Proporción de resangrado y letalidad temprana después de inyección endoscópica en hemorragia por úlcera duodenal o gástrica.
Main Article Content
Se presenta una serie de 88 pacientes sometidos a inyección endoscópica por sangrado del tracto gastrointestinal superior en el Servicio de Endoscopia Digestiva del Hospital Universitario del Valle, Cali, entre 1994 y 1996. Se documentó úlcera gástrica en 55 (62.5%) y úlcera duodenal en 33 (37.5%). Del total de pacientes, 68 (77.3%) eran hombres y 20 (22.7%) mujeres, con edades entre 14 y 94 años, y promedio de 50.2 años. Se obtuvo historia de uso de antiinflamatorios no esteroideos en 27 (30.6%) y enfermedades intercurrentes en 23 (26.1%). De las lesiones tratadas endoscópicamente, 18 (20.5%) presentaban sangrado activo pulsátil, 31 (35%) escurrimiento y 39 (44.5%) vaso visible no sangrante. En todos los pacientes se utilizó inyección con solución de adrenalina 1:10,000. Se corroboró hemostasia en 48 (97.9%) de los 49 que presentaban sangrado activo. Se presentó resangrado en las primeras 72 horas en 21 (24%). Requirieron tratamiento quirúrgico 17 (19.3%) y fallecieron 9 (10%) del grupo total. En ninguno de los casos se informaron complicaciones asociadas con la terapia endoscópica. Esta experiencia es similar a las series publicadas en lo concerniente a resangrado agudo y mortalidad, esta última relacionada con entidades concurrentes y edad avanzada de los enfermos.
Hoyos, J. A., Arango, J. H., Mayor, R., Mariño, G., Rengifo, A., & de Lima, E. (1998). Proporción de resangrado y letalidad temprana después de inyección endoscópica en hemorragia por úlcera duodenal o gástrica. Colombia Médica, 29(1), 14–17. Retrieved from https://colombiamedica.univalle.edu.co/index.php/comedica/article/view/82
Downloads
Download data is not yet available.
- Jesús Arbey Hoyos, José Humberto Arango, Eduardo de Lima, Leptospirosis icterohemorrágica. Presentación de un caso. , Colombia Médica: Vol. 29 No. 1 (1998)
- José Humberto Arango, Strongyloides stercoralis. , Colombia Médica: Vol. 29 No. 1 (1998)
- Adriana Rengifo, Eduardo de Lima, Gustavo Mariño, Alfredo Rengifo, José Humberto Arango, Alberto Alzate, Fernando Tuffi García, Martha Susana Forero, Matilde de Bernal, Gloria Gamboa, Estandarización de valores de vaciamiento gástrico en sujetos normales por estudio gammagráfico en Cali. , Colombia Médica: Vol. 29 No. 1 (1998)
- Eduardo de Lima, Fernando Tuffi García, Edgar Duque, Hiperbilirrubinemias del adulto no conjugadas. Síndrome de Gilbert , Colombia Médica: Vol. 7 No. 4 (1976)
- Consuelo Santamaría, Eduardo de Lima, Jaime Holguín, Hallazgos histológicos en infección crónica por el virus de la hepatitis C y su correlación con el genotipo viral, en Cali. , Colombia Médica: Vol. 29 No. 1 (1998)
- Francisco Falabella, Eduardo de Lima, Jaime Quintero, Agranulocitosis por dipirona , Colombia Médica: Vol. 8 No. 1 (1977)
- Gustavo Mariño, Eduardo de Lima, Fernado Tuffi García, Carlos Cuello, Harold Cuello, Alberto Alzate, Concordancia endoscópico-histológica de la gastritis crónica en Cali , Colombia Médica: Vol. 29 No. 1 (1998)
- José Humberto Arango, Gustavo Mariño, Abraham Kestenberg, Nuevos esteroides en enfermedad inflamatoria intestinal: uso de la budesonida. , Colombia Médica: Vol. 29 No. 1 (1998)
- Eduardo de Lima, Luis Guillermo Mayoral, Francisco Falabella, Pablo Medina, Epidemia Viral con "Mono-Test" Positivo. Mononucleosis Infecciosa? , Colombia Médica: Vol. 8 No. 4 (1977)
- Eduardo de Lima, Carlos Manzano, Carlos Hugo Moreno, Fernando T García, Guillermo Mayoral, Fístula colédoco-duodenal , Colombia Médica: Vol. 8 No. 3 (1977)
The copy rights of the articles published in Colombia Médica belong to the Universidad del Valle. The contents of the articles that appear in the Journal are exclusively the responsibility of the authors and do not necessarily reflect the opinions of the Editorial Committee of the Journal. It is allowed to reproduce the material published in Colombia Médica without prior authorization for non-commercial use