Microorganismos inusuales en surcos y bolsas periodontales.
Main Article Content
Introducción: Los microorganismos de la familia Enterobacteriaceae, los bacilos Gram negativos no fermentadores y ciertas especies de Candida se han considerado como inusuales en quienes sufren enfermedad periodontal, y en ellos el tratamiento mecánico o antimicrobiano puede ser poco efectivo para resolver o controlar la progresión de la enfermedad.
Objetivos: Analizar los perfiles microbiológicos en individuos sanos y en pacientes con diagnóstico de periodontitis crónica y periodontitis agresiva, determinar la frecuencia de los microorganismos inusuales y las posibles asociaciones con algunos microorganismos periodontopáticos en la base de datos del laboratorio de microbiología oral y periodontal en Cali.
Materiales y métodos: Se estudiaron los informes microbiológicos de 356 pacientes en un período de 41 meses. Las variables analizadas fueron: diagnóstico periodontal, recuento total de colonias, porcentaje de aislamiento de diez microorganismos periodontopáticos y de otros inusuales como miembros de la familia Enterobacteriaceae, bacilos Gram negativos no fermentadores y levaduras.
Resultados: Se analizaron 202 (56.7%) informes de pacientes con periodontitis crónica, 139 (39.1%) de periodontitis agresiva y 15 (4.2%) de individuos periodontalmente sanos. La presencia de microorganismos inusuales de tipo entérico fue 36% y la prevalencia de levaduras 7% en las personas con periodontitis. No se encontraron diferencias significantes entre los tres diagnósticos clínicos con respecto a la presencia de microorganismos entéricos y levaduras. La mayor prevalencia de organismos entéricos correspondió a los géneros Klebsiella, Enterobacter y a bacilos Gram negativos no fermentadores. Se encontraron asociaciones estadísticamente significativas entre la presencia o ausencia de microorganismos infrecuentes con la de algunos microorganismos periodontopáticos en los individuos con enfermedad periodontal.
Discusión y conclusiones: La microbiota inusuales de los pacientes incluidos en este estudio presentó una mayor proporción de bacilos Gram negativos entéricos. Las bacterias entéricas encontradas se caracterizan por ser agentes oportunistas para el hombre. Se requieren más estudios para determinar el papel que los microorganismos inusuales pueden tener en la patogénesis y/o progresión de la enfermedad periodontal.
Downloads
- Marisol Betancourth, Javier Enrique Botero, Sandra Patricia Rivera, Biopelículas: una comunidad microscópica en desarrollo. , Colombia Médica: Vol. 35 No. 3 Supl 1 (2004)
- Julián A. Herrera, Santiago Vélez Medina, Rodolfo Molano, Virna Medina, Javier E. Botero, Beatriz Parra, Adolfo Contreras, Periodontal intervention effects on pregnancy outcomes in women with preeclampsia. , Colombia Médica: Vol. 40 No. 2 (2009)
- Adriana Jaramillo, Gloria Inés Lafaurie, Lina Viviana Millán, Carlos Martin Ardila, Andrés Duque, Camilo Novoa, Diego López, Adolfo Contreras, Association between periodontal disease and plasma levels of cholesterol and triglycerides , Colombia Médica: Vol. 44 No. 2 (2013)
- Sandra M Moreno, Adolfo Contreras, Functional differences of Porphyromonas gingivalis fimbriae's determining periodontal disease pathogenesis: A Literature Review , Colombia Médica: Vol. 44 No. 1 (2013)
- Sandra Milena Moreno, Adriana Jaramillo, Beatriz Parra, Javier Enrique Botero, Adolfo Contreras, Porphyromonas gingivalis Fim-A genotype distribution among Colombians , Colombia Médica: Vol. 46 No. 3 (2015)
- Roger Mauricio Arce, Terapia periodontal del futuro. , Colombia Médica: Vol. 35 No. 3 Supl 1 (2004)
- Adolfo Contreras, Compelling evidence reveals that oral chronic infection and oral inflammation generate systemic consequences , Colombia Médica: Vol. 42 No. 4 (2011)
- Roger Mauricio Arce, Oscar Tamayo, Armando Cortés, Apoptosis of gingival fibroblasts in periodontitis. , Colombia Médica: Vol. 38 No. 3 (2007)
- Jorge Hernán Ramírez, Adolfo Contreras, Is periodontal disease a public health issue in Colombia?. , Colombia Médica: Vol. 38 No. 3 (2007)
- Miguel Evelio León, Roger Mauricio Arce, María Andrea Espinosa, Medidas cefalométricas en mujeres con características faciales agradables. , Colombia Médica: Vol. 32 No. 3 (2001)
The copy rights of the articles published in Colombia Médica belong to the Universidad del Valle. The contents of the articles that appear in the Journal are exclusively the responsibility of the authors and do not necessarily reflect the opinions of the Editorial Committee of the Journal. It is allowed to reproduce the material published in Colombia Médica without prior authorization for non-commercial use