Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Logo del Encabezado de la Página
  • SOBRE LA REVISTA
    • Enfoque y alcance
    • Proceso de Gestión Editorial
  • POLÍTICA EDITORIAL
    • Normas Éticas de Publicación
    • Política de Acceso Abierto
    • Política Antiplagio
    • Derechos de Autor y de Reproducción
    • Política de archivo de la revista
    • Política de Reclamación
  • AUTORES
    • Instrucciones para los Autores
    • Envío de Manuscritos
    • Estructura y Tipos de Artículos
    • Proceso de Evalucaión de Manuscritos
    • ORCID
    • Declaración de conflicto de intereses Colombia Médica
    • Transferencia de derechos de autor
  • ÁRBITROS
    • Guía para Revisores
    • Formularios de Evaluación
  • EQUIPO EDITORIAL
    • Equipo editorial
    • Contacto
  • ARTÍCULOS
    • Actual
    • Archivos
  • COLECCIONES
Buscar
  • Registrarse
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Archivos /
  3. Vol. 31 Núm. 4 (2000) /
  4. Artículo Original

Comportamiento gráfico de la presión arterial diastólica durante el embarazo en gestantes con riesgo de preeclampsia.

  • Resumen
  • Palabras clave
  • Biografía del autor/a

Resumen

Se realizó un estudio prospectivo incluyendo 3,670 gestantes sanas de bajo nivel socioeconómico en control prenatal en 132 centros de salud y hospitales de empresas sociales del Estado en siete departamentos del occidente de Colombia. El objetivo del estudio fue evaluar el comportamiento gráfico de la presión arterial diastólica (PAD) en el embarazo de pacientes que desarrollaban preeclampsia. Se establecieron los percentiles de PAD por cada semana de edad gestacional con respecto a la presentación o no de la enfermedad. Con la técnica exploratoria de datos se delimitó una zona de bajo y alto riesgo en el seguimiento gráfico de la PAD con respecto al desarrollo de la enfermedad. La edad promedio de las gestantes fue 24 años, 1080 (29.4 %) eran primigrávidas, 620 (16.9%) de raza negra, 161 (4.4%) de raza indígena, y 198 (5.4%) adolescentes menores de 16 años. En 313 (8.5%) gestantes hubo preeclampsia con un promedio de presión arterial diastólica en el transcurso del embarazo de 77.8 ± 12.1 comparada con 69.1 ± 9.9 en quienes no la desarrollaron (p< 0.01). El no mantener el descenso fisiológico de la PAD en el segundo trimestre , observado gráficamente como un progreso de una zona de bajo a alto riesgo se presentó en 24.5% de las gestantes que desarrollaron la enfermedad comparado con 6% de gestantes que mantuvieron el descenso fisiológico y desarrollaron la enfermedad (p< 0.01). Los resultados de este estudio demostraron que el comportamiento gráfico de la PAD anormal descubierto con el no mantenimiento del descenso fisiológico en el segundo trimestre del embarazo puede alertar al equipo de salud sobre el riesgo de la enfermedad.

Autores/as

  • Julián A. Herrera Universidad del Valle
  • Carlos H. Moreno Universidad del Valle

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Palabras clave

  • Presión arterial diastólica
  • Preeclampsia
  • Hipertensión arterial inducida por el embarazo

Biografía del autor/a


, Universidad del Valle
Profesor Titular, Departamento de Medicina Familiar. Vicedecano de Investigaciones, Facultad de Salud, Universidad del Valle, Cali, Colombia.

, Universidad del Valle
Profesor Asociado, Departamento de Medicina Interna. Decano Facultad de Salud, Universidad del Valle, Cali, Colombia.
  • HTML (English)
Enviado
2009-10-26
| 1356 |
Cómo citar
Herrera, J. A., & Moreno, C. H. (1). Comportamiento gráfico de la presión arterial diastólica durante el embarazo en gestantes con riesgo de preeclampsia. Colombia Médica, 31(4). Recuperado a partir de https://colombiamedica.univalle.edu.co/colombiamedica311/index.php/comedica/article/view/168
  • ACM
  • ACS
  • APA
  • ABNT
  • Chicago
  • Harvard
  • IEEE
  • MLA
  • Turabian
  • Vancouver
Descargar Cita
  • Endnote/Zotero/Mendeley (RIS)
  • BibTeX
Número
Vol. 31 Núm. 4 (2000)
Sección
Artículo Original

Los derechos patrimoniales de los artículos publicados en Colombia Médica  pertenecen a la Universidad del Valle. Los contenidos de los artículos que aparezcan en la revista son de exclusiva responsabilidad del autor (es) y no necesariamente reflejan el pensamiento del Comité Editorial de la revista . Se permite reproducir el material publicado en Colombia Médica sin previa autorización para uso no comercial

Artículos más leídos del mismo autor/a

  • Elsa Lucía Tejada de Azuero, Julián A. Herrera, Carlos Hugo Moreno, Identificación temprana de riesgo cardiovascular y de cáncer por pruebas-filtro de laboratorio en funcionarios de la Universidad del Valle, Cali, Colombia 1999-2000. , Colombia Médica: Vol. 31 Núm. 3 (2000)
  • Carlos A. Reyes Ortiz, Carlos H. Moreno, Lina M. Reyes, Alejandro Jordán, Diagnósticos más frecuentes en la consulta ambulatoria de geriatría del Hospital Universitario del Valle. , Colombia Médica: Vol. 31 Núm. 4 (2000)
  • Julián A. Herrera, Aspectos preventivos de la ingesta de calcio en los diferentes ciclos vitales del ser humano. , Colombia Médica: Vol. 33 Núm. 1 (2002)
  • Julián A. Herrera, Evaluación del riesgo obstétrico en el cuidado prenatal. , Colombia Médica: Vol. 33 Núm. 1 (2002)
  • César A. Guevara, Diana P. Henao, Julián A. Herrera, Síndrome de desgaste profesional en médicos internos y residentes. Hospital Universitario del Valle, Cali, 2002. , Colombia Médica: Vol. 35 Núm. 4 (2004)
  • Carlos A. Reyes, Mauricio Hincapié, Julián A. Herrera, Pablo A. Moyano, Factores de estrés y apoyo psicosocial en pacientes con infarto agudo de miocardio. Cali, 2001-2002. , Colombia Médica: Vol. 35 Núm. 4 (2004)
  • Julio C. Klinger, Julián A. Herrera, María L. Díaz, Andrés A. Jhann, Gloria I. Avila, Clara I. Tobar, La psiconeuroinmunología en el proceso salud enfermedad. , Colombia Médica: Vol. 36 Núm. 2 (2005)
  • Julián A. Herrera, Gao Ersheng, AKM Shahabuddin, Dou Lixia, Yuan Wei, Mohammad Faisal, Pravat C. Barua, Halida Akhtner, Evaluación periódica del riesgo biopsicosocial prenatal en la predicción de las complicaciones maternas y perinatales en Asia 2002-2003. , Colombia Médica: Vol. 37 Núm. 2 Supl 1 (2006)
  • Julián A. Herrera, Myriam Arévalo Herrera, Adriana Villegas, Sócrates Herrera, Maribel Villalba, Arnoldo Bromet, Suplementación oral de calcio en adolescentes embarazadas. , Colombia Médica: Vol. 37 Núm. 2 Supl 1 (2006)
  • José Ernesto Campo, John Jairo Reyes, Carolina Ortiz, Leonardo Quintero, Julián A. Herrera, Niveles de la presión arterial y de estrés psicosocial en estudiantes de la Facultad de Salud, Universidad del Valle. Cali, Colombia, 2003-2004. , Colombia Médica: Vol. 37 Núm. 2 Supl 1 (2006)
1 2 > >> 
Online ISSN: 1657-9534
Enviar un artículo

Bases de datos bibliográficas

Full-text database

Citation Index

Bibliographical information system

Membresías

 

 

 Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).

0.82
2018CiteScore
 
 
68th percentile
Powered by  Scopus
Información
  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as
Universidad del Valle
Universidad del Valle
  • Cali - Colombia
  • © 1994 - 2020
Dirección:
  • Ciudad Universitaria Meléndez
  • Calle 13 # 100-00
  •  
  • Sede San Fernando
  • Calle 4B N° 36-00
PBX:
  • +57 2 3212100
  • Línea gratuita: 018000 22 00 21
  • A.A.25360
Redes Sociales:

2020 Universidad del Valle - Vigilada MinEducación

//Go to www.addthis.com/dashboard to customize your tools