A propósito de 5 casos de paraparesia espástica tropical en Puerto Tejada (Cauca).
Abstract
Debido a que durante los últimos años han llegado al Hospital Universitario del Valle (HUV), Cali, 5 pacientes de Puerto Tejada con paraparesia espástica tropical (PET) asociada con el virus linfotrópico humano de células T del adulto tipo I (HTLV-I), se realizó un estudio de seroprevalencia en adultos de ese municipio. De 200 muestras examinadas, 6 (3%) tuvieron anticuerpos contra el HTLV-I. Se presentan datos epidemiológicos que sugieren la presencia de cofactores ambientales en el origen de la PET en Colombia y en un síndrome similar en el sur de Japón donde se le denomina HTLV-I associated myelopathy (HAM). Se postula que tanto la PET como la HAM se deban a la coinfección del HTLV-I con otro(s) virus (hasta el momento desconocidos) que han atacado a las poblaciones endémicas en razón a cambios ambientales bruscos. El o los posibles cofactores virales podrían ser transmitidos por reservorios animales o por insectos. Se recomienda utilizar estrategias epidemiológicas para el control de las enfermedades infecciosas en las poblaciones humanas. El "tráfico" viral explica el hecho que la PET originaria del sur de la costa del Pacífico se extienda a otras regiones del suroccidente colombiano.Authors
Downloads
Download data is not yet available.
Submitted
2009-10-07
|
970 |
How to Cite
Zaninovic, V., Moreno, D., Payán, C., & Rodríguez, A. (1). A propósito de 5 casos de paraparesia espástica tropical en Puerto Tejada (Cauca). Colombia Médica, 28(2), 67-70. Retrieved from https://colombiamedica.univalle.edu.co/index.php/comedica/article/view/52
Issue
Section
Original Articles
The copy rights of the articles published in Colombia Médica belong to the Universidad del Valle. The contents of the articles that appear in the Journal are exclusively the responsibility of the authors and do not necessarily reflect the opinions of the Editorial Committee of the Journal. It is allowed to reproduce the material published in Colombia Médica without prior authorization for non-commercial use