Main Article Content

Authors

Se llevó a cabo un seguimiento histórico de los escritos médicos sobre pacientes,

desde los textos hipocráticos hasta la aparición del canon actual de la historia clínica

formulado por Boerhaave en el siglo XVII, pasando por las consilias medievales y

las curaciones y observaciones del Renacimiento. . Además, se discutió cuánto está

presente la cuenta del paciente en estos escritos. Se postuló que la narrativa médica

comienza por escuchar adecuadamente a los pacientes y su historia. Fue trabajado

en un formato de taller literario que es una herramienta pedagógica que contribuye a

la formación médica integral y ofrece la posibilidad de que el paciente sea tratado en

un entorno empático y humanizad

Carlos Alberto Miranda-Bastidas, Universidad del Valle Facultad de Salud, Escuela de Medicina. Cali, Colombia

IMG_5200_foto.jpg

MD Psychiatrist, candidate for a doctorate in Education, professor in the Department of Psychiatry at the University of Valle School of Medicine. Member of Minciencias Research groups of the Department of Psychiatry and the Institute of Psychology of the Universidad del Valle. Graduated from the creative writing workshop of MinCultura directed by Julio Londoño. As a teacher I manage the areas of clinical psychiatry, research, culture and medicine and medical narrative.

orcid_id44.png https://orcid.org/0000-0001-7400-2525

Miranda-Bastidas, C. A. (2020). Clinical records: the medical writing from the patient’s story to the medical narrative. Colombia Medica, 51(1), e–4223. https://doi.org/10.25100/cm.v51i1.4223

Downloads

Download data is not yet available.