Duración de la lactancia exclusiva en Cali, Colombia, 2003.
Abstract
Introducción:La lactancia exclusiva (LE) es fundamental en la nutrición del niño de 0 a 6 meses de vida y su práctica está recomendada en los planes nacionales vigentes de salud, alimentación y nutrición.
Objetivo: Determinar la duración de la práctica de lactancia LE en una cohorte de mujeres lactantes seguida en el año 2003 en Cali, Colombia.
Materiales y métodos: Entre las instituciones que respondieron en el año 2002 por más del 80% de los partos no complicados de la ciudad, con consentimiento y formularios estructurados, se escogió una muestra de 438 mujeres a quienes se entrevistó en su puerperio y en su domicilio los días 8, 15, 30, 60, 90, 120, 150 y 180 posparto y hasta que se identificara el abandono de la LE.
Resultados: De 453 puérperas contactadas, 15 rechazaron ingresar al estudio; la pérdida en el seguimiento fue 8.2% (38 mujeres). Al final de cada mes de seguimiento 28%, 15%, 9%, 5%, 2% y 1.6% de las mujeres incorporadas al estudio mantuvo la práctica de LE.
Conclusiones: La alta participación y representatividad de instituciones, la baja pérdida del seguimiento y la distribución sociodemográfica de participantes, sugieren que lo observado en esta cohorte caracteriza la duración de la práctica de LE en población primigestante de los estratos 1 a 4 de la zona urbana de Cali para el año 2003. La duración de la LE en la cohorte fue muy corta con respecto a las recomendaciones mundiales y nacionales, lo que puede indicar poco o ningún efecto de las acciones, tanto de los planes de beneficios del Sistema General de Seguridad Social en Salud como de las iniciativas globales, nacionales y locales en pro de la lactancia natural feliz.
Authors
Downloads
The copy rights of the articles published in Colombia Médica belong to the Universidad del Valle. The contents of the articles that appear in the Journal are exclusively the responsibility of the authors and do not necessarily reflect the opinions of the Editorial Committee of the Journal. It is allowed to reproduce the material published in Colombia Médica without prior authorization for non-commercial use















