Skip to main content Skip to main navigation menu Skip to site footer
Page Header Logo
  • ABOUT THE JOURNAL
    • Focus and scope
    • Editorial Management Process
  • EDITORIAL POLICY
    • Ethical Publication Standards
    • Open Access Policy
    • Anti-plagiarism Policy
    • Copyright
    • Policy for Journal Archiving
    • Claim Policy
  • AUTHORS
    • Guidelines to Authors
    • Sending and Receiving Papers
    • Structure and Content of Articles
    • Article Evaluation Process
    • ORCID
    • coi_disclosure Colombia Médica ICMJE
    • Copyright Transfer Statement Colombia Médica
  • PEER REVIEW
    • Peer Review Process
    • Evaluation Forms
  • EDITORIAL TEAM
    • Editorial team
    • Contact
  • ARTICLES
    • Current
    • Archives
  • COLLECTIONS
Search
  • Register
  • Login
  1. Home /
  2. Archives /
  3. Vol 36 No 3 Supl 2 (2005) /
  4. Original Articles

La educación y el ejercicio responsable de la sexualidad en adolescentes.

  • Abstract
  • Author Biographies

Abstract

Propósito: Para contribuir a generar estrategias de solución a la problemática de salud sexual y reproductiva de los(as) adolescentes, el grupo de investigación Cuidado de Enfermería de la Escuela de Enfermería de la Universidad del Valle realizó un estudio para evaluar el impacto de una intervención educativa encaminada a dar poder a los(as) adolescentes en sus derechos y deberes sexuales y reproductivos. Metodología: El diseño fue series de tiempo, durante 12 meses y la muestra de 129 adolescentes escolarizados de ambos sexos. Las variables se midieron antes de la intervención educativa, 3 y 6 meses después. Resultados: Después de la intervención, aumentó significativamente el porcentaje de adolescentes con actividad sexual genital, sobre todo entre las mujeres; asimismo aumentó el uso de prácticas anticonceptivas de doble protección. Sin embargo, una alta proporción de adolescentes continuó absteniéndose de la actividad sexual genital. No se presentaron casos de embarazo ni ITS después de la intervención. Los problemas relacionados con la sexualidad y el abuso físico también disminuyeron después de la intervención. Conclusión: Es importante investigar las vivencias de los(as) adolescentes durante la intervención para descubrir lo que les llevó a la actividad sexual genital. La automedicación de anovulatorios y la falta de seguimiento de las instituciones de salud durante el uso de los mismos fue un hallazgo importante que sugiere mejorar el acceso a los servicios de planificación familiar para las adolescentes.

Authors

  • Martha Lucía Vásquez Universidad del Valle
  • Luz Ángela Argote Universidad del Valle
  • Edelmira Castillo Universidad del Valle
  • María Elena Mejía Universidad del Valle
  • María Eugenia Villaquirán Universidad del Valle

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies


, Universidad del Valle
Profesora Titular, Escuela de Enfermería, Facultad de Salud, Universidad del Valle, Cali, Colombia.

, Universidad del Valle
Profesora Titular, Escuela de Enfermería, Facultad de Salud, Universidad del Valle, Cali, Colombia.

, Universidad del Valle
Profesora Titular, Escuela de Enfermería, Facultad de Salud, Universidad del Valle, Cali, Colombia.

, Universidad del Valle
Profesora Asistente, Escuela de Enfermería, Facultad de Salud, Universidad del Valle, Cali, Colombia.

, Universidad del Valle
Profesora Asistente, Escuela de Enfermería, Facultad de Salud, Universidad del Valle, Cali, Colombia.
  • PDF
Submitted
2009-11-17
| 8757 |
How to Cite
Vásquez, M. L., Argote, L. Ángela, Castillo, E., Mejía, M. E., & Villaquirán, M. E. (1). La educación y el ejercicio responsable de la sexualidad en adolescentes. Colombia Médica, 36(3 Supl 2), 33-42. Retrieved from https://colombiamedica.univalle.edu.co/colombiamedica311/index.php/comedica/article/view/374
  • ACM
  • ACS
  • APA
  • ABNT
  • Chicago
  • Harvard
  • IEEE
  • MLA
  • Turabian
  • Vancouver
Download Citation
  • Endnote/Zotero/Mendeley (RIS)
  • BibTeX
Issue
Vol 36 No 3 Supl 2 (2005)
Section
Original Articles

The copy rights of the articles published in Colombia Médica belong to the Universidad del Valle. The contents of the articles that appear in the Journal are exclusively the responsibility of the authors and do not necessarily reflect the opinions of the Editorial Committee of the Journal. It is allowed to reproduce the material published in Colombia Médica without prior authorization for non-commercial use

Most read articles by the same author(s)

  • Luz Ángela Argote, Ángela María Duque, Laura González, Andrey Payán, Claudia María Payán, Luz Helena Rojas, María Clara Tovar, Los egresados y su desempeño en el medio: un desafío de las instituciones formadoras del recurso humano en salud. , Colombia Médica: Vol 32 No 4 (2001)
  • Edelmira Castillo, Catherine A. Chesla, Viviendo con el cáncer de un (a) hijo (a). , Colombia Médica: Vol 34 No 3 (2003)
  • Edelmira Castillo, Marta Lucía Vásquez, El rigor metodológico en la investigación cualitativa. , Colombia Médica: Vol 34 No 3 (2003)
  • María Elena Mejía, Víctor Hugo Quintero, María Clara Tovar, ¿La episiotomía debe ser un procedimiento de rutina?. , Colombia Médica: Vol 35 No 2 (2004)
  • Martha Lucía Vásquez, Editorial. , Colombia Médica: Vol 36 No 3 Supl 2 (2005)
  • Martha Lucía Vásquez, Luz Ángela Argote, Edelmira Castillo, María Elena Mejía, Robinson Tunjo, María Eugenia Villaquirán, Educación en derechos sexuales y reproductivos: una perspectiva integral con adolescentes escolarizados. , Colombia Médica: Vol 36 No 3 Supl 2 (2005)
  • Martha Lucía Vásquez, Luz Ángela Argote, Edelmira Castillo, María José Cabrera, Danilo Gonzalez, María Elena Mejía, María Eugenia Villaquirán, Apropiación de los derechos sexuales y reproductivos en los adolescentes: una experiencia desde la teoría de la acción razonada. , Colombia Médica: Vol 36 No 3 Supl 2 (2005)
  • Edelmira Castillo, Catherine A. Chesla, Gustavo Echeverry, Esther Cilia Tascón, Marcela Charry, John Alexander Chicangana, Yisel Lorena Mosquera, Diana Maritza Pomar, Satisfacción de los familiares cuidadores con la atención en salud dada a adultos y niños con cáncer. , Colombia Médica: Vol 36 No 3 Supl 2 (2005)
  • Luz Ángela Argote, Martha Lucía Vásquez, “La dieta” como camino para asegurar un hijo sano: Una mirada desde el mundo urbano de las adolescentes. , Colombia Médica: Vol 36 No 3 Supl 2 (2005)
  • Marlene Montes, Luz Ángela Argote, Gloria Cielo Alvarez, Asceneth Osorio, Olga Osorio, Aplicación de un modelo fundamentado en el amor con adolescentes grávidas en el Centro de Salud Cristóbal Colón, Cali, Colombia. , Colombia Médica: Vol 36 No 3 Supl 2 (2005)
1 2 > >> 
Online ISSN: 1657-9534
Make a Submission

Bibliographics database

Full-text database

Citation Index

Bibliographical information system

Memberships

Licencia Creative Commons
This work is under License Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) .

Indexed

.
0.82
2018CiteScore
 
 
68th percentile
Powered by  Scopus
.
Information
  • For Authors
Universidad del Valle
Universidad del Valle
  • Cali - Colombia
  • © 1994 - 2020
Dirección:
  • Ciudad Universitaria Meléndez
  • Calle 13 # 100-00
  •  
  • Sede San Fernando
  • Calle 4B N° 36-00
PBX:
  • +57 2 3212100
  • Línea gratuita: 018000 22 00 21
  • A.A.25360
Redes Sociales:

2020 Universidad del Valle - Vigilada MinEducación

//Go to www.addthis.com/dashboard to customize your tools