Manejo de la hipertensión en consulta externa del Hospital Universitario del Valle, Cali
Abstract
Aproximadamente el 10% de los adultos en Colombia son hipertensos y la tasa de mortalidad atribuíble a hipertensión es igual a la tasa de los Estados Unidos e Ingleterra. El presente estudio fue realizado para evaluar el manejo de hipertensos en el Hospital Universitario del Valle, Cali, Colombia. Se identificaron consecutivamente 100 hipertensos mediante 1 entrevista y 2 medidas de presión arterial. Dichos hipertensos representan el 23% de los pacientes que asistieron a consulta externa durante un período de 5 semanas. Se evaluó el manejo mediante 4 niveles, cada uno de los cuales representa un estado críticos de control de la presión arterial. De 100 pacientes, 95% sabía de su estado hipertensivo antes de la entrevista, 85% estaba tomando drogas hipertensivas al momento de la entrevista y 31% tenía un control de presión arterial adecuado definido por una presión diástolica por debajo de 100mmHg. Los resultados anteriores fueron mejores en el grupo de mujeres mestizas y de 45 o más años, quienes informaron como motivo de consulta su hipertensión. De los 69 pacientes con control inadecuado, 31 tenían presión diastólica de 110 o más. Estos resultados son comparables con los obtenidos en algunas publicaciones sobre evaluación de tratamiento antihipertensivo de los Estados Unidos e Inglaterra.Authors
Downloads
Download data is not yet available.
Keywords
- Hipertensión arterial
- consulta externa
Published
2017-11-19
Submitted
2016-11-19
|
613 |
How to Cite
Barker, L., & Echeverry, O. (2017). Manejo de la hipertensión en consulta externa del Hospital Universitario del Valle, Cali. Colombia Médica, 5(2), 35-38. Retrieved from https://colombiamedica.univalle.edu.co/colombiamedica311/index.php/comedica/article/view/2658
Issue
Section
Original Articles
The copy rights of the articles published in Colombia Médica belong to the Universidad del Valle. The contents of the articles that appear in the Journal are exclusively the responsibility of the authors and do not necessarily reflect the opinions of the Editorial Committee of the Journal. It is allowed to reproduce the material published in Colombia Médica without prior authorization for non-commercial use