El cambio social: análisis del concepto y aplicación en la investigación, educación y práctica de los profesionales de la salud.
Main Article Content
Se exploró el cambio social desde lo conceptual, con base en una visión evolutiva y desde una aproximación inductiva; para ello se realizó una revisión sistemática del concepto de cambio social en las disciplinas de ciencias sociales, humanidades, psicología, educación y ciencias de la salud. El propósito fue contribuir con la mejor comprensión del concepto de cambio social aplicado al contexto de los países en vía de desarrollo. Se presentan los atributos del concepto, se describen los antecedentes y las consecuencias del cambio social, como también los términos subrrogados y los relacionados. El concepto de cambio social es complejo y multidimensional y debido a sus atributos se hace difícil su definición y operacionalización, sin embargo, se da una definición del concepto. Se presentan algunas implicaciones para la investigación, educación y práctica de los profesionales de la salud que conduzca a los profesionales a cambiar de una práctica basada en el modelo de control social a un modelo de cambio social.
Canaval, G. E. (2000). El cambio social: análisis del concepto y aplicación en la investigación, educación y práctica de los profesionales de la salud. Colombia Médica, 31(1), 37–42. Retrieved from https://colombiamedica.univalle.edu.co/index.php/comedica/article/view/150
Downloads
Download data is not yet available.
- Gladys Eugenia Canaval, Marta Cecilia González, Lucy Martínez Schallmoser, María Clara Tovar, Celmira Valencia, Depresión postparto, apoyo social y calidad de vida en mujeres de Cali, Colombia. , Colombia Médica: Vol. 31 No. 1 (2000)
- Adalgiza Amaya, Gladys Eugenia Canaval, Elizabeth Viáfara, Estigmatización de las trabajadoras sexuales: influencias en la salud. , Colombia Médica: Vol. 36 No. 3 Supl 2 (2005)
- Gladys Eugenia Canaval, Propiedades psicométricas de una escala para medir percepción del empoderamiento comunitario en mujeres. , Colombia Médica: Vol. 30 No. 2 (1999)
- María Fernanda Collazos, Natalia Echeverry, Amanda Patricia Molina, Gladys Eugenia Canaval, Claudia Patricia Valencia, Riesgo de VIH/SIDA en la mujer: no es cuestión de clase. , Colombia Médica: Vol. 36 No. 3 Supl 2 (2005)
- Claudia Patricia Valencia, Gladys Eugenia Canaval, Vivian Rizo, Diego Correa, Diana Marín, Signs and Symptoms in persons that living with HIV/AIDS. , Colombia Médica: Vol. 38 No. 4 (2007)
- Gladys Eugenia Canaval, Edelmira Castillo, Asceneth Osorio, Nursing at Universidad del Valle in Cali: 65 years at the vanguard; contributions, achievements, and perspectives , Colombia Médica: Vol. 42 No. 2 supl 1 (2011): Enfermería
- Gladys Eugenia Canaval, Marlene Montes, Escuela de Enfermeria:55 años. , Colombia Médica: Vol. 31 No. 1 (2000)
- Claudia Patricia Valencia, Gladys Eugenia Canaval, Amanda Patrcia Molina, Hugo Andrés Caicedo, Lina Marcela Serrano, Raquel Valencia, Vivian Piedrahita, Yurani Vasquez, Jaime Humberto Echeverry, Servicios amigables para jóvenes: Construcción conjunta entre jóvenes y funcionarios , Colombia Médica: Vol. 41 No. 1 (2010)
- Claudia Patricia Valencia, Gladys Eugenia Canaval, Diana Marín, Carmen J. Portillo, Quality of life in persons living with HIV–AIDS in three healthcare institutions of Cali, Colombia , Colombia Médica: Vol. 41 No. 3 (2010)
- Gladys Eugenia Canaval, María Neila Sánchez, Lifestyle and cancer prevention in female employees at a health institution , Colombia Médica: Vol. 42 No. 2 (2011)
The copy rights of the articles published in Colombia Médica belong to the Universidad del Valle. The contents of the articles that appear in the Journal are exclusively the responsibility of the authors and do not necessarily reflect the opinions of the Editorial Committee of the Journal. It is allowed to reproduce the material published in Colombia Médica without prior authorization for non-commercial use