Determinación de b-lactamasas de espectro extendido en gérmenes nosocomiales del Hospital San Jerónimo, Montería.
Abstract
Objetivo: Este estudio tuvo como objetivos establecer la prevalencia de b-lactamasas de espectro extendido (BLEE) en bacilos Gram negativos nosocomiales y comparar tres métodos para su identificación.
Materiales y métodos: Se estudiaron en el Hospital San Jerónimo (HSJ) de Montería durante los años 2001 y 2002, 201 microorganismos aislados de pacientes con infección nosocomial. Para identificar la presencia de BLEE se tuvo en cuenta la actividad hidrolítica sobre la ceftazidima que midió el sinergismo del ácido clavulánico en combinación con ceftazidima. Para comparar los métodos de identificación de BLEE, se utilizaron los propuestos por el National Committee for Clinical Laboratory Standards (NCCLS) difusión de disco, la concentración mínima inhibitoria (CMI90) y el método de combinación de disco de Jarlier.
Resultados: Los resultados mostraron que 86 (43%) de 201 gérmenes fueron productores de BLEE. Se presentaron BLEE en 24 (63%) de 38 Acinetobacter baumannii, 11 (61%) de 18 Enterobacter spp, 17 (46%) de 37 Klebsiella pneumoniae, 22 (38%) de 58 Pseudomonas aeruginosa, 5 (31%) de 16 Proteus mirabilis y 7 (20.5%) de 34 Escherichia coli. Al comparar los métodos de identificación no se presentaron diferencias entre si (p>0.05). Los resultados muestran una prevalencia alta de BLEE (43%) en los bacilos Gram negativos nosocomiales del HSJ de Montería.
Conclusiones: El estudio logró demostrar la importancia de los métodos de identificación de BLEE como apoyo para la correcta instauración de la terapia antimicrobiana en gérmenes nosocomiales y sobre esta base sugerir la implementación de medidas de vigilancia que prevengan y disminuyan la diseminación de BLEE en este hospital.
Authors
Downloads
The copy rights of the articles published in Colombia Médica belong to the Universidad del Valle. The contents of the articles that appear in the Journal are exclusively the responsibility of the authors and do not necessarily reflect the opinions of the Editorial Committee of the Journal. It is allowed to reproduce the material published in Colombia Médica without prior authorization for non-commercial use