Skip to main content Skip to main navigation menu Skip to site footer
Page Header Logo
  • ABOUT THE JOURNAL
    • Focus and scope
    • Editorial Management Process
  • EDITORIAL POLICY
    • Ethical Publication Standards
    • Open Access Policy
    • Anti-plagiarism Policy
    • Copyright
    • Policy for Journal Archiving
    • Claim Policy
  • AUTHORS
    • Guidelines to Authors
    • Sending and Receiving Papers
    • Structure and Content of Articles
    • Article Evaluation Process
    • ORCID
    • coi_disclosure Colombia Médica ICMJE
    • Copyright Transfer Statement Colombia Médica
  • PEER REVIEW
    • Peer Review Process
    • Evaluation Forms
  • EDITORIAL TEAM
    • Editorial team
    • Contact
  • ARTICLES
    • Current
    • Archives
  • COLLECTIONS
Search
  • Register
  • Login
  1. Home /
  2. Archives /
  3. Vol 1 No 3 (1970) /
  4. Case Report

La ocitocina en el parto humano

  • Abstract
  • Author Biography

Abstract

Se estudiaron 20 mujeres normales y una que presentaba diabetes insípida completa, durante el parto normal espontáneo. En estas pacientes se realizó un registro continuo de las presiones intraamniotica en intraductal mamaria. Se midió el área debajo de las curvas de contracción registradas, obteniéndose valores que fueron denominados “actividad uterina” y “actividad eyecto-láctea” respectivamente, los cuales fueron expresados en mm2/min. La respuesta de la glándula mamaria, que es más sensible y responde más específicamente que el útero a la administración de ocitocina, se usó como criterio de liberación de esta hormona. En todos los casos se determinó la sensibilidad de la glándula mamaria a la ocitocina. Del total de casos estudiados, 13 mostraron respuestas mamarias claras a la administración de 1 a 2 µU de ocitocina sintética en inyección I.V. única y de 1 a 2  µU/min en infusión continua, siendo seleccionadas por esta razón para realizar el estudio. Se encontró que la actividad uterina fue mayor durante el pre-parto que durante el embarazo y que aumentó exponencialmente al final del primer período y durante el segundo período del parto. Sin embargo, no apareció actividad eyecto-láctea significativa durante el parto a pesar de que la glándula mamaria conservaba su capacidad para responder a dosis bajas de ocitocina. En consecuencia se concluye, que además de la ocitocina deben existir otras sustancias responsables de la activación del útero durante el parto humano.


Authors

  • Edgard Cobo Universidad del Valle

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography


, Universidad del Valle
Laboratorio de Fisiología de la reproducción, facultad de medicina, Universidad del Valle, Cali, Colombia
  • PDF
Published
2017-07-10
Submitted
2017-07-10
| 1833 |
How to Cite
Cobo, E. (2017). La ocitocina en el parto humano. Colombia Médica, 1(3), 133-141. Retrieved from https://colombiamedica.univalle.edu.co/colombiamedica311/index.php/comedica/article/view/3315
  • ACM
  • ACS
  • APA
  • ABNT
  • Chicago
  • Harvard
  • IEEE
  • MLA
  • Turabian
  • Vancouver
Download Citation
  • Endnote/Zotero/Mendeley (RIS)
  • BibTeX
Issue
Vol 1 No 3 (1970)
Section
Case Report

The copy rights of the articles published in Colombia Médica belong to the Universidad del Valle. The contents of the articles that appear in the Journal are exclusively the responsibility of the authors and do not necessarily reflect the opinions of the Editorial Committee of the Journal. It is allowed to reproduce the material published in Colombia Médica without prior authorization for non-commercial use

Most read articles by the same author(s)

  • Edgard Cobo, La administración de dosis bajas de oxitocina, previa a la succión, no modifica la respuesta eyectoláctea en madres lactantes , Colombia Médica: Vol 25 No 2 (1994)
  • Edgard Cobo, Fisiología del sistema hipotálamo-hipófisis-gónadas en la adolescencia. , Colombia Médica: Vol 11 No 3 (1980)
Online ISSN: 1657-9534
Make a Submission

Bibliographics database

Full-text database

Citation Index

Bibliographical information system

Memberships

Licencia Creative Commons
This work is under License Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) .

Indexed

.
0.82
2018CiteScore
 
 
68th percentile
Powered by  Scopus
.
Information
  • For Authors
Universidad del Valle
Universidad del Valle
  • Cali - Colombia
  • © 1994 - 2020
Dirección:
  • Ciudad Universitaria Meléndez
  • Calle 13 # 100-00
  •  
  • Sede San Fernando
  • Calle 4B N° 36-00
PBX:
  • +57 2 3212100
  • Línea gratuita: 018000 22 00 21
  • A.A.25360
Redes Sociales:

2020 Universidad del Valle - Vigilada MinEducación

//Go to www.addthis.com/dashboard to customize your tools