Skip to main content Skip to main navigation menu Skip to site footer
Page Header Logo
  • ABOUT THE JOURNAL
    • Focus and scope
    • Editorial Management Process
  • EDITORIAL POLICY
    • Ethical Publication Standards
    • Open Access Policy
    • Anti-plagiarism Policy
    • Copyright
    • Policy for Journal Archiving
    • Claim Policy
  • AUTHORS
    • Guidelines to Authors
    • Sending and Receiving Papers
    • Structure and Content of Articles
    • Article Evaluation Process
    • ORCID
    • coi_disclosure Colombia Médica ICMJE
    • Copyright Transfer Statement Colombia Médica
  • PEER REVIEW
    • Peer Review Process
    • Evaluation Forms
  • EDITORIAL TEAM
    • Editorial team
    • Contact
  • ARTICLES
    • Current
    • Archives
  • COLLECTIONS
Search
  • Register
  • Login
  1. Home /
  2. Archives /
  3. Vol 22 No 2 (1991) /
  4. Original Articles

Ultraestructura de la barrera hemato-testicular del vampiro (Desmodus rotundus)

  • Abstract
  • Keywords
  • Author Biography

Abstract

Los estudios de permeabilidad del testículo con marcadores como la peroxidasa de rábano no se pueden realizar en seres humanos por las técnicas que implican. Así, estos trabajos se efectúan en animales y han permitido descubrir la existencia de una barrera hemato-testicular que se ha descrito en varias especies de roedores, en algunas aves, peces y en primates como el mono. En el presente trabajo se determina la permeabilidad del testículo de otro mamífero, el vampiro (Desmodus rotundus) que, por sus características fisiológicas, puede ser muy útil como animal de experimentación si se logran técnicas adecuadas para mantenerlo y manejarlo en cautiverio. El testículo del vampiro no presenta ningún tipo de barrera a nivel sus capilares sanguíneos para el marcador empleado, la peroxidasa de rábano. A nivel de los túbulos seminíferos sólo 10% a 15% de los observados captan la enzima, y los demás permanecen libres de ella. En los que la captan, el producto de su reacción se presenta apenas en determinados segmentos y no a todo lo largo del túbulo, lo cual demuestra que los túbulos seminíferos  despliegan una permeabilidad selectiva. En el segmento de un túbulo  seminífero donde penetra la peroxidasa de rábano, su producto de reacción ocupa las lamelares interna y externa de la pared tubular y desde la primera, sube por los espacios intercelulares del compartimiento basal del epitelio seminífero. Dentro de éste, la peroxidasa de rábano que sigue por los espacios intercelulares entre células de Sertoli, espermatogonias y espermatocitos preleptotécnicos es detenida a una cierta altura por encima de ellas por las uniones especializadas de las células de Sertoli que obliteran el espacio intercelular. Estas uniones especializadas constituyen el mecanismo más efectivo o barrera para impedir el paso del marcador hacia el compartimiento adluminal del túbulo. En ninguno de los túbulos se observó el producto de reacción en los espacios intercelulares del comportamiento adluminal del túbulo. En ninguno de los túbulos se observó el producto de reacción en los espacios intercelulares del compartimiento adluminal, ni en su luz.

Authors

  • Elizabeth Peña T Profesora Asistente, Departamento de Morfología, Facultad de Salud, Universidad del Valle, Cali, Colombia.

Downloads

Download data is not yet available.

Keywords

  • Barrera hemato-testicular

Author Biography


, Profesora Asistente, Departamento de Morfología, Facultad de Salud, Universidad del Valle, Cali, Colombia.
Profesora Asistente, Departamento de Morfología, Facultad de Salud, Universidad del Valle, Cali, Colombia.
Published
2016-09-07
Submitted
2016-09-07
| 198 |
How to Cite
Peña T, E. (2016). Ultraestructura de la barrera hemato-testicular del vampiro (Desmodus rotundus). Colombia Médica, 22(2), 64-72. Retrieved from https://colombiamedica.univalle.edu.co/index.php/comedica/article/view/2554
  • ACM
  • ACS
  • APA
  • ABNT
  • Chicago
  • Harvard
  • IEEE
  • MLA
  • Turabian
  • Vancouver
Download Citation
  • Endnote/Zotero/Mendeley (RIS)
  • BibTeX
Issue
Vol 22 No 2 (1991)
Section
Original Articles

The copy rights of the articles published in Colombia Médica belong to the Universidad del Valle. The contents of the articles that appear in the Journal are exclusively the responsibility of the authors and do not necessarily reflect the opinions of the Editorial Committee of the Journal. It is allowed to reproduce the material published in Colombia Médica without prior authorization for non-commercial use

Online ISSN: 1657-9534
Make a Submission

Bibliographics database

Full-text database

Citation Index

Bibliographical information system

Memberships

Licencia Creative Commons
This work is under License Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) .

Indexed

.
0.82
2018CiteScore
 
 
68th percentile
Powered by  Scopus
.
Information
  • For Authors
Universidad del Valle
Universidad del Valle
  • Cali - Colombia
  • © 1994 - 2020
Dirección:
  • Ciudad Universitaria Meléndez
  • Calle 13 # 100-00
  •  
  • Sede San Fernando
  • Calle 4B N° 36-00
PBX:
  • +57 2 3212100
  • Línea gratuita: 018000 22 00 21
  • A.A.25360
Redes Sociales:

2020 Universidad del Valle - Vigilada MinEducación

//Go to www.addthis.com/dashboard to customize your tools