Skip to main content Skip to main navigation menu Skip to site footer
Page Header Logo
  • ABOUT THE JOURNAL
    • Focus and scope
    • Editorial Management Process
  • EDITORIAL POLICY
    • Ethical Publication Standards
    • Open Access Policy
    • Anti-plagiarism Policy
    • Copyright
    • Policy for Journal Archiving
    • Claim Policy
  • AUTHORS
    • Guidelines to Authors
    • Sending and Receiving Papers
    • Structure and Content of Articles
    • Article Evaluation Process
    • ORCID
    • coi_disclosure Colombia Médica ICMJE
    • Copyright Transfer Statement Colombia Médica
  • PEER REVIEW
    • Peer Review Process
    • Evaluation Forms
  • EDITORIAL TEAM
    • Editorial team
    • Contact
  • ARTICLES
    • Current
    • Archives
  • COLLECTIONS
Search
  • Register
  • Login
  1. Home /
  2. Archives /
  3. Vol 39 No 2 Supl 2 (2008): Citogenética /
  4. Editorial

El desarrollo de la investigación en genética en Colombia.

  • Abstract
  • Author Biography

Abstract

Durante la última década la genética y la biología molecular en Colombia han dado un gran salto en su desarrollo. Al revisar las convocatorias nacionales de salud que realiza anualmente el Ministerio de Protección Social a través de Colciencias es posible visualizarlo.

Al dar una breve mirada a las cifras estadísticas desde el año 2000, encontramos que el país muestra un claro aumento de la capacidad científica y el recurso humano para investigación en salud, reflejado en el incremento del número de proyectos presentados en cada convocatoria y el aumento considerable en la inversión del país para financiar investigación en salud, llegando en el año 2008 a la cifra de 28,000 millones de pesos.

En el año 2000 se presentaron para evaluación a Colciencias 133 proyectos y se aprobaron para ejecución solamente 43 por un monto de 1,585 millones de pesos, mientras que en el 2007 se presentaron 690 y aprobados 103 por un monto de 21,223 millones de pesos. Este año se han presentado 711 proyectos que se encuentran actualmente en evaluación y se dispone de 28,000 millones para financiación. Estas cifras muestran un incremento de siete veces en el número de propuestas y un crecimiento de cerca de 27 veces en el presupuesto durante los últimos 7 años.

Es muy claro que los proyectos seleccionados son cada vez de mayor impacto para la salud de los colombianos y ahora entre 20% y 30% de las propuestas presentadas en la modalidad nacional, incluyen temas relacionados con genética o utilizan herramientas de biología molecular. Sin embargo, este porcentaje es mucho menor en la convocatoria regional, lo que muestra una concentración de científicos con preparación en genética y biología molecular en las principales ciudades del Colombia, que es lo que se ha denominado el triángulo de oro de la ciencia en Colombia (Medellín, Bogotá y Cali).

Es interesante ver los desarrollos de la genética molecular para el estudio de las enfermedades infecciosas y de varias enfermedades crónicas no transmisibles, que permiten resultados de investigación del más alto nivel científico.

Esta es una muestra de cómo Colombia avanza en investigación en salud y a pesar de que hay un aumento en los recursos para financiación de proyectos, aún se está lejos de alcanzar niveles adecuados de financiación y se debe realizar mayores esfuerzos en la formación de doctores en las áreas de la salud y afines.

Anualmente la Asociación Colombiana de Genética Humana (ACGH) realiza su congreso, con participación de invitados nacionales e internacionales que trabajan en las diferentes áreas temáticas como genética de poblaciones, genética clínica y dismorfología, errores innatos del metabolismo, identificación humana, mutagénesis-carcinogénesis e inmunogenética.

Para el desarrollo del congreso del año 2008 en Cartagena de Indias entre los días 4 y 8 de octubre, no sólo se llevará a cabo el congreso Colombiano de la ACGH, sino que Colombia fue escogida como sede para reiniciar el Congreso Latinoamericano de Genética Humana. Habrá participantes de todo el continente. Sea esta la oportunidad para invitarlos a participar.

Authors

  • Carolina Isaza Universidad del Valle

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography


, Universidad del Valle
Editora Invitada, Directora Grupo de Malformaciones, Congénitas (MACOS), Universidad del Valle, Cali, Colombia.
  • PDF
  • HTML
Submitted
2009-11-26
| 3442 |
How to Cite
Isaza, C. (1). El desarrollo de la investigación en genética en Colombia. Colombia Médica, 39(2 Supl 2), 6. https://doi.org/10.25100/cm.v39i2 Supl 2.578
  • ACM
  • ACS
  • APA
  • ABNT
  • Chicago
  • Harvard
  • IEEE
  • MLA
  • Turabian
  • Vancouver
Download Citation
  • Endnote/Zotero/Mendeley (RIS)
  • BibTeX
Issue
Vol 39 No 2 Supl 2 (2008): Citogenética
Section
Editorial

The copy rights of the articles published in Colombia Médica belong to the Universidad del Valle. The contents of the articles that appear in the Journal are exclusively the responsibility of the authors and do not necessarily reflect the opinions of the Editorial Committee of the Journal. It is allowed to reproduce the material published in Colombia Médica without prior authorization for non-commercial use

Most read articles by the same author(s)

  • Rubby Elena Ramírez M, Carolina Isaza, María Isabel Gutiérrez M, La incidencia del síndrome de Down en Cali. , Colombia Médica: Vol 27 No 3,4 (1996)
  • Pablo Molano, Abraham Blank, Oscar Tamayo, Carolina Isaza, Fibromatosis gingival, amelogénesis imperfecta, retardo en la erupción dental y retardo en el crecimiento y desarrollo. ¿Un nuevo síndrome? , Colombia Médica: Vol 27 No 3,4 (1996)
  • William Jubiz, Carolina Isaza, Jhon Jairo Rojas, Gen SRY y ausencia de tejido testicular en una mujer 47XYY con disgenesia gonadal. , Colombia Médica: Vol 36 No 1 (2005)
  • Wilmar Saldarriaga, Carolina Isaza, Presentación de 4 casos de defectos de blastogénesis: complejo cuerpo extremidad, complejo oeis y cordón corto. , Colombia Médica: Vol 36 No 3 (2005)
  • Carolina Isaza, Martha Isabel Escobar, Antonio Montoya, Jairo Sánchez, Estudio de alteraciones cromosómicas y su relación con el crecimiento in vitro en células de meningiomas. , Colombia Médica: Vol 37 No 1 (2006)
  • Armicson Felipe Solano, Wilmar Saldarriaga, Carolina Isaza, Pierpaolo Mastroiacovo, Eduardo E. Castilla, Sirenomelia’s cluster in Cali, Colombia. Report of 4 cases in Hospital Universitario del Valle in 54 days. , Colombia Médica: Vol 37 No 3 (2006)
  • Martha Lucía Montes, Wilmar Saldarriaga, Carolina Isaza, Description of a case of Cornelia de Lange syndrome. Contribution to better ante-natal and post-natal diagnoses. , Colombia Médica: Vol 37 No 4 (2006)
  • Ana María Monsalve, Isabel Cristina Londoño, Javier Ocampo, Diego Fernando Cruz, Wilmar Saldarriaga, Carolina Isaza, Geographical distribution of congenital malformations at Hospital Universitario del Valle, Santiago de Cali, Colombia, March of 2004-February of 2005. , Colombia Médica: Vol 38 No 1 (2007)
  • Harry Pachajoa, Carlos Armando Rodríguez, Carolina Isaza, Facial paralysis in the ceramic the Tumaco-Tolita pre-Columbian culture (300 BC to -600AD). , Colombia Médica: Vol 38 No 1 (2007)
  • Harry Pachajoa, Katherine Tabares, Juan Carlos Quintero, Wilmar Saldarriaga, Carolina Isaza, Prenatal diagnosis of cyclopia associated to trisomy 13. , Colombia Médica: Vol 39 No 1 (2008)
1 2 > >> 
Online ISSN: 1657-9534
Make a Submission

Bibliographics database

Full-text database

Citation Index

Bibliographical information system

Memberships

Licencia Creative Commons
This work is under License Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) .

Indexed

.
0.82
2018CiteScore
 
 
68th percentile
Powered by  Scopus
.
Information
  • For Authors
Universidad del Valle
Universidad del Valle
  • Cali - Colombia
  • © 1994 - 2020
Dirección:
  • Ciudad Universitaria Meléndez
  • Calle 13 # 100-00
  •  
  • Sede San Fernando
  • Calle 4B N° 36-00
PBX:
  • +57 2 3212100
  • Línea gratuita: 018000 22 00 21
  • A.A.25360
Redes Sociales:

2020 Universidad del Valle - Vigilada MinEducación

//Go to www.addthis.com/dashboard to customize your tools