Cirugía de control de daños: Un concepto aplicable en ginecología y obstetricia.
Abstract
Objetivo: Revisar los casos de cirugía de control de daños en procedimientos ginecoobstétricos en el Hospital Universitario del Valle, Cali, Colombia entre 1997 a 2002.
Tipo de estudio: Serie de casos de 28 pacientes ginecoobtétricas. El análisis de las variables cuantitativas se realizó mediante métodos no paramétricos y las variables categóricas con distribución de frecuencias.
Resultados: El rango de edad fue entre 13 y 52 años; 5 pacientes eran primigestantes, 18 tenían al menos una cesárea previa. Las indicaciones iniciales para cirugía fueron abruptio placentae, atonia uterina, placenta previa y síndrome Hellp. En todos los casos se realizó cirugía de empaquetamiento y cierre no convencional; el control de daños se identificó en la cirugía inicial en 16 pacientes; 10 de las que tuvieron más de 12 puntos de APACHE fallecieron con diagnóstico de disfunción orgánica múltiple.
Comentarios: El control de daños permitió el control de la hemorragia en todos los casos. El retraso en la toma de la decisión, el mayor deterioro fisiológico y el desarrollo de la disfunción orgánica múltiple correlacionaron con mayor probabilidad de morir.
Authors
Downloads
The copy rights of the articles published in Colombia Médica belong to the Universidad del Valle. The contents of the articles that appear in the Journal are exclusively the responsibility of the authors and do not necessarily reflect the opinions of the Editorial Committee of the Journal. It is allowed to reproduce the material published in Colombia Médica without prior authorization for non-commercial use