Determinación de factores de riesgo intrahospitalario en un brote por Pseudomonas aeruginosa en la sala de Ciren, Hospital Universitario del Valle, Cali, octubre de 1998.
Abstract
La sala de cuidado intensivo de recién nacidos es una de las áreas más críticas dentro de los hospitales porque alberga niños con muchos factores de riesgo para adquirir infecciones tales como bajo peso al nacer, inmunosupresión y exposición a procedimientos invasivos, determinando larga estancia hospitalaria. La frecuencia de patógenos en estas salas ha aumentado en las últimas décadas entre otras cosas como resultado de la supervivencia de niños con bajo peso al nacer. Las tasas de infección nosocomial varían de acuerdo con los informes presentados por las diferentes instituciones y ciudades. En EstadosUnidos aparece un rango de 5.9-30.4 de 100 pacientes egresados, en comparación con las tasas de México en dos hospitales pediátricos con unas tasas de 25% y 34%. En la sala de Cuidados Intensivos del Recién Nacidos del Hospital Universitario del Valle, Cali, la tasa era en 1994 de 12% y para 1995 aumentó a 15% por 100 egresos hospitalarios. Teniendo en cuenta la tasa de incidencia de densidad en donde se manejan los días de estancia en este hospital, ésta osciló entre 25 y 30 por mil días de estancia mensual para 1997 y 1998.Authors
Downloads
Download data is not yet available.
Submitted
2009-10-26
|
468 |
How to Cite
González, M. E., Torres, M., Ramírez, M., & Caicedo, Y. (1). Determinación de factores de riesgo intrahospitalario en un brote por Pseudomonas aeruginosa en la sala de Ciren, Hospital Universitario del Valle, Cali, octubre de 1998. Colombia Médica, 31(4). Retrieved from https://colombiamedica.univalle.edu.co/colombiamedica311/index.php/comedica/article/view/171
Issue
Section
Original Articles
The copy rights of the articles published in Colombia Médica belong to the Universidad del Valle. The contents of the articles that appear in the Journal are exclusively the responsibility of the authors and do not necessarily reflect the opinions of the Editorial Committee of the Journal. It is allowed to reproduce the material published in Colombia Médica without prior authorization for non-commercial use