Skip to main content Skip to main navigation menu Skip to site footer
Page Header Logo
  • ABOUT THE JOURNAL
    • Focus and scope
    • Editorial Management Process
  • EDITORIAL POLICY
    • Ethical Publication Standards
    • Open Access Policy
    • Anti-plagiarism Policy
    • Copyright
    • Policy for Journal Archiving
    • Claim Policy
  • AUTHORS
    • Guidelines to Authors
    • Sending and Receiving Papers
    • Structure and Content of Articles
    • Article Evaluation Process
    • ORCID
    • coi_disclosure Colombia Médica ICMJE
    • Copyright Transfer Statement Colombia Médica
  • PEER REVIEW
    • Peer Review Process
    • Evaluation Forms
  • EDITORIAL TEAM
    • Editorial team
    • Contact
  • ARTICLES
    • Current
    • Archives
  • COLLECTIONS
Search
  • Register
  • Login
  1. Home /
  2. Archives /
  3. Vol 37 No 1 (2006) /
  4. Original Articles

Microorganismos inusuales en surcos y bolsas periodontales.

  • Abstract
  • Author Biographies

Abstract

Introducción: Los microorganismos de la familia Enterobacteriaceae, los bacilos Gram negativos no fermentadores y ciertas especies de Candida se han considerado como inusuales en quienes sufren enfermedad periodontal, y en ellos el tratamiento mecánico o antimicrobiano puede ser poco efectivo para resolver o controlar la progresión de la enfermedad.

Objetivos: Analizar los perfiles microbiológicos en individuos sanos y en pacientes con diagnóstico de periodontitis crónica y periodontitis agresiva, determinar la frecuencia de los microorganismos inusuales y las posibles asociaciones con algunos microorganismos periodontopáticos en la base de datos del laboratorio de microbiología oral y periodontal en Cali.

Materiales y métodos: Se estudiaron los informes microbiológicos de 356 pacientes en un período de 41 meses. Las variables analizadas fueron: diagnóstico periodontal, recuento total de colonias, porcentaje de aislamiento de diez microorganismos periodontopáticos y de otros inusuales como miembros de la familia Enterobacteriaceae, bacilos Gram negativos no fermentadores y levaduras.

Resultados: Se analizaron 202 (56.7%) informes de pacientes con periodontitis crónica, 139 (39.1%) de periodontitis agresiva y 15 (4.2%) de individuos periodontalmente sanos. La presencia de microorganismos inusuales de tipo entérico fue 36% y la prevalencia de levaduras 7% en las personas con periodontitis. No se encontraron diferencias significantes entre los tres diagnósticos clínicos con respecto a la presencia de microorganismos entéricos y levaduras. La mayor prevalencia de organismos entéricos correspondió a los géneros Klebsiella, Enterobacter y a bacilos Gram negativos no fermentadores. Se encontraron asociaciones estadísticamente significativas entre la presencia o ausencia de microorganismos infrecuentes con la de algunos microorganismos periodontopáticos en los individuos con enfermedad periodontal.

Discusión y conclusiones: La microbiota inusuales de los pacientes incluidos en este estudio presentó una mayor proporción de bacilos Gram negativos entéricos. Las bacterias entéricas encontradas se caracterizan por ser agentes oportunistas para el hombre. Se requieren más estudios para determinar el papel que los microorganismos inusuales pueden tener en la patogénesis y/o progresión de la enfermedad periodontal.

Authors

  • Marisol Betancourth Universidad del Valle
  • Roger Mauricio Arce Universidad del Valle
  • Javier Botero Universidad del Valle
  • Adriana Jaramillo Universidad del Valle
  • Carlos Cruz Universidad del Valle
  • Adolfo Contreras Universidad del Valle

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies


, Universidad del Valle
Profesora Auxiliar, Escuela de Bacteriología, Facultad de Salud, Universidad del Valle, Cali, Colombia.

, Universidad del Valle
Profesor Auxiliar, Escuela de Odontología, Facultad de Salud, Universidad del Valle, Cali, Colombia.

, Universidad del Valle
Profesor Auxiliar, Escuela de Odontología, Facultad de Salud, Universidad del Valle, Cali, Colombia.

, Universidad del Valle
Profesor Auxiliar, Escuela de Odontología, Facultad de Salud, Universidad del Valle, Cali, Colombia.

, Universidad del Valle
Profesor Auxiliar, Escuela de Odontología, Facultad de Salud, Universidad del Valle, Cali, Colombia.

, Universidad del Valle
Profesor Titular, Escuela de Odontología. Facultad de Salud, Universidad del Valle, Cali, Colombia.
  • PDF
  • HTML
Submitted
2009-11-18
| 1060 |
How to Cite
Betancourth, M., Arce, R. M., Botero, J., Jaramillo, A., Cruz, C., & Contreras, A. (1). Microorganismos inusuales en surcos y bolsas periodontales. Colombia Médica, 37(1), 6-14. https://doi.org/10.25100/cm.v37i1.406
  • ACM
  • ACS
  • APA
  • ABNT
  • Chicago
  • Harvard
  • IEEE
  • MLA
  • Turabian
  • Vancouver
Download Citation
  • Endnote/Zotero/Mendeley (RIS)
  • BibTeX
Issue
Vol 37 No 1 (2006)
Section
Original Articles

The copy rights of the articles published in Colombia Médica belong to the Universidad del Valle. The contents of the articles that appear in the Journal are exclusively the responsibility of the authors and do not necessarily reflect the opinions of the Editorial Committee of the Journal. It is allowed to reproduce the material published in Colombia Médica without prior authorization for non-commercial use

Most read articles by the same author(s)

  • Miguel Evelio León, Roger Mauricio Arce, María Andrea Espinosa, Medidas cefalométricas en mujeres con características faciales agradables. , Colombia Médica: Vol 32 No 3 (2001)
  • Adolfo Contreras, Colombia Médica y algunos indicadores de calidad en la Facultad de Salud, Universidad del Valle. , Colombia Médica: Vol 34 No 1 (2003)
  • Marisol Betancourth, Javier Enrique Botero, Sandra Patricia Rivera, Biopelículas: una comunidad microscópica en desarrollo. , Colombia Médica: Vol 35 No 3 Supl 1 (2004)
  • Roger Mauricio Arce, Terapia periodontal del futuro. , Colombia Médica: Vol 35 No 3 Supl 1 (2004)
  • Julián A. Herrera, Santiago Vélez Medina, Rodolfo Molano, Virna Medina, Javier E. Botero, Beatriz Parra, Adolfo Contreras, Periodontal intervention effects on pregnancy outcomes in women with preeclampsia. , Colombia Médica: Vol 40 No 2 (2009)
  • Adolfo Contreras, Compelling evidence reveals that oral chronic infection and oral inflammation generate systemic consequences , Colombia Médica: Vol 42 No 4 (2011)
Online ISSN: 1657-9534
Make a Submission

Bibliographics database

Full-text database

Citation Index

Bibliographical information system

Memberships

Licencia Creative Commons
This work is under License Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) .

Indexed

.
0.82
2018CiteScore
 
 
68th percentile
Powered by  Scopus
.
Information
  • For Authors
Universidad del Valle
Universidad del Valle
  • Cali - Colombia
  • © 1994 - 2020
Dirección:
  • Ciudad Universitaria Meléndez
  • Calle 13 # 100-00
  •  
  • Sede San Fernando
  • Calle 4B N° 36-00
PBX:
  • +57 2 3212100
  • Línea gratuita: 018000 22 00 21
  • A.A.25360
Redes Sociales:

2020 Universidad del Valle - Vigilada MinEducación

//Go to www.addthis.com/dashboard to customize your tools