La educación y el ejercicio responsable de la sexualidad en adolescentes.
Abstract
Propósito: Para contribuir a generar estrategias de solución a la problemática de salud sexual y reproductiva de los(as) adolescentes, el grupo de investigación Cuidado de Enfermería de la Escuela de Enfermería de la Universidad del Valle realizó un estudio para evaluar el impacto de una intervención educativa encaminada a dar poder a los(as) adolescentes en sus derechos y deberes sexuales y reproductivos. Metodología: El diseño fue series de tiempo, durante 12 meses y la muestra de 129 adolescentes escolarizados de ambos sexos. Las variables se midieron antes de la intervención educativa, 3 y 6 meses después. Resultados: Después de la intervención, aumentó significativamente el porcentaje de adolescentes con actividad sexual genital, sobre todo entre las mujeres; asimismo aumentó el uso de prácticas anticonceptivas de doble protección. Sin embargo, una alta proporción de adolescentes continuó absteniéndose de la actividad sexual genital. No se presentaron casos de embarazo ni ITS después de la intervención. Los problemas relacionados con la sexualidad y el abuso físico también disminuyeron después de la intervención. Conclusión: Es importante investigar las vivencias de los(as) adolescentes durante la intervención para descubrir lo que les llevó a la actividad sexual genital. La automedicación de anovulatorios y la falta de seguimiento de las instituciones de salud durante el uso de los mismos fue un hallazgo importante que sugiere mejorar el acceso a los servicios de planificación familiar para las adolescentes.Authors
Downloads
Download data is not yet available.
Submitted
2009-11-17
|
8757 |
How to Cite
Vásquez, M. L., Argote, L. Ángela, Castillo, E., Mejía, M. E., & Villaquirán, M. E. (1). La educación y el ejercicio responsable de la sexualidad en adolescentes. Colombia Médica, 36(3 Supl 2), 33-42. Retrieved from https://colombiamedica.univalle.edu.co/colombiamedica311/index.php/comedica/article/view/374
Section
Original Articles
The copy rights of the articles published in Colombia Médica belong to the Universidad del Valle. The contents of the articles that appear in the Journal are exclusively the responsibility of the authors and do not necessarily reflect the opinions of the Editorial Committee of the Journal. It is allowed to reproduce the material published in Colombia Médica without prior authorization for non-commercial use