Skip to main content Skip to main navigation menu Skip to site footer
Page Header Logo
  • ABOUT THE JOURNAL
    • Focus and scope
    • Editorial Management Process
  • EDITORIAL POLICY
    • Ethical Publication Standards
    • Open Access Policy
    • Anti-plagiarism Policy
    • Copyright
    • Policy for Journal Archiving
    • Claim Policy
  • AUTHORS
    • Guidelines to Authors
    • Sending and Receiving Papers
    • Structure and Content of Articles
    • Article Evaluation Process
    • ORCID
    • coi_disclosure Colombia Médica ICMJE
    • Copyright Transfer Statement Colombia Médica
  • PEER REVIEW
    • Peer Review Process
    • Evaluation Forms
  • EDITORIAL TEAM
    • Editorial team
    • Contact
  • ARTICLES
    • Current
    • Archives
  • COLLECTIONS
Search
  • Register
  • Login
  1. Home /
  2. Archives /
  3. Vol 36 No 3 (2005) /
  4. Original Articles

Síndrome de congestión pélvica: Evaluación del dolor después del tratamiento laparoscópico con Ligasure®.

  • Abstract
  • Author Biographies

Abstract

Objetivo: Evaluar el dolor pélvico después de utilizar la técnica con Ligasure® de la ligadura de las venas ováricas varicosas por laparoscopia en mujeres con síndrome de congestión pélvica en una clínica de Cali, entre junio de 2002 y junio de 2003.

Tipo de estudio: Ensayo clínico no controlado.

Materiales y métodos: Se realizó laparoscopia operatoria a 29 pacientes con clínica de síndrome de congestión pélvica y evaluación de la intensidad del dolor con la escala visual análoga cromática, a través de una encuesta antes y 6 meses después del procedimiento. A 28 se les realizó varicocelectomía con técnica de Ligasure® por evidencia de varicocele pélvico y a una paciente se evidenció endometriosis. El promedio de edad de las pacientes fue 33.8 años. La información se procesó en Epi-Info 6.4. El análisis de la diferencia entre los valores de la intensidad del dolor antes y después del procedimiento quirúrgico fue realizado con la prueba chi cuadrado (c²) con un nivel de significancia de 95% y el valor de p <0.05 considerado estadísticamente significante.

Resultados: Después del procedimiento, los valores de la intensidad del dolor en la escala disminuyeron, siendo la mayoría <6 (26 pacientes). Al final del período de observación, ninguna de las pacientes había establecido un valor en la escala de 0 (sin dolor). Haciendo la comparación antes y después del procedimiento, hubo diferencia significativa en la disminución de la intensidad del dolor después de la cirugía (con prueba c² de 43.13 con 4 grados de libertad y valor de p<0.05).

Conclusión: El presente estudio muestra que el dolor se reduce significativamente después de la ligadura de las venas ováricas varicosas por laparoscopia con técnica de Ligasure®, considerándose un método optativo efectivo en el tratamiento del síndrome de congestión pélvica.

Authors

  • Hernando Navarro Universidad del Valle
  • Beatriz Vinueza Clínica Los Andes
  • Diana Martínez Universidad Libre

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies


, Universidad del Valle
Profesor Auxiliar, Departamento de Ginecología y Obstetricia, Escuela de Medicina, Facultad de Salud, Universidad del Valle, y Universidad Libre, Cali, Colombia.

, Clínica Los Andes
Ginecóloga Obstetra, Laparoscopista. Clínica Los Andes, Cali, Colombia.

, Universidad Libre
Profesora, Departamento de Ginecología y Obstetricia de Universidad Libre, Cali, Colombia.
  • PDF
  • HTML
Submitted
2009-11-13
| 492 |
How to Cite
Navarro, H., Vinueza, B., & Martínez, D. (1). Síndrome de congestión pélvica: Evaluación del dolor después del tratamiento laparoscópico con Ligasure®. Colombia Médica, 36(3), 153-157. Retrieved from https://colombiamedica.univalle.edu.co/colombiamedica311/index.php/comedica/article/view/358
  • ACM
  • ACS
  • APA
  • ABNT
  • Chicago
  • Harvard
  • IEEE
  • MLA
  • Turabian
  • Vancouver
Download Citation
  • Endnote/Zotero/Mendeley (RIS)
  • BibTeX
Issue
Vol 36 No 3 (2005)
Section
Original Articles

The copy rights of the articles published in Colombia Médica belong to the Universidad del Valle. The contents of the articles that appear in the Journal are exclusively the responsibility of the authors and do not necessarily reflect the opinions of the Editorial Committee of the Journal. It is allowed to reproduce the material published in Colombia Médica without prior authorization for non-commercial use

Most read articles by the same author(s)

  • Hernando Navarro, John Jairo Rojas, Diana Martínez, Efecto de irrigación con bupivacaína intraoperatoria peritoneal en el dolor inmediato, a las 24 horas y omalgia postlaparoscopia. , Colombia Médica: Vol 35 No 3 (2004)
Online ISSN: 1657-9534
Make a Submission

Bibliographics database

Full-text database

Citation Index

Bibliographical information system

Memberships

Licencia Creative Commons
This work is under License Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) .

Indexed

.
0.82
2018CiteScore
 
 
68th percentile
Powered by  Scopus
.
Information
  • For Authors
Universidad del Valle
Universidad del Valle
  • Cali - Colombia
  • © 1994 - 2020
Dirección:
  • Ciudad Universitaria Meléndez
  • Calle 13 # 100-00
  •  
  • Sede San Fernando
  • Calle 4B N° 36-00
PBX:
  • +57 2 3212100
  • Línea gratuita: 018000 22 00 21
  • A.A.25360
Redes Sociales:

2020 Universidad del Valle - Vigilada MinEducación

//Go to www.addthis.com/dashboard to customize your tools