Estudio de morbilidad oral en niños escolares de una población de indígenas amazónicos.
Main Article Content
OBJETIVO: Determinar la prevalencia de las principales enfermedades orales informada en el ENSAB III, en 110 niños de 5 a 12 años según los índices establecidos por la Organización Mundial de la Salud.
MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio en 110 niños escolares indígenas que asisten en Leticia a la Escuela Francisco José de Caldas del km 6 y a la Escuela Moniyamena del km 9 en el Departamento del Amazonas.
RESULTADOS: La prevalencia de caries en dientes permanentes fue 28.4% y el COP-D fue 1.3% para niños entre 10 y 12 años, cifras que se encuentran por debajo de la meta establecida por la OMS para el año 2000 y de los resultados del ENSAB III. Periodontalmente los hallazgos indican una inclinación hacia la salud con 59.7% de niños sanos y los niños que presentan sólo gingivitis leves requieren un primer nivel de atención, a pesar de las deficiencias higiénicas y ambientales. La dieta que consumen es altamente fibrosa, seca y dura. No se encontró fluorosis en la población estudiada.
CONCLUSIONES: Los resultados de este trabajo son altamente alentadores y sugieren que las entidades de salud pública deben enfocar más estudios y acciones preventivas tendientes a continuar la mejoría en la salud oral de estas etnias tratando de respetar sus costumbres y recibir una retroalimentación entre las culturas, con el fin de un enriquecimiento mutuo.
Downloads

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
The copy rights of the articles published in Colombia Médica belong to the Universidad del Valle. The contents of the articles that appear in the Journal are exclusively the responsibility of the authors and do not necessarily reflect the opinions of the Editorial Committee of the Journal. It is allowed to reproduce the material published in Colombia Médica without prior authorization for non-commercial use