Leptospirosis icterohemorrágica. Presentación de un caso.
Main Article Content
Se informa un caso aislado de leptospirosis en un hombre joven, admitido al Hospital Universitario del Valle (HUV), que evolucionó en forma satisfactoria. En la presentación del cuadro clínico se destacan la insuficiencia respiratoria severa, las mialgias y la trombocitopenia, hallazgos compatibles con otras enfermedades infecciosas de alta incidencia en el medio de Cali, como el dengue. La leptospirosis es una zoonosis de distribución mundial, causada por espiroquetas del género Leptospira. En países en vías de desarrollo produce brotes epidémicos, mientras que en países industrializados tiene un comportamiento endémico. Los síndromes clínicos comprenden la enfermedad subclínica, la enfermedad febril autolimitada con o sin meningitis y la forma severa o enfermedad de Weil, en la que hay falla renal, ictericia y hemorragia pulmonar. La prueba de microaglutinación ofrece alta sensibilidad y especificidad en el diagnóstico. La aplicación de técnicas modernas de biología celular y molecular permitirán en un futuro próximo entender mejor la patogénesis de la leptospirosis. La penicilina es el antibiótico de elección, y se recomienda su uso aun en estados avanzados de la enfermedad.
Hoyos, J. A., Arango, J. H., & de Lima, E. (1998). Leptospirosis icterohemorrágica. Presentación de un caso. Colombia Médica, 29(1), 43–46. Retrieved from https://colombiamedica.univalle.edu.co/index.php/comedica/article/view/87
Downloads
Download data is not yet available.
- José Humberto Arango, Strongyloides stercoralis. , Colombia Médica: Vol. 29 No. 1 (1998)
- Adriana Rengifo, Eduardo de Lima, Gustavo Mariño, Alfredo Rengifo, José Humberto Arango, Alberto Alzate, Fernando Tuffi García, Martha Susana Forero, Matilde de Bernal, Gloria Gamboa, Estandarización de valores de vaciamiento gástrico en sujetos normales por estudio gammagráfico en Cali. , Colombia Médica: Vol. 29 No. 1 (1998)
- Eduardo de Lima, Fernando Tuffi García, Edgar Duque, Hiperbilirrubinemias del adulto no conjugadas. Síndrome de Gilbert , Colombia Médica: Vol. 7 No. 4 (1976)
- Consuelo Santamaría, Eduardo de Lima, Jaime Holguín, Hallazgos histológicos en infección crónica por el virus de la hepatitis C y su correlación con el genotipo viral, en Cali. , Colombia Médica: Vol. 29 No. 1 (1998)
- Francisco Falabella, Eduardo de Lima, Jaime Quintero, Agranulocitosis por dipirona , Colombia Médica: Vol. 8 No. 1 (1977)
- Gustavo Mariño, Eduardo de Lima, Fernado Tuffi García, Carlos Cuello, Harold Cuello, Alberto Alzate, Concordancia endoscópico-histológica de la gastritis crónica en Cali , Colombia Médica: Vol. 29 No. 1 (1998)
- José Humberto Arango, Gustavo Mariño, Abraham Kestenberg, Nuevos esteroides en enfermedad inflamatoria intestinal: uso de la budesonida. , Colombia Médica: Vol. 29 No. 1 (1998)
- Eduardo de Lima, Luis Guillermo Mayoral, Francisco Falabella, Pablo Medina, Epidemia Viral con "Mono-Test" Positivo. Mononucleosis Infecciosa? , Colombia Médica: Vol. 8 No. 4 (1977)
- Eduardo de Lima, Carlos Manzano, Carlos Hugo Moreno, Fernando T García, Guillermo Mayoral, Fístula colédoco-duodenal , Colombia Médica: Vol. 8 No. 3 (1977)
- John Fredy Vallejo, José Humberto Arango, Jesús Arbey Hoyos, Abraham Kestenberg, Tratamiento con dilataciones de las estenosis rectales secundarias a cirugía y radioterapia. , Colombia Médica: Vol. 29 No. 1 (1998)
The copy rights of the articles published in Colombia Médica belong to the Universidad del Valle. The contents of the articles that appear in the Journal are exclusively the responsibility of the authors and do not necessarily reflect the opinions of the Editorial Committee of the Journal. It is allowed to reproduce the material published in Colombia Médica without prior authorization for non-commercial use