Tabaquismo en personal de la Universidad Santiago de Cali.
Abstract
Introducción: El objetivo de este estudio fue establecer la prevalencia y las características del hábito de fumar en personal de la Universidad Santiago de Cali (USC), incluyendo docentes, personal administrativo y estudiantes matriculados en el primer semestre. Método: Mediante una encuesta autodiligenciada se realizó un estudio transversal en la sede Pampalinda de la USC dirigida a docentes, personal administrativo y los estudiantes matriculados en primer semestre de agosto a noviembre, 2003. El cuestionario se diseñó para clasificar al grupo en no fumadores y fumadores, que a su vez podrían ser fumadores habituales o esporádicos. Resultados: Se aplicó la encuesta a una población de 2.705 personas obteniendo respuesta de 1.998 (73.8%); 14.8% manifestaron ser fumadores y 13% se calificó como exfumador. Los hombres fuman más que las mujeres con diferencias significativas (23.8% vs. 8.3%) (OR=2.14, IC: 1.67-2.73). Según grupos de edad, los menores de 17 años presentan la menor proporción de fumadores, sobre todo entre los recién ingresados a los programas de la Facultad de Salud. El grupo de edad con la mayor proporción es el de 30 a 34 años; entre los grupos, quienes tienen las mayores prevalencias son el personal administrativo y los docentes de facultades diferentes a salud. Al comparar entre los grupos docentes, los profesores que no laboran en la Facultad de Salud tienen prevalencias de fumadores habituales más altas y con diferencias significativas (11.2% contra 3.2%) (OR=3.73 IC: 1.84-7.66). Discusión: Los datos de este estudio son inferiores a los observados en otros estudios realizados en la misma región geográfica. Los hallazgos muestran prevalencias más bajas tanto en edad como por sexo y grupos de estudio, lo cual puede sugerir un sesgo de no respuesta.Authors
Downloads
Download data is not yet available.
Submitted
2009-11-13
|
577 |
How to Cite
Tafur, L. A., Ordoñez, G. A., Millán, J. C., Varela, J. M., & Rebellón, P. (1). Tabaquismo en personal de la Universidad Santiago de Cali. Colombia Médica, 36(3), 194-198. Retrieved from https://colombiamedica.univalle.edu.co/colombiamedica311/index.php/comedica/article/view/364
Issue
Section
Original Articles
The copy rights of the articles published in Colombia Médica belong to the Universidad del Valle. The contents of the articles that appear in the Journal are exclusively the responsibility of the authors and do not necessarily reflect the opinions of the Editorial Committee of the Journal. It is allowed to reproduce the material published in Colombia Médica without prior authorization for non-commercial use