Estudio de la etiología del cáncer gástrico. Epidemiología analítica de Lesiones Precancerosas. Estudios Ambientales, Hipótesis, Etiología
cácer gástrico lesiones precancerosas úlcera gástrica estudios ambientales etiología
Main Article Content
Se demuestra una correlación positiva entre la prevalencia de gastritis atrófica en la población y el riesgo relativo de cáncer. La corelacion es más fuerte en las edades más tempranas, lo cual podrias explicar por qué las personas necidas en zonas de alta incidencia para cáncer gástrico conservan un riesgo alto a pesar de migrar a zonas de incidencia baja para la entidad. Una encuensta sobre hábitos alimenticios y dieta demostró que lo nacidos en las áreas de riesgo alto para cáncer y los pacientes con gastritis atrófica consumen más maíz, habas y mora y menos lechuga. En la búsqueda de factores ambientales se encontraron niveles altos de nitratos en manantiales y aljibes, fuentes de agua que son más usados en las áreas de riesgo alto. En base a estos hallazgos se plantea finalmente una hipótesis causal.
Cuello, C., & Correa, P. (2017). Estudio de la etiología del cáncer gástrico. Epidemiología analítica de Lesiones Precancerosas. Estudios Ambientales, Hipótesis, Etiología. Colombia Medica, 9(1), 10–13. Retrieved from https://colombiamedica.univalle.edu.co/index.php/comedica/article/view/2849
Downloads
Download data is not yet available.
- Pelayo Correa, Carlos Cuello, Estudio de la etiología del cáncer gástrico. Epidemiología de cáncer y lesiones precancerosas , Colombia Medica: Vol. 9 No. 1 (1978)
- Pelayo Correa, María Blanca Piazuelo, The gastric cancer , Colombia Medica: Vol. 44 No. 3 (2013)
- Luis Eduardo Bravo, Tito Collazos, Paola Collazos, Luz Stella García, Pelayo Correa, Trends of cancer incidence and mortality in Cali, Colombia. 50 years experience , Colombia Medica: Vol. 43 No. 4 (2012): Numbers in cancer: 50-year of The Population-based Cancer Registry of Cali
- Luis Eduardo Bravo, Armando Cortés, Edwin Carrascal, Pelayo Correa, Nora Ordóñez, Seroprevalencia de anticuerpos anti-Helicobacter pylori en donantes de sangre de regiones colombianas con diferencias en la mortalidad por cáncer gástrico. , Colombia Medica: Vol. 31 No. 3 (2000)
- Ney Guzmán, Pelayo Correa, Carlos Cuello, Cáncer del cérvix uterino y virus del Herpes Genital. Estudio seroepidemiológico , Colombia Medica: Vol. 9 No. 1 (1978)
- Gustavo Mariño, Eduardo de Lima, Fernado Tuffi García, Carlos Cuello, Harold Cuello, Alberto Alzate, Concordancia endoscópico-histológica de la gastritis crónica en Cali , Colombia Medica: Vol. 29 No. 1 (1998)
- Pelayo Correa, Carlos Restrepo. Un verdadero Maestro , Colombia Medica: Vol. 40 No. 2 (2009)
- Pelayo Correa, The Cali Cancer Registry An example for Latin America , Colombia Medica: Vol. 43 No. 4 (2012): Numbers in cancer: 50-year of The Population-based Cancer Registry of Cali
- A. D'Alessandro, Robert L Rausch, Carlos Cuello, Nubia Aristizábal, Echinococcus Vogeli en el hombre, con una revisión de los casos humanos de enfermedad hidatídica poliquística en Colombia y países vecinos , Colombia Medica: Vol. 10 No. 2 (1979)
- Luis Eduardo Bravo, Juan Carlos Bravo, José Luis Realpe, Guillermo Zarama, María Blanca Piazuelo, Pelayo Correa, Source of variation in the diagnosis of Helicobacter pylori-associated multifocal atrophic gastritis. , Colombia Medica: Vol. 39 No. 1 (2008)
Received 2017-01-12
Accepted 2017-01-12
Published 2017-01-12
Accepted 2017-01-12
Published 2017-01-12
The copy rights of the articles published in Colombia Médica belong to the Universidad del Valle. The contents of the articles that appear in the Journal are exclusively the responsibility of the authors and do not necessarily reflect the opinions of the Editorial Committee of the Journal. It is allowed to reproduce the material published in Colombia Médica without prior authorization for non-commercial use