Skip to main content Skip to main navigation menu Skip to site footer
Page Header Logo
  • ABOUT THE JOURNAL
    • Focus and scope
    • Editorial Management Process
  • EDITORIAL POLICY
    • Ethical Publication Standards
    • Open Access Policy
    • Anti-plagiarism Policy
    • Copyright
    • Policy for Journal Archiving
    • Claim Policy
  • AUTHORS
    • Guidelines to Authors
    • Sending and Receiving Papers
    • Structure and Content of Articles
    • Article Evaluation Process
    • ORCID
    • coi_disclosure Colombia Médica ICMJE
    • Copyright Transfer Statement Colombia Médica
  • PEER REVIEW
    • Peer Review Process
    • Evaluation Forms
  • EDITORIAL TEAM
    • Editorial team
    • Contact
  • ARTICLES
    • Current
    • Archives
  • COLLECTIONS
Search
  • Register
  • Login
  1. Home /
  2. Archives /
  3. Vol 35 No 1 (2004) /
  4. Original Articles

Carcinoma insospechado de la vesícula biliar.

  • Abstract
  • Author Biographies

Abstract

Introducción. El carcinoma de la vesícula es una malignidad poco frecuente en Colombia. Este artículo pretende establecer la proporción global de carcinoma de la vesícula y el carcinoma de la vesícula insospechado e identificar características comunes en este grupo particular de pacientes.

Materiales y métodos. Se evaluaron retrospectivamente todas las colecistectomías consecutivas realizados en la Fundación Hospital San José de Buga durante dos años.

Resultados. De las 376 colecistectomías realizados en este hospital durante los dos últimos años, el carcinoma de la vesícula se diagnosticó en seis pacientes; sólo en uno de ellos fue sospechado antes de la cirugía. De acuerdo con la literatura la ocurrencia en mujeres (83.3%) es más alta que en hombres (16.7%). La edad promedio es 58.5 años (rango 41-71); el síntoma más común es el dolor abdominal; la mayoría (66.7%) tenía colelitiasis y los informes patológicos confirman el diagnóstico de adenocarcinoma en todos los 6 pacientes.

Conclusión. La incidencia global de carcinoma insospechado de la vesícula en la presente serie es de 1.6%. No existió alguna característica común para este grupo de pacientes cuando se comparó con las personas con patología no-maligna. El carcinoma de la vesícula biliar puede pasar desapercibido al examen macroscópico del especímen quirúrgico tanto por el médico como por el radiólogo, el cirujano y el patólogo.

Authors

  • Armando Cortés Universidad del Valle
  • María Paula Botero Universidad del Valle
  • Edwin Carrascal Universidad del Valle
  • Fabio Bustamante Fundación Hospital San José de Buga

Downloads

Author Biographies


, Universidad del Valle
Profesor Titular, Departamento de Patología, Escuela de Medicina, Facultad de Salud, Universidad del Valle, Cali.

, Universidad del Valle
Residente de Anatomía Patológica y Patología Clínica, Departamento de Patología, Escuela de Medicina, Facultad de Salud, Universidad del Valle, Cali.

, Universidad del Valle
Profesor Titular, Departamento de Patología, Escuela de Medicina, Facultad de Salud, Universidad del Valle, Cali.

, Fundación Hospital San José de Buga
Cirujano, Fundación Hospital San José de Buga.
  • PDF
Submitted
2009-11-10
| 1321 |
How to Cite
Cortés, A., Botero, M. P., Carrascal, E., & Bustamante, F. (1). Carcinoma insospechado de la vesícula biliar. Colombia Médica, 35(1), 18-21. Retrieved from https://colombiamedica.univalle.edu.co/colombiamedica311/index.php/comedica/article/view/282
  • ACM
  • ACS
  • APA
  • ABNT
  • Chicago
  • Harvard
  • IEEE
  • MLA
  • Turabian
  • Vancouver
Download Citation
  • Endnote/Zotero/Mendeley (RIS)
  • BibTeX
Issue
Vol 35 No 1 (2004)
Section
Original Articles

The copy rights of the articles published in Colombia Médica belong to the Universidad del Valle. The contents of the articles that appear in the Journal are exclusively the responsibility of the authors and do not necessarily reflect the opinions of the Editorial Committee of the Journal. It is allowed to reproduce the material published in Colombia Médica without prior authorization for non-commercial use

Most read articles by the same author(s)

  • Armando Cortés, Marcela García Gutiérrez, Prevalencia de marcadores para infecciones transmisibles por transfusión en donantes voluntarios. , Colombia Médica: Vol 27 No 1 (1996)
  • Edwin Carrascal, Masayoshi Tokunaga, Suminori Akiba, Yoshito Eizuru, Chihaya Fujiyama, Reiko Shinkura, Yuko Harada, Adenocarcinoma gástrico asociado con el virus de Epstein-Barr en Cali. , Colombia Médica: Vol 30 No 3 (1999)
  • Marta Gallego, Lorena Muñoz, Armando Cortés, Características socioculturales de los donantes y no donantes de sangre en Colombia. , Colombia Médica: Vol 31 No 3 (2000)
  • Luis Eduardo Bravo, Armando Cortés, Edwin Carrascal, Pelayo Correa, Nora Ordóñez, Seroprevalencia de anticuerpos anti-Helicobacter pylori en donantes de sangre de regiones colombianas con diferencias en la mortalidad por cáncer gástrico. , Colombia Médica: Vol 31 No 3 (2000)
  • Armando Cortés, Miguel Angel Osorio, Guillermo Bolívar, Pío López, María Fernanda Palomino, Tuberculosis congénita. Informe de un caso con autopsia. , Colombia Médica: Vol 31 No 4 (2000)
  • Armando Cortés, Lina María Isaza, Luis Eduardo Bravo, María Fernanda Palomino, Incidencia de seroconversión para infecciones virales trasmisibles por transfusión en donantes habituales de sangre en Cali. , Colombia Médica: Vol 32 No 4 (2001)
  • Armando Cortés, Jaime E. Olaya, Giovanna Figueredo, Transfusión ambulatoria y domiciliaria: una alternativa de terapia extrahospitalaria. Experiencia de 9 años en un banco de sangre regional en Cali . , Colombia Médica: Vol 33 No 1 (2002)
  • Armando Cortés, Edgar Flor, Germán Duque, Análisis de costos de la atención médica hospitalaria Experiencia en una clínica privada de nivel II-III. , Colombia Médica: Vol 33 No 2 (2002)
  • Rodrigo Villalobos, Pedro Rovetto, Armando Cortés, Consuelo Restrepo de Rovetto, Descripción de los casos de nefropatía lúpica diagnosticados por biopsia en el Hospital Universitario del Valle, Cali, 1995-2000. , Colombia Médica: Vol 33 No 4 (2002)
  • Roberto Jaramillo, Luis E. Bravo, Edwin Carrascal, Oscar Tamayo, Expresión de receptores hormonales frente a indicadores pronósticos en carcinoma de mama. , Colombia Médica: Vol 33 No 4 (2002)
1 2 3 > >> 
Online ISSN: 1657-9534
Make a Submission

Bibliographics database

Full-text database

Citation Index

Bibliographical information system

Memberships

Licencia Creative Commons
This work is under License Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) .

Indexed

.
0.82
2018CiteScore
 
 
68th percentile
Powered by  Scopus
.
Information
  • For Authors
Universidad del Valle
Universidad del Valle
  • Cali - Colombia
  • © 1994 - 2020
Dirección:
  • Ciudad Universitaria Meléndez
  • Calle 13 # 100-00
  •  
  • Sede San Fernando
  • Calle 4B N° 36-00
PBX:
  • +57 2 3212100
  • Línea gratuita: 018000 22 00 21
  • A.A.25360
Redes Sociales:

2020 Universidad del Valle - Vigilada MinEducación

//Go to www.addthis.com/dashboard to customize your tools