Main Article Content

Authors

Se demuestra una correlación positiva entre la prevalencia de gastritis atrófica en la población y el riesgo relativo de cáncer. La corelacion es más fuerte en las edades más tempranas, lo cual podrias explicar por qué las personas necidas en zonas de alta incidencia para cáncer gástrico conservan un riesgo alto a pesar de migrar a zonas de incidencia baja para la entidad. Una encuensta sobre hábitos alimenticios y dieta demostró que lo nacidos en las áreas de riesgo alto para cáncer y los pacientes con gastritis atrófica consumen más maíz, habas y mora y menos lechuga. En la búsqueda de factores ambientales se encontraron niveles altos de nitratos en manantiales y aljibes,  fuentes  de agua que son más usados en las áreas de riesgo alto. En base a estos hallazgos se plantea finalmente una hipótesis causal.

Carlos Cuello, Profesor, Departamento de Patología, Facultad de Salud, Universidad del Valle, Cali, Colombia.

Profesor, Departamento de Patología, Facultad de Salud, Universidad del Valle, Cali, Colombia.

Pelayo Correa, Profesor, Departamento de Patología, Facultad de Salud, Universidad del Valle, Cali, Colombia.

Profesor, Departamento de Patología, Facultad de Salud, Universidad del Valle, Cali, Colombia.
Cuello, C., & Correa, P. (2017). Estudio de la etiología del cáncer gástrico. Epidemiología analítica de Lesiones Precancerosas. Estudios Ambientales, Hipótesis, Etiología. Colombia Medica, 9(1), 10–13. Retrieved from https://colombiamedica.univalle.edu.co/index.php/comedica/article/view/2849

Downloads

Download data is not yet available.
1 2 > >> 
Received 2017-01-12
Accepted 2017-01-12
Published 2017-01-12