Efectos de la infección por áscaris en la nutrición humana
Abstract
El papel de la infección por Ascaris lumbricoides en la nutrición humana se investigó en 12 niños de 5 a 10 años de edad. Los niveles diaris de ingestión de proteínas en la dieta variaron de 1 a 2.8 g por kg de peso corporal pero se mantuvieron constantes para cada niño, lo mismo que la ingestión de calorías. Antes y después del tratamiento contra los gusanos se determinaron el nitrógenos, el equilibrio de grasas, y la absorción de d-xilosa. Después de tratar los gusanos se observó una reducción promedio de 230mg diuarios en la excreción de nitrógeno fecal. En 7 niños que tenían 48 o más parásitos, la reducción en el citrógeno fecal subió al 7.2% del nitrógeno de la dieta. En 3 niños que recibieron 1 g de proteína por kg de peso corporal, la absorción mejorada de nitrógeno después del tratameinto llevó a un aumento en la retención del nitrógeno. En 8 niños la infección se asoció con esteatorrea moderada (13.4% de la grasa de la dieta) y menoscabo de la absorción de la d-xilosa; después del tratamiento, la esteatorrea se redujo marcadamente y la absorción de d-xilosa mejoró parcialmente. Se concluye que la infección por Ascaris en los niños puede llevar a un empeoramiento nutricional marcadi cuando a una carga alte de parásitos se asocia una ingectión baja de proteínas.Authors
Downloads
Download data is not yet available.
Keywords
- Ascaris lumbricoides
- nutrición
Published
2016-11-17
Submitted
2016-11-19
|
1165 |
How to Cite
Tripathy, K., González, F., Lotero, H., & Bolaños, Óscar. (2016). Efectos de la infección por áscaris en la nutrición humana. Colombia Médica, 5(3), 73-80. Retrieved from https://colombiamedica.univalle.edu.co/colombiamedica311/index.php/comedica/article/view/2666
Issue
Section
Original Articles
The copy rights of the articles published in Colombia Médica belong to the Universidad del Valle. The contents of the articles that appear in the Journal are exclusively the responsibility of the authors and do not necessarily reflect the opinions of the Editorial Committee of the Journal. It is allowed to reproduce the material published in Colombia Médica without prior authorization for non-commercial use