Diagnóstico y tratamiento del absceso-fístula anal.
Main Article Content
A fin de conocer la frecuencia y características de los abscesos y fístulas anorrectales, se revisaron las historias clínicas de 26 pacientes durante un período de 3 años tratados en los hospitales Universitario del Valle y Mario Correa Rengifo de la ciudad de Cali, Colombia. Casi todas las fístulas se presentaron en hombres, con un promedio de edad de 42 años. La presentación más frecuente fue la fístula interesfinteriana. La mayoría de los pacientes se trató con fistulotomía y curetaje. En algunos casos, y de acuerdo con indicaciones específicas, se realizó avance de colgajo transanal. En un caso fue necesario practicar la operación de Kraske. Se discuten la etiología, los enfoques anatómicos, clínicos y quirúrgicos de estas lesiones. Se hace énfasis en que una comprensión adecuada de esta afección produce excelentes resultados con mínima morbilidad.
Downloads
- José Humberto Arango, Gustavo Mariño, Abraham Kestenberg, Nuevos esteroides en enfermedad inflamatoria intestinal: uso de la budesonida. , Colombia Médica: Vol. 29 No. 1 (1998)
- Clara Elena Duarte, Abraham Kestenberg, Carcinoma hereditario no polipoideo de colon. Síndrome de Lynch. Informe de un caso y revisión de la literatura. , Colombia Médica: Vol. 22 No. 1 (1991)
- John Fredy Vallejo, José Humberto Arango, Jesús Arbey Hoyos, Abraham Kestenberg, Tratamiento con dilataciones de las estenosis rectales secundarias a cirugía y radioterapia. , Colombia Médica: Vol. 29 No. 1 (1998)
- Abraham Kestenberg, Ricardo Ferrada, Armando Vernaza, Alberto Cortés, Manejo selectivo vs. Laparotomía rutinaria en herida torácica penetrante al abdomen. , Colombia Médica: Vol. 14 No. 2,3 (1983)
- Carlos Chamorro - Mera, Abraham Kestenberg, El caso radiológico , Colombia Médica: Vol. 14 No. 2,3 (1983)
Accepted 2016-09-07
Published 2016-09-07
The copy rights of the articles published in Colombia Médica belong to the Universidad del Valle. The contents of the articles that appear in the Journal are exclusively the responsibility of the authors and do not necessarily reflect the opinions of the Editorial Committee of the Journal. It is allowed to reproduce the material published in Colombia Médica without prior authorization for non-commercial use