Patrones epidemiológicos de Enfermedad de Hodgkin
Abstract
Se estudia epidemiología e histología de la enfermedad de Hodgkin en Cali, Colombia, en base a los datos del registro de cáncer y a la revisión histológica del material de varios Departamentos de patología de la ciudad. La comparación de los resultados, que incluyen los datos de incidencia publicados por UICC y de otros informes en relación con subclasificación histológica, ha llevado a la identificación de varios patrones epidemiológicos. El patrón I se caracteriza por tasas de incidencia altas en nños y predominio de los subtipos histológicos asociados con mal pronóstico. El patrón III se caracteriza por tasas altas en adultos jóvenes y predominio de subtipos histológicos asociados con mejor pronóstico. El patrón II presenta un aspecto intermedio. Estos patrones están relacionados con la estractificación económica de las comunidades estudiadas. Se sugiere que muchos de los matices epidemiológicos de la enfermedad de Hodgkin podrían ser explicados en base a la interrelación entre el ambiente, huésped y los factores etiológicos.Authors
Downloads
Download data is not yet available.
Keywords
- Enfermedad de Hodgkin
- histología
- pronóstico
Published
2016-12-06
Submitted
2016-12-06
|
460 |
How to Cite
Correa, P., & O’Conor, G. (2016). Patrones epidemiológicos de Enfermedad de Hodgkin. Colombia Médica, 4(2), 44-52. Retrieved from https://colombiamedica.univalle.edu.co/colombiamedica311/index.php/comedica/article/view/2772
Issue
Section
Original Articles
The copy rights of the articles published in Colombia Médica belong to the Universidad del Valle. The contents of the articles that appear in the Journal are exclusively the responsibility of the authors and do not necessarily reflect the opinions of the Editorial Committee of the Journal. It is allowed to reproduce the material published in Colombia Médica without prior authorization for non-commercial use