Vigilancia de maltrato a la mujer: diseño y aplicación de un procedimiento.
Abstract
En el maltrato a la mujer, víctimas y victimarios se transmiten mutuamente formatos de socialización que repercuten en todos los ámbitos de su vida. Las instituciones de salud pueden encontrar el maltrato conyugal «escondido» producido en las mujeres y pueden contribuir, tanto en las intervenciones institucionales de la problemática, como en la orientación y fortalecimiento de las consultantes que enfrentan maltrato. Este procedimiento se usa con el propósito de vigilancia epidemiológica, para que el personal de salud pueda evidenciar el maltrato conyugal a la mujer cuando ella consulta por cualquier causa. Para probarlo se entrevistaron 1,500 mujeres de nivel socioeconómico bajo y muy bajo que consultaron a instituciones de salud del Estado. Entre los hallazgos más relevantes se evidenció que en el último mes estudiado, la mitad de las mujeres fueron tratadas violentamente por sus compañeros; sin embargo, la mayoría de ellas no se percibian como maltratadas. Otro hallazgo importante fueron morbilidades que pueden sugerir maltrato.Authors
Downloads
Download data is not yet available.
Submitted
2009-11-05
|
528 |
How to Cite
Ortiz, M. C., & Paz, M. (1). Vigilancia de maltrato a la mujer: diseño y aplicación de un procedimiento. Colombia Médica, 33(2), 81-88. Retrieved from https://colombiamedica.univalle.edu.co/colombiamedica311/index.php/comedica/article/view/225
Issue
Section
Original Articles
The copy rights of the articles published in Colombia Médica belong to the Universidad del Valle. The contents of the articles that appear in the Journal are exclusively the responsibility of the authors and do not necessarily reflect the opinions of the Editorial Committee of the Journal. It is allowed to reproduce the material published in Colombia Médica without prior authorization for non-commercial use