Skip to main content Skip to main navigation menu Skip to site footer
Page Header Logo
  • ABOUT THE JOURNAL
    • Focus and scope
    • Editorial Management Process
  • EDITORIAL POLICY
    • Ethical Publication Standards
    • Open Access Policy
    • Anti-plagiarism Policy
    • Copyright
    • Policy for Journal Archiving
    • Claim Policy
  • AUTHORS
    • Guidelines to Authors
    • Sending and Receiving Papers
    • Structure and Content of Articles
    • Article Evaluation Process
    • ORCID
    • coi_disclosure Colombia Médica ICMJE
    • Copyright Transfer Statement Colombia Médica
  • PEER REVIEW
    • Peer Review Process
    • Evaluation Forms
  • EDITORIAL TEAM
    • Editorial team
    • Contact
  • ARTICLES
    • Current
    • Archives
  • COLLECTIONS
Search
  • Register
  • Login
  1. Home /
  2. Archives /
  3. Vol 11 No 4 (1980) /
  4. Original Articles

Vectores de Onchocerca volvulus y Mansonella ozzardi en Colombia

  • Abstract
  • Author Biographies

Abstract

Los estudios en el foco colombiano de oncocercosis del Río Micay demostraron que el desarrollo de microfilarias de Onchocerca volvulus hasta el estadío infectivo tuvo lugar en ejemplares de Simulium exiguum que se habían alimentado en voluntarios con infecciones naturales. Sin embargo, fue común observar un desarrollo demorado del parásito y aproximadamente 25% de las larvas tenían un apariencia anormal. Se considera a S. exiguum, el único Simulium que se colectó picando el hombre en 6 visitas al área, como el único vector de oncocercosis en el Río Micay aun cuando su eficiencia sea algo reducida.

Algunas especies de Simulium de los grupos S. amazonicum y S. sanguineum sirven como huéspedes intermediarios y probables vectore de Mansonella ozzardi en 3 regiones endémicas de Colombia. En Puerto Palacios (Río Arquía, Antioquia), el desarrollo de la microfilaria de M. ozzardi hasta el estadío infectivo ocurrió en S. sanguineum que había comido sobre voluntarios con infecciones naturales. El desarrollo en S. exiguum, la especie que se capturó más comúnmente, no pasó del primer estadío en más de 400 ejemplares de la misma área.

En Santa Marta (cerca a Mitú, Vaupés), una especie aparentemente no descrita del grupo S. sanguineum demostró ser un buen huésped intermediario para M. oszzardi y fue el único simúlido que se obtuvo picando al hombre durante la estación seca. Casi todas las larvas alcanzaron la estación seca. Casi todas las larvas alcanzaron la etapa infectante alrededor del día 6 en jejenes que se mantuvieron entre 26°C y 28°C. Se observó un desarrollo limitado en Culicoides caprilesi pero no se consideró que esta especie jugué un papel significativo en la transmisión de M. ozzardi en el sitio de investigación.

Los estudios preliminares en el Río Amazonas, cerca a Leticia, muestran a S. amazonicum como huésped intermediario de M. ozzardi. Cifras limitadas de una especie aún no descrita del grupo S. amazonicum también toleraron el desarrollo de esta filaria. Asimismo se observó el desarrollo hasta el primer estadío en pocos ejemplares de C.insinuatus que se colectaron después de alimentarse de sangre. Aún no se ha determinado el papel de esta especie y de otros Culicoides en la transmisión de mansonelosis en Colombia


Authors

  • M.A Tidwell Universidad del Valle
  • Margaret A. Tidwell Universidad del Valle
  • Paulina Muñoz de Hoyos Universidad del Valle
  • Augusto Corredor Universidad del Valle
  • Pablo Barreto Universidad del Valle

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies


, Universidad del Valle

Centro Internacional de Investigaciones Médicas, CIDEIM, Cali Colombia.



, Universidad del Valle

Centro Internacional de Investigaciones Médicas, CIDEIM, Cali Colombia.



, Universidad del Valle

Instituto Nacional de Salud de Colombia, Bogotá, Colombia.



, Universidad del Valle

Instituto Nacional de Salud de Colombia, Bogotá, Colombia.



, Universidad del Valle

Profesor, Departamento de Microbiología, División de Salud, Universidad del Valle, Cali, Colombia.


Published
2017-07-13
Submitted
2017-07-13
| 972 |
How to Cite
Tidwell, M., Tidwell, M., Muñoz de Hoyos, P., Corredor, A., & Barreto, P. (2017). Vectores de Onchocerca volvulus y Mansonella ozzardi en Colombia. Colombia Médica, 11(4), 119-127. Retrieved from https://colombiamedica.univalle.edu.co/colombiamedica311/index.php/comedica/article/view/3344
  • ACM
  • ACS
  • APA
  • ABNT
  • Chicago
  • Harvard
  • IEEE
  • MLA
  • Turabian
  • Vancouver
Download Citation
  • Endnote/Zotero/Mendeley (RIS)
  • BibTeX
Issue
Vol 11 No 4 (1980)
Section
Original Articles

The copy rights of the articles published in Colombia Médica belong to the Universidad del Valle. The contents of the articles that appear in the Journal are exclusively the responsibility of the authors and do not necessarily reflect the opinions of the Editorial Committee of the Journal. It is allowed to reproduce the material published in Colombia Médica without prior authorization for non-commercial use

Most read articles by the same author(s)

  • Mauricio Barreto, María Elena Burbano, Mario Suárez, Pablo Barreto, Psorophora ciliata y otros mosquitos (Diptera: Culicidae) en Yolombó, Antioquia, Colombia. , Colombia Médica: Vol 27 No 2 (1996)
  • Mauricio Barreto, María Elena Burbano, Pablo Barreto, Nuevos registros de flebotominos (Diptera: Psychodidae) y triatominos (Hemiptera:Reduviidae) para Risaralda, Cauca y Valle del Cauca,Colombia. , Colombia Médica: Vol 28 No 3 (1997)
  • Mauricio Barreto, María Elena Burbano, Pablo Barreto, Registros de Lutzomyia (Diptera: Psychodidae) en nuevas localidades de Colombia. , Colombia Médica: Vol 37 No 1 (2006)
  • Pablo Barreto, H. Trapido, V.H Lee, Oncocercosis en Colombia. Hallazgos entomológicos en el primer foco observado , Colombia Médica: Vol 2 No 2 (1971)
  • José Fernando Barreto, Pablo Barreto, Las publicaciones científicas. , Colombia Médica: Vol 11 No 3 (1980)
  • Antonio D´. Alessandro, Pablo Barreto, Mauricio Thomas, Nuevos registros de triatominos domiciliarios y extradomiciliarios en Colombia. , Colombia Médica: Vol 12 No 2 (1981)
  • Antonio D´. Alessandro, Pablo Barreto, Nancy Saravia, Mauricio Barreto, Epidemiología de Trypanosoma cruzi en los Llanos Orientales de Colombia. , Colombia Médica: Vol 16 No 2 (1985)
  • Pablo Barreto, Notas Bibliográficas , Colombia Médica: Vol 16 No 3,4 (1985)
Online ISSN: 1657-9534
Make a Submission

Bibliographics database

Full-text database

Citation Index

Bibliographical information system

Memberships

Licencia Creative Commons
This work is under License Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) .

Indexed

.
0.82
2018CiteScore
 
 
68th percentile
Powered by  Scopus
.
Information
  • For Authors
Universidad del Valle
Universidad del Valle
  • Cali - Colombia
  • © 1994 - 2020
Dirección:
  • Ciudad Universitaria Meléndez
  • Calle 13 # 100-00
  •  
  • Sede San Fernando
  • Calle 4B N° 36-00
PBX:
  • +57 2 3212100
  • Línea gratuita: 018000 22 00 21
  • A.A.25360
Redes Sociales:

2020 Universidad del Valle - Vigilada MinEducación

//Go to www.addthis.com/dashboard to customize your tools