La incidencia del síndrome de Down en Cali.
Main Article Content
Se realizó un estudio para conocer la incidencia del síndrome de Down en Cali, durante 1991-1995. La ciudad no tenía referencia a estas cifras y existía la sospecha que los casos habían aumentado en recién nacidos de madres jóvenes. El estudio fue descriptivo con información obtenida de los 5 laboratorios de citogenética de la ciudad. De las historias clínicas en cada institución se obtuvieron variables como: edad materna, sexo del recién nacido, alteración citogenética, año de nacimiento y diagnóstico. Con la información se elaboró una base de datos (EPI INFO 6.03) donde se hizo el análisis. Con 298 casos de nacidos vivos y diagnosticados con el síndrome de Down en 1991-1995 se determinó una incidencia de 1.5 por 1,000 nacidos vivos (1/650). En 1993, el mayor porcentaje de casos con síndrome de Down se encontró como producto de madres entre 20 y 24 años, que coincide con el pico máximo de nacimientos en Cali, con una incidencia de 1/1,021 (1.0 por 1,000 nacidos vivos) en ese grupo de edad. Se encontró que la incidencia del síndrome de Down en Cali es semejante a la registrada en otros países.
Ramírez M, R. E., Isaza, C., & Gutiérrez M, M. I. (1996). La incidencia del síndrome de Down en Cali. Colombia Médica, 27(3,4), 138–142. Retrieved from https://colombiamedica.univalle.edu.co/index.php/comedica/article/view/34
Downloads
Download data is not yet available.
- Carolina Isaza, El desarrollo de la investigación en genética en Colombia. , Colombia Médica: Vol. 39 No. 2 Supl 2 (2008): Citogenética
- Carolina Isaza, León Alberto Manrique, Anomalías y síndromes asociados con labio y/o paladar hendido , Colombia Médica: Vol. 22 No. 2 (1991)
- William Jubiz, Carolina Isaza, Jhon Jairo Rojas, Gen SRY y ausencia de tejido testicular en una mujer 47XYY con disgenesia gonadal. , Colombia Médica: Vol. 36 No. 1 (2005)
- Carlos A. Rodríguez, Carolina Isaza, Harry Pachajoa, Achondroplasia among ancient populations of mesoamerica and South America: Iconographic and Archaeological Evidence. , Colombia Médica: Vol. 43 No. 3 (2012)
- Pablo Molano, Abraham Blank, Oscar Tamayo, Carolina Isaza, Fibromatosis gingival, amelogénesis imperfecta, retardo en la erupción dental y retardo en el crecimiento y desarrollo. ¿Un nuevo síndrome? , Colombia Médica: Vol. 27 No. 3,4 (1996)
- Wilmar Saldarriaga, Carolina Isaza, Presentación de 4 casos de defectos de blastogénesis: complejo cuerpo extremidad, complejo oeis y cordón corto. , Colombia Médica: Vol. 36 No. 3 (2005)
- Harry Mauricio Pachajoa, Wilmar Saldarriaga, Carolina Isaza, 18p- syndrome: Presentation of two cases with alobar holoprosencenphaly , Colombia Médica: Vol. 41 No. 4 (2010)
- Carolina Vargas, Wilmar Saldarriaga, Harry Mauricio Pachajoa, Carolina Isaza, Williams-Beuren syndrome: Report of two cases with molecular diagnosis , Colombia Médica: Vol. 42 No. 4 (2011)
- Harry Pachajoa, Carlos Armando Rodríguez, Carolina Isaza, Facial paralysis in the ceramic the Tumaco-Tolita pre-Columbian culture (300 BC to -600AD). , Colombia Médica: Vol. 38 No. 1 (2007)
- Harry Pachajoa, Katherine Tabares, Juan Carlos Quintero, Wilmar Saldarriaga, Carolina Isaza, Prenatal diagnosis of cyclopia associated to trisomy 13. , Colombia Médica: Vol. 39 No. 1 (2008)
The copy rights of the articles published in Colombia Médica belong to the Universidad del Valle. The contents of the articles that appear in the Journal are exclusively the responsibility of the authors and do not necessarily reflect the opinions of the Editorial Committee of the Journal. It is allowed to reproduce the material published in Colombia Médica without prior authorization for non-commercial use