Skip to main content Skip to main navigation menu Skip to site footer
Page Header Logo
  • ABOUT THE JOURNAL
    • Focus and scope
    • Editorial Management Process
  • EDITORIAL POLICY
    • Ethical Publication Standards
    • Open Access Policy
    • Anti-plagiarism Policy
    • Copyright
    • Policy for Journal Archiving
    • Claim Policy
  • AUTHORS
    • Guidelines to Authors
    • Sending and Receiving Papers
    • Structure and Content of Articles
    • Article Evaluation Process
    • ORCID
    • coi_disclosure Colombia Médica ICMJE
    • Copyright Transfer Statement Colombia Médica
  • PEER REVIEW
    • Peer Review Process
    • Evaluation Forms
  • EDITORIAL TEAM
    • Editorial team
    • Contact
  • ARTICLES
    • Current
    • Archives
  • COLLECTIONS
Search
  • Register
  • Login
  1. Home /
  2. Archives /
  3. Vol 35 No 3 (2004) /
  4. Original Articles

Duración de la lactancia exclusiva en Cali, Colombia, 2003.

  • Abstract
  • Author Biographies

Abstract

Introducción:La lactancia exclusiva (LE) es fundamental en la nutrición del niño de 0 a 6 meses de vida y su práctica está recomendada en los planes nacionales vigentes de salud, alimentación y nutrición.

Objetivo: Determinar la duración de la práctica de lactancia LE en una cohorte de mujeres lactantes seguida en el año 2003 en Cali, Colombia.

Materiales y métodos: Entre las instituciones que respondieron en el año 2002 por más del 80% de los partos no complicados de la ciudad, con consentimiento y formularios estructurados, se escogió una muestra de 438 mujeres a quienes se entrevistó en su puerperio y en su domicilio los días 8, 15, 30, 60, 90, 120, 150 y 180 posparto y hasta que se identificara el abandono de la LE.

Resultados: De 453 puérperas contactadas, 15 rechazaron ingresar al estudio; la pérdida en el seguimiento fue 8.2% (38 mujeres). Al final de cada mes de seguimiento 28%, 15%, 9%, 5%, 2% y 1.6% de las mujeres incorporadas al estudio mantuvo la práctica de LE.

Conclusiones: La alta participación y representatividad de instituciones, la baja pérdida del seguimiento y la distribución sociodemográfica de participantes, sugieren que lo observado en esta cohorte caracteriza la duración de la práctica de LE en población primigestante de los estratos 1 a 4 de la zona urbana de Cali para el año 2003. La duración de la LE en la cohorte fue muy corta con respecto a las recomendaciones mundiales y nacionales, lo que puede indicar poco o ningún efecto de las acciones, tanto de los planes de beneficios del Sistema General de Seguridad Social en Salud como de las iniciativas globales, nacionales y locales en pro de la lactancia natural feliz.

Authors

  • Gustavo Alonso Cabrera Universidad de Antioquia
  • Julio César Mateus Fundación FES Social
  • Sandra Lorena Girón Fundación FES Social

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies


, Universidad de Antioquia
Profesor Asociado, Facultad Nacional de Salud Pública, Universidad de Antioquia, Medellín.Investigador División Salud, Fundación FES Social, Cali.

, Fundación FES Social

Investigador División Salud, Fundación FES Social, Cali.

Profesor Asistente, Escuela de Salud Pública, Facultad de Salud, Universidad del Valle, Cali.


, Fundación FES Social

Investigador División Salud, Fundación FES Social, Cali.

Estudiante Maestría en Epidemiología, Escuela de Salud Pública, Facultad de Salud, Universidad del Valle, Cali.

  • PDF
Submitted
2009-11-11
| 653 |
How to Cite
Cabrera, G. A., Mateus, J. C., & Girón, S. L. (1). Duración de la lactancia exclusiva en Cali, Colombia, 2003. Colombia Médica, 35(3), 132-138. Retrieved from https://colombiamedica.univalle.edu.co/colombiamedica311/index.php/comedica/article/view/300
  • ACM
  • ACS
  • APA
  • ABNT
  • Chicago
  • Harvard
  • IEEE
  • MLA
  • Turabian
  • Vancouver
Download Citation
  • Endnote/Zotero/Mendeley (RIS)
  • BibTeX
Issue
Vol 35 No 3 (2004)
Section
Original Articles

The copy rights of the articles published in Colombia Médica belong to the Universidad del Valle. The contents of the articles that appear in the Journal are exclusively the responsibility of the authors and do not necessarily reflect the opinions of the Editorial Committee of the Journal. It is allowed to reproduce the material published in Colombia Médica without prior authorization for non-commercial use

Most read articles by the same author(s)

  • Diego Iván Lucumí, Gustavo Alonso Cabrera, Creencias sobre examen digital rectal como tamiz para cáncer en la próstata: hallazgos cualitativos de un estudio en Cali. , Colombia Médica: Vol 34 No 3 (2003)
  • Constanza Díaz, Gustavo Cabrera, Julio César Mateus, Representaciones de lactancia en un grupo de mujeres de Cali. , Colombia Médica: Vol 34 No 3 (2003)
  • Janeth Mosquera, Julio César Mateus, Conocimientos, actitudes y prácticas sobre métodos de planificación familiar, VIH-SIDA y el uso de los medios de comunicación en jóvenes. , Colombia Médica: Vol 34 No 4 (2003)
  • Gustavo Alonso Cabrera, Teorías y modelos en la salud pública del siglo XX. , Colombia Médica: Vol 35 No 3 (2004)
  • Jorge Eduardo Tascón, Gustavo Alonso Cabrera, Creencias sobre caries e higiene oral en adolescentes del Valle del Cauca. , Colombia Médica: Vol 36 No 2 (2005)
  • Jorge Eduardo Tascón, Gustavo Alonso Cabrera, Algunas creencias sobre susceptibilidad y severidad de la caries en adolescentes del Valle del Cauca, Colombia. , Colombia Médica: Vol 36 No 3 (2005)
Online ISSN: 1657-9534
Make a Submission

Bibliographics database

Full-text database

Citation Index

Bibliographical information system

Memberships

Licencia Creative Commons
This work is under License Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) .

Indexed

.
0.82
2018CiteScore
 
 
68th percentile
Powered by  Scopus
.
Information
  • For Authors
Universidad del Valle
Universidad del Valle
  • Cali - Colombia
  • © 1994 - 2020
Dirección:
  • Ciudad Universitaria Meléndez
  • Calle 13 # 100-00
  •  
  • Sede San Fernando
  • Calle 4B N° 36-00
PBX:
  • +57 2 3212100
  • Línea gratuita: 018000 22 00 21
  • A.A.25360
Redes Sociales:

2020 Universidad del Valle - Vigilada MinEducación

//Go to www.addthis.com/dashboard to customize your tools