Skip to main content Skip to main navigation menu Skip to site footer
Page Header Logo
  • ABOUT THE JOURNAL
    • Focus and scope
    • Editorial Management Process
  • EDITORIAL POLICY
    • Ethical Publication Standards
    • Open Access Policy
    • Anti-plagiarism Policy
    • Copyright
    • Policy for Journal Archiving
    • Claim Policy
  • AUTHORS
    • Guidelines to Authors
    • Sending and Receiving Papers
    • Structure and Content of Articles
    • Article Evaluation Process
    • ORCID
    • coi_disclosure Colombia Médica ICMJE
    • Copyright Transfer Statement Colombia Médica
  • PEER REVIEW
    • Peer Review Process
    • Evaluation Forms
  • EDITORIAL TEAM
    • Editorial team
    • Contact
  • ARTICLES
    • Current
    • Archives
  • COLLECTIONS
Search
  • Register
  • Login
  1. Home /
  2. Archives /
  3. Vol 16 No 3,4 (1985) /
  4. De la Literatura Medica

Filariasis en Colombia. Prevalencia y distribución de Mansonella ozzardi y Mansonella (=Dipetalonema) perstans en la comisaría del Guainía.

  • Abstract
  • Author Biographies

Abstract

Se realizó un estudio sobre la prevalencia y distribución de las filariasis entre los habitantes de la Comisaría del Guainía. Aproximadamente 25% de 604 individuos sangrados (método de Knott) tenían microfilarias; había más hombres infectados (29.7%) que mujeres (23.7%). Casi 6% tenían mansonella (=Dipetalonema) perstans; 13%, Mansonella ozzardi; y 7%, ambas filarias. Mansonella ozzardi fue más común en hombres que en mujeres y su prevalencia aumentó con la edad en ambos sexos; se descubrió en la mayoría de los grupos étnicos, pero era más frecuente en los indios puinaves y los curripacos, y parecía estar distribuida por toda la comisaría. La prevalencia de M. perstans fue esencialmente la misma en hombres que en mujeres y en grupos de 20 a 40 años, aunque su tendencia a aumentar con la edad no fue tan marcada como en M. ozzardi. Parece que M. perstans estaba limitada en las partes central y sur de la comisaría, se encontró principalmente en los curripacos, y en los asentamientos situados tanto en la hoya del Río Orinoco como en la parte alta del Río Negro. Casi 9% de los colonos blancos tenían M.ozzardi y 5% M. perstans. Estos resultados indican que ambas filarias son endémicas en la comisaría del Guainía y sugieren que el foco de M. perstans se puede extender más al interior del continente suramericano a lo largo del Río Negro y sus tributarios.


Authors

  • Wieslaw J. Kosek Universidad de Tulane.
  • Gloria Palma Universidad del Valle
  • Alvaro Henao Hospital Universitario del Valle
  • Hernando García Hospital General Universitario de la Samaritana.
  • Mariella Hoyos Hospital Inirida

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies


, Universidad de Tulane.

Programa Internacional de Colaboración para la Investigación en Enfermedades Infecciosas, Universidad de Tulane- COLCIENCIAS, Cali, Colombia.



, Universidad del Valle
Instructora, Departamento de Microbiología, Facultad de Salud, Universidad del Valle, Cali, Colombia.

, Hospital Universitario del Valle
Residente, Departamento de Medicina Interna, Hospital Universitario del Valle, Cali, Colombia.

, Hospital General Universitario de la Samaritana.
Departamento de Medicina Interna, Hospital General Universitario de la Samaritana, Bogotá, Colombia.

, Hospital Inirida
Hospital Inirida, Puerto Inirida, Guainía, Colombia.
Published
2017-08-02
Submitted
2017-08-02
| 1316 |
How to Cite
Kosek, W., Palma, G., Henao, A., García, H., & Hoyos, M. (2017). Filariasis en Colombia. Prevalencia y distribución de Mansonella ozzardi y Mansonella (=Dipetalonema) perstans en la comisaría del Guainía. Colombia Médica, 16(3,4), 137-142. Retrieved from https://colombiamedica.univalle.edu.co/colombiamedica311/index.php/comedica/article/view/3485
  • ACM
  • ACS
  • APA
  • ABNT
  • Chicago
  • Harvard
  • IEEE
  • MLA
  • Turabian
  • Vancouver
Download Citation
  • Endnote/Zotero/Mendeley (RIS)
  • BibTeX
Issue
Vol 16 No 3,4 (1985)
Section
De la Literatura Medica

The copy rights of the articles published in Colombia Médica belong to the Universidad del Valle. The contents of the articles that appear in the Journal are exclusively the responsibility of the authors and do not necessarily reflect the opinions of the Editorial Committee of the Journal. It is allowed to reproduce the material published in Colombia Médica without prior authorization for non-commercial use

Online ISSN: 1657-9534
Make a Submission

Bibliographics database

Full-text database

Citation Index

Bibliographical information system

Memberships

Licencia Creative Commons
This work is under License Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) .

Indexed

.
0.82
2018CiteScore
 
 
68th percentile
Powered by  Scopus
.
Information
  • For Authors
Universidad del Valle
Universidad del Valle
  • Cali - Colombia
  • © 1994 - 2020
Dirección:
  • Ciudad Universitaria Meléndez
  • Calle 13 # 100-00
  •  
  • Sede San Fernando
  • Calle 4B N° 36-00
PBX:
  • +57 2 3212100
  • Línea gratuita: 018000 22 00 21
  • A.A.25360
Redes Sociales:

2020 Universidad del Valle - Vigilada MinEducación

//Go to www.addthis.com/dashboard to customize your tools