Algunos comentarios a la disminución de la mortalidad en Colombia
Main Article Content
Se discute la importancia de la mortalidad como indicador de salud. Se cuestionan la aplicabilidad del certificado de defunción en Colombia y los problemas del denominador poblacional. Se plantea la hipótesis que el descenso de las tasas de mortalidad en Colombia se explique por las variaciones del numerador y del denominador. Se presenta como ejemplo el análisis de las tendencias de muertes en Medellín entre 1917 y 1980 y se concluye que el descenso se puede deber a la disminución de las enfermedades infecciosas sin que las crónicas aún se manifiesten.
- mortalidad
Downloads
Similar Articles
- Hermann González Buriticá, Jorge M. Rueda Gutiérrez, La osteoporosis: un enfoque útil para el clínico de hoy. Epidemiología y patogénesis. , Colombia Medica: Vol. 29 No. 2,3 (1998)
- Carlos A. Reyes Ortiz, Importancia de la religión en los ancianos. , Colombia Medica: Vol. 29 No. 4 (1998)
- María del Pilar Crespo, Juan Diego Vélez, Claudia Rocio Castañeda, Fabiola Hoyos, Martha Ligia López, Juan Carlos Salazar, Aislamiento de Listeria monocytogenes en un hospital de tercer nivel. , Colombia Medica: Vol. 30 No. 2 (1999)
- Julián A. Herrera, Carlos H. Moreno, Comportamiento gráfico de la presión arterial diastólica durante el embarazo en gestantes con riesgo de preeclampsia. , Colombia Medica: Vol. 31 No. 4 (2000)
- María Eugenia González, Miyerlandi Torres, Meleny Ramírez, Yolanda Caicedo, Determinación de factores de riesgo intrahospitalario en un brote por Pseudomonas aeruginosa en la sala de Ciren, Hospital Universitario del Valle, Cali, octubre de 1998. , Colombia Medica: Vol. 31 No. 4 (2000)
- Martha Lucía Cujiño, Lorena Muñoz, Conocimientos y prácticas de las madres y acciones de promoción y prevención, desarrolladas por los agentes de salud, para el manejo de la infección respiratoria aguda, no neumonía, en menores de cinco años. Manizales, 1999. , Colombia Medica: Vol. 32 No. 1 (2001)
- Edgar Iván Ortiz, Estrategias para la prevención del bajo peso al nacer en una población de alto riesgo, según la medicina basada en la evidencia. , Colombia Medica: Vol. 32 No. 4 (2001)
- Julián A. Herrera, Evaluación del riesgo obstétrico en el cuidado prenatal. , Colombia Medica: Vol. 33 No. 1 (2002)
- Carlos Hernán Daza, La obesidad: un desorden metabólico de alto riesgo para la salud. , Colombia Medica: Vol. 33 No. 2 (2002)
- Rodrigo Guerrero, Luis Eduardo Bravo, Edgar Muñoz, Elvia Karina Grillo Ardila, Esteban Guerrero, Reply to a letter from Robert Colebunders entitled COVID-19: The African Enigma , Colombia Medica: Vol. 52 No. 2 (2021): Damage Control Surgery (II)
<< < 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 > >>
You may also start an advanced similarity search for this article.
The copy rights of the articles published in Colombia Médica belong to the Universidad del Valle. The contents of the articles that appear in the Journal are exclusively the responsibility of the authors and do not necessarily reflect the opinions of the Editorial Committee of the Journal. It is allowed to reproduce the material published in Colombia Médica without prior authorization for non-commercial use