Skip to main content Skip to main navigation menu Skip to site footer
Page Header Logo
  • ABOUT THE JOURNAL
    • Focus and scope
    • Editorial Management Process
  • EDITORIAL POLICY
    • Ethical Publication Standards
    • Open Access Policy
    • Anti-plagiarism Policy
    • Copyright
    • Policy for Journal Archiving
    • Claim Policy
  • AUTHORS
    • Guidelines to Authors
    • Sending and Receiving Papers
    • Structure and Content of Articles
    • Article Evaluation Process
    • ORCID
    • coi_disclosure Colombia Médica ICMJE
    • Copyright Transfer Statement Colombia Médica
  • PEER REVIEW
    • Peer Review Process
    • Evaluation Forms
  • EDITORIAL TEAM
    • Editorial team
    • Contact
  • ARTICLES
    • Current
    • Archives
  • COLLECTIONS
Search
  • Register
  • Login
  1. Home /
  2. Archives /
  3. Vol 34 No 1 (2003) /
  4. Original Articles

Rastreo de cocaína en orina de recién nacidos hijos de madres consumidoras.

  • Abstract
  • Author Biographies

Abstract

Se realizó un estudio de prevalencia con el fin de rastrear cocaína en orina y caracterizar a las madres consumidoras de pasta básica de cocaína (bazuco) durante el embarazo y sus recién nacidos, donde se incluyeron dos grupos de madres, unas que aceptaron su consumo y otras madres que aceptaron consumo de otras sustancias y tenían complicaciones del embarazo. Se captaron 117 binomios madre-recién nacidos, 25 (21%) aceptaron consumo y 92 (79%) tenían complicaciones. Las primeras tuvieron menor escolaridad y control prenatal, más enfermedades de transmisión sexual y de consumo de cigarrillo y marihuana; 72% resultaron positivas en orina para cocaína contra 15% de las madres con complicaciones. La mitad de sus recién nacidos fueron prematuros y de bajo peso al nacer, 20% con desnutrición intrauterina y 12% con muy bajo peso al nacer. Además 60% resultaron positivos en orina para cocaína contra 16% de los recién nacidos hijos de madres con complicaciones. A menor nivel educativo y control prenatal, a mayor gravidez y paridad fue mayor significativamente el riesgo de tener en orina un resultado positivo para cocaína. Es urgente la implementación de políticas educativas y de salud pública que eleven el nivel de escolaridad de la mujer, aumenten la cobertura del programa de control prenatal a todas las mujeres embarazadas y prevengan el consumo de sustancias deletéreas durante el embarazo.

Authors

  • Jaime Arturo Roa Universidad del Valle
  • Carlos A. Echandía Universidad del Valle
  • María V. Rodríguez Universidad del Valle
  • María I. Lozano Universidad del Valle
  • Luis J. Arias Universidad del Valle
  • Luz Marina Angel Universidad del Valle
  • Alvaro J. Caicedo Universidad del Valle
  • Maribel Villalba Universidad del Valle
  • Beatriz E. Porras Instituto de Medicina Legal
  • Jaime Valderrama Instituto de Medicina Legal
  • Katherine Quevedo Instituto de Medicina Legal

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies


, Universidad del Valle
Profesor Titular Emérito, Departamento de Pediatría, Escuela de Medicina, Facultad de Salud, Universidad del Valle, Cali.

, Universidad del Valle
Profesor Asociado, Departamento de Pediatría, Escuela de Medicina, Facultad de Salud, Universidad del Valle, Cali.

, Universidad del Valle
Residente de Pediatría, Escuela de Medicina, Facultad de Salud, Universidad del Valle, Cali.

, Universidad del Valle
Residente de Pediatría, Escuela de Medicina, Facultad de Salud, Universidad del Valle, Cali.

, Universidad del Valle
Residente de Pediatría, Escuela de Medicina, Facultad de Salud, Universidad del Valle, Cali.

, Universidad del Valle
Química, Unidad de Toxicología, Departamento de Pediatría, Escuela de Medicina, Facultad de Salud, Universidad del Valle, Cali.

, Universidad del Valle
Residente de Radiología, Escuela de Medicina, Facultad de Salud, Universidad del Valle, Cali.

, Universidad del Valle
Profesora Auxiliar, Sección de Radiología, Departamento de Medicina Interna, Escuela de Medicina, Facultad de Salud, Universidad del Valle, Cali.

, Instituto de Medicina Legal
Química Profesional, Instituto de Medicina Legal, Cali.

, Instituto de Medicina Legal
Coordinador del Laboratorio de Química, Instituto de Medicina Legal, Cali.

, Instituto de Medicina Legal
Coordinador del Laboratorio de Química, Instituto de Medicina Legal, Cali.
  • PDF
Submitted
2009-11-09
| 559 |
How to Cite
Roa, J. A., Echandía, C. A., Rodríguez, M. V., Lozano, M. I., Arias, L. J., Angel, L. M., Caicedo, A. J., Villalba, M., Porras, B. E., Valderrama, J., & Quevedo, K. (1). Rastreo de cocaína en orina de recién nacidos hijos de madres consumidoras. Colombia Médica, 34(1), 24-30. Retrieved from https://colombiamedica.univalle.edu.co/colombiamedica311/index.php/comedica/article/view/249
  • ACM
  • ACS
  • APA
  • ABNT
  • Chicago
  • Harvard
  • IEEE
  • MLA
  • Turabian
  • Vancouver
Download Citation
  • Endnote/Zotero/Mendeley (RIS)
  • BibTeX
Issue
Vol 34 No 1 (2003)
Section
Original Articles

The copy rights of the articles published in Colombia Médica belong to the Universidad del Valle. The contents of the articles that appear in the Journal are exclusively the responsibility of the authors and do not necessarily reflect the opinions of the Editorial Committee of the Journal. It is allowed to reproduce the material published in Colombia Médica without prior authorization for non-commercial use

Most read articles by the same author(s)

  • Gerardo Campo, Jaime Arturo Roa, Ángela Pérez, Omar Salazar, Carolina Piragauta, Luz López, Clara Ramírez, Intento de suicidio en niños menores de 14 años atendidos en el Hospital Universitario del Valle, Cali. , Colombia Médica: Vol 34 No 1 (2003)
  • Julián A. Herrera, Myriam Arévalo Herrera, Adriana Villegas, Sócrates Herrera, Maribel Villalba, Arnoldo Bromet, Calcium oral supplementation in adolescent pregnant women. , Colombia Médica: Vol 37 No 2 Supl 1 (2006)
  • Fernando Zapata, Cristina Fernández, Consuelo de Rovetto, Iris de Castaño, Jaime Arturo Roa, Carlos A. Echandía, Nifedipine and captopril in hypertensive crisis in children. , Colombia Médica: Vol 37 No 3 (2006)
Online ISSN: 1657-9534
Make a Submission

Bibliographics database

Full-text database

Citation Index

Bibliographical information system

Memberships

Licencia Creative Commons
This work is under License Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) .

Indexed

.
0.82
2018CiteScore
 
 
68th percentile
Powered by  Scopus
.
Information
  • For Authors
Universidad del Valle
Universidad del Valle
  • Cali - Colombia
  • © 1994 - 2020
Dirección:
  • Ciudad Universitaria Meléndez
  • Calle 13 # 100-00
  •  
  • Sede San Fernando
  • Calle 4B N° 36-00
PBX:
  • +57 2 3212100
  • Línea gratuita: 018000 22 00 21
  • A.A.25360
Redes Sociales:

2020 Universidad del Valle - Vigilada MinEducación

//Go to www.addthis.com/dashboard to customize your tools