo Estudiantil, los cuales son descritos detalladamente en otras publicaciones. Con el proyecto de Desarrollo Disciplinar se pretende encausar la conceptualización de Enfermería como disciplina y profesión mediante el trabajo en tres áreas: a) la formación de docentes, estudiantes y profesionales de enfermería asistenciales fundamentada en el Cuidado Humano, b) el desarrollo de investigaciones conjuntas con los servicios de enfermería para innovar en el cuidado de Enfermería y c) la implementación de modelos de servicios basados en el Cuidado Humano en algunas instituciones de salud de la ciudad.

El proyecto Liderazgo y Participación Estudiantil es una estrategia que desde el año 2000, bajo la dirección de la Magister Claudia Santamaría de Herrera, integra mecanismos, espacios y recursos de la Escuela, la Facultad de Salud y la Universidad y los espacios organizativos estudiantiles y gremiales internos y externos para crear oportunidades de aprendizaje en los(as) estudiantes que contribuyen a su formación integral como profesionales y ciudadanos(as).

2011-2019 LOS RETOS DEL FUTURO: CAMBIOS EN LA FORMACIÓN, INNOVACIÓN EN LAS ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS, ÉNFASIS EN EL CUIDADO HUMANO, CONSOLIDACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Hoy, la Escuela de Enfermería es una unidad académica consolidada tras haber vivido a la par de la Universidad las etapas de crecimiento y desarrollo, de experimentar las influencias del desarrollo de la ciencia y la tecnología y de la propia evolución de Enfermería en la región, en el País e internacionalmente.

Enfermería Univalle ha graduado en el pregrado 1515 profesionales, incluyendo los que obtuvieron el título en el Programa Complementario de Licenciatura, además de los más de cinco centenares de graduados de los programas de postgrado. Su vasta experiencia en la formación de profesionales de Enfermería le permite mirar hacia el futuro con solidez y gran disposición para enfrentar los nuevos retos del siglo XXI.

Enfermería como profesión y disciplina tiene el incomparable encargo de cuidar a las personas en los procesos de salud, de enfermedad y de la muerte. Por consiguiente, el cuidado se convierte en la esencia vital de la formación de los estudiantes de pregrado y postgrado. Si bien es cierto que se ha avanzado en la formación de los estudiantes como cuidadores de sí mismos y de los demás, aún hay un trecho muy largo por recorrer para lograr que docentes, estudiantes y personal administrativo de la Escuela de Enfermería comprendan que, como dice Boff19, cuidar más que un acto es una actitud de preocupación, responsabilidad y compromiso afectivo con el otro.

La Escuela tendrá que crear y desarrollar un contexto de enseñanza-aprendizaje basado en los postulados de las teorías del cuidado en Enfermería como las de Jean Watson20 y Kristen Swanson21, trascendiendo el ámbito universitario para llegar a los servicios de enfermería, sólo así los estudiantes, docentes y egresadas(os) de los programas académicos vivirán su cotidianidad personal y profesional aplicando lo que afirma Watson «tenemos que aprender a ofrecer cuidado, amor, perdón, compasión y misericordia a nosotros mismos antes de poder ofrecer auténtico cuidado y amor a los demás y tenemos que tratarnos con gentileza, ecuanimidad y dignidad antes de que podamos aceptar, respetar y cuidar a otros dentro de un modelo profesional de cuidado20. Swanson afirma que mediante el uso consciente e intencional del lenguaje de cuidado en nuestra investigación, enseñanza y práctica podremos iluminar lo que es el trabajo de enfermería, qué tan esencial es y cuánto cuesta22.

La comprensión y vivencia del cuidado de sí mismo y de los otros por parte de las(os) estudiantes exigirá a las(os) docentes de la Escuela de Enfermería crear y utilizar estrategias y actividades pedagógicas muy diferentes a las que han utilizado para la enseñanza y aprendizaje de los aspectos científicos y técnicos de la profesión; enseñar a ser y actuar como enfermeras(os) cuidadoras(es) y encontrar el equilibrio entre este aspecto y la dimensión técnica, humanista y científica de la formación de las(os) estudiantes de la era Internet será el gran desafío. De otro parte, los estudiantes de la era internet indudablemente tendrán características, comportamientos y hábitos que demandarán modelos pedagógicos y currículos bastante diferentes a los actuales.

Además, Enfermería tendrá que enfrentar los retos que imponen las necesidades de las personas y comunidades en el contexto local, regional, nacional e internacional y por lo tanto privilegiará, en sus programas académicos, proyectos de extensión y de investigación, la promoción de la salud de las personas durante las diferentes etapas del ciclo vital, el cuidado de las personas adultas mayores, el cuidado desinstitucio­nalizado o cuidado en casa, el cuidado de la salud de la mujer, pilar fundamental de la promoción de la salud y cuidadora primaria de la familia. Igualmente, la Escuela de Enfermería tendrá en cuenta los retos del incremento de las enfermedades crónicas, las enfermedades emergentes, los contextos de multiculturalidad, el desplazamiento, la violencia y los desastres.

Facilitar el desarrollo docente en aspectos pedagógicos y la formación a nivel de doctorado y trabajar en alianza con las(os) enfermeras(os) de las instituciones prestadoras de servicios de salud de la ciudad para desarrollar modelos de servicios de enfermería fundamentados en el cuidado serán estrategias claves del plan de trabajo de la Escuela de Enfermería durante los próximos años. Dicho plan incluirá además estrategias para promover la consolidación de los grupos de investigación existentes y la creación de nuevos grupos que apoyen la formación doctoral de los(as) enfermeros(as), el desarrollo disciplinar y profesional a nivel local, regional, nacional y latinoamericano. Enfermería-Univalle ha estado durante sus 65 años de historia a la vanguardia de este desarrollo; en adelante, su reto es responder a los desafíos del futuro.


AGRADECIMIENTOS

Las autoras expresan sus agradecimientos a todas las personas que aportaron con información a la construcción de este manuscrito y sobre todo, a los protagonistas de la historia de Enfermería-Univalle durante sus primeros 65 años.


Conflicto de intereses. Las autoras declaran que no hay conflicto de intereses en el presente manuscrito.


REFERENCIAS

1. Asamblea del Valle del Cauca. Ordenanza Departamental, junio 11 de 1945.
2. Álvarez de Villafañe G. Evolución histórica del Departamento de Enfermería de la Universidad del Valle y remembranzas. Reseña histórica de la División de Salud de la Universidad del Valle. Cali: Universidad del Valle; 1979.
3. Velandia AL. Evolución y tendencias de la educación postgraduada y la investigación en la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia 1925- 1992. Avan Enf. 1992; 2: 27-34.
4. De Jaimes C. Liderazgo latinoamericano en enfermería. En: Formación Profesional. Cali: Hospital Universitario del Valle; 1985. p. 10-2.
5. Pardo de Vélez G, Obregón R. Resultados preliminares de la evaluación del Programa Regional de Enfermería región Suroccidente colombiano 1970-1974. Cali: Universidad del Valle; 1975.
6. Canaval GE. La Conformación de la ALADEFE. Informe de Comisión Académica presentado a la Universidad del Valle. Documento Universitario. Cali: Universidad del Valle; 1986.
7. De Jaimes C, Granada MV, Montes MM, Fajardo ML, Barona de Infante N, Villegas LS, et al. Recuento histórico de los programas de magister en la Escuela de Enfermería de la Universidad del Valle. Aporte jubiladas en los 20 años de la reapertura de la Maestría en Enfermería, Universidad del Valle. 2008. Documento Universitario. Cali: Escuela de Enfermería, Universidad del Valle; 2008
8. Rodríguez J, Aguirre A, Henao O. Modelo de prestación de servicios de salud. En: J. Rodríguez, J. Rico. (eds.). Componentes evaluativos de la atención primaria. Programa de Investigación en Modelos de Prestación de Servicios de Salud (PRIMOPS). Cali: División de Salud Universidad del Valle, Secretaría de Salud Municipal; 1977.
9. Llanos G, Pradilla A, Rueda A. Candelaria. El principio de la medicina social. Medellín: Fundación Éxito; 2007.
10. Yoda Y. Libro de viaje. Cali: Saecol Editores; 1991.
11. Dueñas AP. Proyecto Kellogg en el ámbito de las Facultades de Medicina, Enfermería y Odontología. Revista REDES. 1993: 19-26.
12. Federación Panamericana de Asociaciones de Facultades y Escuelas de Medicina. La Enfermería en Latinoamérica: Estrategias para su desarrollo. Memoria de la reunión de líderes de Enfermería Caracas 1985. Caracas: Fondo Editorial FEPAFEM; 1986.
13. Escuela de Enfermería. Documentos compilados por la docente Rosalba Mera. Documento Universitario. Cali: Escuela de Enfermería Universidad del Valle.
14. Cabal B, Canaval GE, Castillo E, Granada MV, Martínez E, Mera R. et al. PRODEN, Proyecto de Desarrollo en Enfermería. Cali: Universidad del Valle, Departamento de Enfermería;1990.
15. Arriagada J, Canaval GE, Ceballos ME, De Sena R, Duran de Villalobos MM. (eds). Recurso de Enfermería. Contribuciones al Proceso de Desarrollo. Bogotá: UNIBIBLOS; 2000.
16. Escuela de Enfermería.Informe final proyecto PRODEN. Cali: Universidad del Valle; 1993.
17. Escuela de Enfermería. Documentos Maestría en Enfermería y Programas de Especializaciones en Enfermería. Cali: Universidad del Valle; 2010.
18. Ministerio de Salud de Colombia, ACOFAEN, ANEC. Estudio Nacional de Enfermería 1985-1987: Actualidad y perspectiva. Bogotá: Trazo Ltda. 1989.
19. Boff L. Saber cuidar. Ética do humano – compaxião pela terra. Petropolis: Editora Vozes; 2001.
20. Watson J. Nursing: the philosophy and science of caring. Boulder: University Press of Colorado; 2008.
21. Swanson KM. Empirical development of a middle range theory of caring. Nurs Res. 1991; 40: 161-6.
22. Swanson KM. Caring made visible. Creat Health Care Manag. 1998; 4: 1-18.