Incidencia de carcinoma gástrico en Cali
Abstract
El objetivo de este estudio fue conocer el comportamiento del cáncer gástrico en Cali, Colombia, durante 1990, observar su evolución a través del tiempo y analizar algunas variables utilizadas por el registro poblacional de cáncer de Cali. Se estudiaron 302 casos nuevos de cáncer gástrico en residentes de la ciudad, 131 (43.4%) mujeres y 171 (56.6%) hombres. La relación hombre/mujer fue 3:2. La edad promedio para hombres y mujeres fue 63 años. La mayor proporción de los casos, 47.7%, se encontró en los estratos 1 y 2 de la clase socioeconómica baja. El diagnóstico de cáncer gástrico se confirmó histológicamente en 70.9% de los casos, y en 14.6% por certificado de defunción.Authors
Downloads
References
Robbins SL. Patología estructural y funcional. México, Nueva Editorial Interamericana S.A., 2ª ed. 1984, pp. 901-04.
Rubin E, Ferber J. Pathology. Philadelphia, JB Lippincott Co, 1988, pp. 656-61.
Collazos T. Manual sobre el funcionamiento y manejo del Registro Poblacional de Cáncer de Cali. Departamento de Patología, Facultad de Salud, Universidad del Valle, Cali, 1988.
OPS, CIE-O, publicación científica Nº 34, 1977.
Plan de desarrollo del Municipio de Cali. Documento Nº 07, Departamento Administrativo de Planeación Municipal, Cali, 1986.
Clasificación socioeconómica de los barrios de Cali. Alcaldía Municipal de Cali. Unidad Regional de Salud, Oficina de Sistemas, Cali, 1992.
Rico J, Bayona A. Proyecciones de población municipios del Valle 1985-2002. Secretaría de Salud Pública. Unidad de Análisis, Proceso, Ajuste, Cali, 1990.
Cancer incidence in five continents. Vol V. International Agency for Research on Cancer and International Association of Cancer Registries, 1987.
The copy rights of the articles published in Colombia Médica belong to the Universidad del Valle. The contents of the articles that appear in the Journal are exclusively the responsibility of the authors and do not necessarily reflect the opinions of the Editorial Committee of the Journal. It is allowed to reproduce the material published in Colombia Médica without prior authorization for non-commercial use















