Skip to main content Skip to main navigation menu Skip to site footer
Page Header Logo
  • ABOUT THE JOURNAL
    • Focus and scope
    • Editorial Management Process
  • EDITORIAL POLICY
    • Ethical Publication Standards
    • Open Access Policy
    • Anti-plagiarism Policy
    • Copyright
    • Policy for Journal Archiving
    • Claim Policy
  • AUTHORS
    • Guidelines to Authors
    • Sending and Receiving Papers
    • Structure and Content of Articles
    • Article Evaluation Process
    • ORCID
    • coi_disclosure Colombia Médica ICMJE
    • Copyright Transfer Statement Colombia Médica
  • PEER REVIEW
    • Peer Review Process
    • Evaluation Forms
  • EDITORIAL TEAM
    • Editorial team
    • Contact
  • ARTICLES
    • Current
    • Archives
  • COLLECTIONS
Search
  • Register
  • Login
  1. Home /
  2. Archives /
  3. Vol 32 No 1 (2001) /
  4. Original Articles

El trabajo extramural en el marco de la promoción de la salud.

  • Abstract
  • Author Biographies

Abstract

En 1996 se inició en Cali, el desarrollo del Plan de Atención Básica y el Plan Municipal de Promoción de la Salud, y se consideró para su desarrollo como estrategia fundamental los equipos extramurales de atención primaria. La ejecución y el desarrollo de esta estrategia se contrataron con diferentes organismos no gubernamentales que operan en Cali, utilizando diferentes metodologías de abordaje a la comunidad, pero siguiendo los lineamientos generales de la Secretaría de Salud Pública Municipal. Para su evaluación se tomaron muestras probabilísticas en cuatro comunas de la ciudad; de un total de 1,200 familias por comuna, se seleccionaron 320 familias por cada una y un grupo control del mismo tamaño. Para recolectar la información se aplicaron instrumentos en tres instancias: encuestas a la comunidad (familias intervenidas), encuestas a las organizaciones no gubernamentales (equipo multidiciplinario) y encuestas a las instituciones de salud de las comunas intervenidas. Además de las encuestas, se utilizó la metodología de grupos focales. En conclusión, se diseñó una intervención comunitaria en diferentes grupos de población, estableciendo comparaciones entre ellos, enmarcándola dentro de la definición epidemiológica de estudios ecológicos. El análisis de los datos mostró que la estrategia de equipos extramurales se constituyó en una herramienta útil para impulsar la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad en sus componentes fundamentales de información, educación, comunicación y orientación de los usuarios a los servicios de salud, educación y otros sectores del bienestar, siempre y cuando esta estrategia esté basada en la participación del talento humano con que cuentan las instituciones prestadoras de servicios de salud. La capacitación, capacidad de concertación y negociación con las comunidades, el conocimiento cercano de las familias y el trabajo intersectorial propios de este personal, constituyen pilares claves para la promoción de la salud.

Authors

  • Amparo Vesga Secretaría de Salud Municipal
  • Raúl Murillo Secretaría Municipal de Salud
  • María Mercedes Burgos Secretaría de Salud Pública Municipal
  • Arladys Valencia Secretaría de Salud Pública Municipal
  • María Fernanda Gutiérrez Fundación Camino
  • Guillermo Llanos Universidad del Valle

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies


, Secretaría de Salud Municipal
Secretaría de Salud Pública Municipal, Cali.

, Secretaría Municipal de Salud
Secretaría de Salud Pública Municipal, Cali.

, Secretaría de Salud Pública Municipal
Secretaría de Salud Pública Municipal, Cali.

, Secretaría de Salud Pública Municipal
Secretaría de Salud Pública Municipal, Cali.

, Fundación Camino
Fundación Caminos Cali.

, Universidad del Valle
Profesor Emérito, Escuela de Salud Pública, Facultad de Salud, Universidad del Valle, Cali.
  • PDF
Submitted
2009-10-27
| 6860 |
How to Cite
Vesga, A., Murillo, R., Burgos, M. M., Valencia, A., Gutiérrez, M. F., & Llanos, G. (1). El trabajo extramural en el marco de la promoción de la salud. Colombia Médica, 32(1), 64-71. Retrieved from https://colombiamedica.univalle.edu.co/colombiamedica311/index.php/comedica/article/view/184
  • ACM
  • ACS
  • APA
  • ABNT
  • Chicago
  • Harvard
  • IEEE
  • MLA
  • Turabian
  • Vancouver
Download Citation
  • Endnote/Zotero/Mendeley (RIS)
  • BibTeX
Issue
Vol 32 No 1 (2001)
Section
Original Articles

The copy rights of the articles published in Colombia Médica belong to the Universidad del Valle. The contents of the articles that appear in the Journal are exclusively the responsibility of the authors and do not necessarily reflect the opinions of the Editorial Committee of the Journal. It is allowed to reproduce the material published in Colombia Médica without prior authorization for non-commercial use

Most read articles by the same author(s)

  • Guillermo Llanos, Segundo centenario de la vacuna contra la viruela. , Colombia Médica: Vol 27 No 1 (1996)
  • Guillermo Llanos, La alegría de publicar 1. Revisión por expertos. , Colombia Médica: Vol 27 No 1 (1996)
  • Guillermo Llanos, La alegría de publicar 2. El título. , Colombia Médica: Vol 28 No 1 (1997)
  • Luis Fernando Rendón, Guillermo Llanos, Mortalidad por pneumonías en menores de cinco años en el Sistema Local de Salud Nº 4 de Cali. Un estudio de casos y controles. , Colombia Médica: Vol 31 No 2 (2000)
  • Luis F. Rendón, Miyerlandi Torres, Guillermo Llanos, Caracterización de la población afiliada al Régimen Subsidiado en Cali, julio de 2000. , Colombia Médica: Vol 32 No 1 (2001)
  • Carlos Alfonso Reyes, Guillermo Llanos, La alegría de publicar 3. Las presentaciones de carteles en congresos científicos. , Colombia Médica: Vol 32 No 2 (2001)
  • Guillermo Llanos, Carlos A. Reyes, La alegría de publicar 4. Los cien pecados de la presentación de artículos científicos. , Colombia Médica: Vol 33 No 3 (2002)
  • Carlos A. Reyes Ortiz, Guillermo Llanos, La alegría de publicar 5. El informe de un caso clínico. , Colombia Médica: Vol 33 No 4 (2002)
  • Guillermo Llanos, Homenaje a la doctora Nubia Muñoz Calero. , Colombia Médica: Vol 35 No 2 (2004)
  • Guillermo Llanos, Editorial. , Colombia Médica: Vol 35 No 3 (2004)
1 2 > >> 
Online ISSN: 1657-9534
Make a Submission

Bibliographics database

Full-text database

Citation Index

Bibliographical information system

Memberships

Licencia Creative Commons
This work is under License Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) .

Indexed

.
0.82
2018CiteScore
 
 
68th percentile
Powered by  Scopus
.
Information
  • For Authors
Universidad del Valle
Universidad del Valle
  • Cali - Colombia
  • © 1994 - 2020
Dirección:
  • Ciudad Universitaria Meléndez
  • Calle 13 # 100-00
  •  
  • Sede San Fernando
  • Calle 4B N° 36-00
PBX:
  • +57 2 3212100
  • Línea gratuita: 018000 22 00 21
  • A.A.25360
Redes Sociales:

2020 Universidad del Valle - Vigilada MinEducación

//Go to www.addthis.com/dashboard to customize your tools