Skip to main content Skip to main navigation menu Skip to site footer
Page Header Logo
  • ABOUT THE JOURNAL
    • Focus and scope
    • Editorial Management Process
  • EDITORIAL POLICY
    • Ethical Publication Standards
    • Open Access Policy
    • Anti-plagiarism Policy
    • Copyright
    • Policy for Journal Archiving
    • Claim Policy
  • AUTHORS
    • Guidelines to Authors
    • Sending and Receiving Papers
    • Structure and Content of Articles
    • Article Evaluation Process
    • ORCID
    • coi_disclosure Colombia Médica ICMJE
    • Copyright Transfer Statement Colombia Médica
  • PEER REVIEW
    • Peer Review Process
    • Evaluation Forms
  • EDITORIAL TEAM
    • Editorial team
    • Contact
  • ARTICLES
    • Current
    • Archives
  • COLLECTIONS
Search
  • Register
  • Login
  1. Home /
  2. Archives /
  3. Vol 36 No 1 (2005) /
  4. Original Articles

Remisiones en el Valle del Cauca. Análisis y pautas para orientar la red de servicios. 2003-2004.

  • Abstract
  • Author Biographies

Abstract

Introducción: La separación de las funciones de modulación, financiación, articulación y prestación de servicios dentro del sistema de seguridad social en salud ha generado una desarticulación de la red de servicios al interior del Valle del Cauca, donde se observa una aguda crisis asistencial y financiera. Materiales y métodos: Durante el último año, se hizo un seguimiento a la información obtenida sobre las remisiones registradas en el Centro Regulador de Urgencias (CRU) del departamento, donde se analiza la población que se atendió, su afiliación al sistema de seguridad social en salud, las causas de remisión, perfil de diagnósticos y el movimiento de pacientes entre los niveles de atención. Resultados: Más o menos 56% de los pacientes remitidos pertenecen al género femenino y 71% aparecen asignados a las Secretarías de Salud departamental y municipal. Las especialidades más solicitadas son ginecología y obstetricia (24.4%), medicina interna (16.6%), cirugía general (15.2%) y ortopedia (12.7%). Se encontró que la mayor parte de las remisiones están justificadas (pertinencia, 89.6%) pero su direccionamiento es inadecuado, con un considerable volumen de enfermos que son remitidos desde el primer nivel directamente al tercer nivel (coherencia, 38.1%). Análisis y discusión: Los resultados muestran cómo las grandes debilidades de la red están en la atención obstétrica y perinatal, la insuficiencia del segundo nivel de atención y el alto volumen de casos remitidos directamente del nivel primario al terciario. La información suministrada aporta elementos de decisión con respecto al replanteamiento de la red de servicios de la región, su relación con la carga de enfermedad y programas de salud necesarios para intervenirlos.

Authors

  • Luis Fernando Rendón Universidad del Valle
  • Mónica Bejarano Hospital Mario Correa Rengifo

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies


, Universidad del Valle
Profesor Auxiliar, Escuela de Salud Pública, Facultad de Salud, Universidad del Valle. Gerente General, Hospital Mario Correa Rengifo, Cali.

, Hospital Mario Correa Rengifo
Subgerente Científica, Hospital Mario Correa Rengifo, Cali.
  • PDF
  • HTML
Submitted
2009-11-13
| 512 |
How to Cite
Rendón, L. F., & Bejarano, M. (1). Remisiones en el Valle del Cauca. Análisis y pautas para orientar la red de servicios. 2003-2004. Colombia Médica, 36(1). Retrieved from https://colombiamedica.univalle.edu.co/colombiamedica311/index.php/comedica/article/view/327
  • ACM
  • ACS
  • APA
  • ABNT
  • Chicago
  • Harvard
  • IEEE
  • MLA
  • Turabian
  • Vancouver
Download Citation
  • Endnote/Zotero/Mendeley (RIS)
  • BibTeX
Issue
Vol 36 No 1 (2005)
Section
Original Articles

The copy rights of the articles published in Colombia Médica belong to the Universidad del Valle. The contents of the articles that appear in the Journal are exclusively the responsibility of the authors and do not necessarily reflect the opinions of the Editorial Committee of the Journal. It is allowed to reproduce the material published in Colombia Médica without prior authorization for non-commercial use

Most read articles by the same author(s)

  • Luis Fernando Rendón, Guillermo Llanos, Mortalidad por pneumonías en menores de cinco años en el Sistema Local de Salud Nº 4 de Cali. Un estudio de casos y controles. , Colombia Médica: Vol 31 No 2 (2000)
  • Luis Fernando Rendón, Prioridades en salud de la Comuna 18 de Cali Una aproximación hacia la orientación de los servicios de salud. , Colombia Médica: Vol 33 No 2 (2002)
  • Luis Fernando Rendón, Mauricio Serra, Enfoque de las empresas sociales del Estado en el municipio de Cali. , Colombia Médica: Vol 33 No 4 (2002)
Online ISSN: 1657-9534
Make a Submission

Bibliographics database

Full-text database

Citation Index

Bibliographical information system

Memberships

Licencia Creative Commons
This work is under License Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) .

Indexed

.
0.82
2018CiteScore
 
 
68th percentile
Powered by  Scopus
.
Information
  • For Authors
Universidad del Valle
Universidad del Valle
  • Cali - Colombia
  • © 1994 - 2020
Dirección:
  • Ciudad Universitaria Meléndez
  • Calle 13 # 100-00
  •  
  • Sede San Fernando
  • Calle 4B N° 36-00
PBX:
  • +57 2 3212100
  • Línea gratuita: 018000 22 00 21
  • A.A.25360
Redes Sociales:

2020 Universidad del Valle - Vigilada MinEducación

//Go to www.addthis.com/dashboard to customize your tools