Skip to main content Skip to main navigation menu Skip to site footer
Page Header Logo
  • ABOUT THE JOURNAL
    • Focus and scope
    • Editorial Management Process
  • EDITORIAL POLICY
    • Ethical Publication Standards
    • Open Access Policy
    • Anti-plagiarism Policy
    • Copyright
    • Policy for Journal Archiving
    • Claim Policy
  • AUTHORS
    • Guidelines to Authors
    • Sending and Receiving Papers
    • Structure and Content of Articles
    • Article Evaluation Process
    • ORCID
    • coi_disclosure Colombia Médica ICMJE
    • Copyright Transfer Statement Colombia Médica
  • PEER REVIEW
    • Peer Review Process
    • Evaluation Forms
  • EDITORIAL TEAM
    • Editorial team
    • Contact
  • ARTICLES
    • Current
    • Archives
  • COLLECTIONS
Search
  • Register
  • Login
  1. Home /
  2. Archives /
  3. Vol 5 No 4 (1974) /
  4. Original Articles

Evaluación de los diagnósticos coproparasitológicos realizados en los laboratorios clínicos de la ciudad de Cali

  • Abstract
  • Author Biographies

Abstract

Se estudiaron los 44 laboratorios clínicos de la Ciudad de Cali en términos del número, eficiencia diagnóstica, costo de exámenes coproparasitológicos y de los recursos humanos y físicos disponibles. Con este objeto, se enviaron muestras de heces con presencia y concentración conocida de parásitos y posteriormente se realizó una entrevista con los directores de los laboratorios para completar la información sobre los recursos disponibles. Menos de la mitad de los laboratorios realizaron recuento de huevos para evaluar la intensidad de la infección por áscaris, tricocéfalos y uncinarias. La evaluación de las infecciones leves fue correcta generalmente pero las clínicamente más importantes, es decir, las infecciones moderadas y las severas fueron subestimadas con frecuencia. Este error estuvo seguramente relacionado con el examen incompleto de las muestras preparadas. Es bien probable, que por este mismo motivo no se haya diagnosticado más de la mitad de las infecciones por los tres helmintos mencionados y por dos protozoarios, entamoeba histolytica y giardia. El informe de la tercera parte de las muestras negativas fue comunicado como positivo y resultados falsos-positivos similares se dieron para el 10% de las muestras con parásitos. Se sugiere que un programa breve de actualización junto con la evaluación periódica, podría aumentar la eficiencia diagnóstica de los servicios coproparasitológicos. El objetivo principal sería lograr que todo laboratorio practicar exámenes que siempre incluyesen recuentos de todos los huevos en una preparación microscópica.


Authors

  • Stephen C. Ayala Universidad del Valle
  • Carmen Elena de Sanchez Universidad del Valle

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies


, Universidad del Valle
Jefe Sección de Parasitología, Universidad del Valle

, Universidad del Valle
Bacteriologa, Sección de Parasitología, Universidad del Valle
  • PDF
Published
2017-08-09
Submitted
2017-08-09
| 362 |
How to Cite
Ayala, S. C., & de Sanchez, C. (2017). Evaluación de los diagnósticos coproparasitológicos realizados en los laboratorios clínicos de la ciudad de Cali. Colombia Médica, 5(4), 114-121. Retrieved from https://colombiamedica.univalle.edu.co/colombiamedica311/index.php/comedica/article/view/3523
  • ACM
  • ACS
  • APA
  • ABNT
  • Chicago
  • Harvard
  • IEEE
  • MLA
  • Turabian
  • Vancouver
Download Citation
  • Endnote/Zotero/Mendeley (RIS)
  • BibTeX
Issue
Vol 5 No 4 (1974)
Section
Original Articles

The copy rights of the articles published in Colombia Médica belong to the Universidad del Valle. The contents of the articles that appear in the Journal are exclusively the responsibility of the authors and do not necessarily reflect the opinions of the Editorial Committee of the Journal. It is allowed to reproduce the material published in Colombia Médica without prior authorization for non-commercial use

Most read articles by the same author(s)

  • Stephen C. Ayala, Carmen E. de Sanchez, Olga Beatriz de Quintero, Ernesto Gómez., Una encuesta comunal como método de enseñanza en la parasitología médica. , Colombia Médica: Vol 2 No 4 (1971)
Online ISSN: 1657-9534
Make a Submission

Bibliographics database

Full-text database

Citation Index

Bibliographical information system

Memberships

Licencia Creative Commons
This work is under License Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) .

Indexed

.
0.82
2018CiteScore
 
 
68th percentile
Powered by  Scopus
.
Information
  • For Authors
Universidad del Valle
Universidad del Valle
  • Cali - Colombia
  • © 1994 - 2020
Dirección:
  • Ciudad Universitaria Meléndez
  • Calle 13 # 100-00
  •  
  • Sede San Fernando
  • Calle 4B N° 36-00
PBX:
  • +57 2 3212100
  • Línea gratuita: 018000 22 00 21
  • A.A.25360
Redes Sociales:

2020 Universidad del Valle - Vigilada MinEducación

//Go to www.addthis.com/dashboard to customize your tools