Identification of factors related to attempted suicide in children and adolescents from the application of the nursing care process
Main Article Content
- Nursing process
- Nursing care
- Suicide
- Children and adolescents
Organización Mundial de la Salud. Prevención del suicidio:un instrumento para docentes y demás personal institucional.Ginebra: OMS; 2001.2.Organización Mundial de la Salud. Prevención del suicidio:un instrumento para médicos generales. Ginebra: OMS; 2000.3.Colimón N, Téllez-Vargas J, Cisneros C. Neurobiología delsuicidio. En: Tellez J, Forero J. Suicidio: Neurobiología,factores de riesgo y prevención. Bogotá: Nuevo MilenioEditores; 2006. p. 42-62.4.Mosquera F. El comportamiento suicida. En: Téllez J, ForeroJ. Suicidio: Neurobiología, factores de riesgo y prevención.Bogotá: Nuevo Milenio Editores; 2006. p. 10-22.5.Ministerio de la Protección Social de Colombia. EstudioNacional de Salud Mental. Un panorama de la salud yenfermedad mental en Colombia: informe preliminar. Bogo-tá: Ministerio de la Protección Social de Colombia; 2003.6.Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.Forensis: Datos para la vida. Bogotá: Instituto Nacional deMedicina Legal y Ciencias Forenses; 2005.7.Gómez C, Rodríguez N, Bohórquez A, Días-Granados N,Ospina M, Fernández C. Factores asociados con el intento desuicidio en la población colombiana. Rev Colomb Psiquiatr.2002; 4: 271-85.8.Molinello H. Suicidio en niños y adolescentes. En: Téllez J,Forero J. Suicidio: Neurobiología, factores de riesgo y pre-vención. Bogotá: Nuevo Milenio Editores; 2006. p. 152-64.9.Ceballos G, Arroyave J, Díaz S, Vergara K. Característicaspsicosociales del suicidio en la ciudad de Santa Marta (Co-lombia) durante los años 2002-2003. ABA Colombia 2005.(Fecha de acceso marzo 17 de 2007). Disponible en: http://www.abacolombia.org.co10. Taborda LC, Téllez- Vargas J. El suicidio en cifras. En: TéllezJ, Forero J. Suicidio: Neurobiología, factores de riesgo yprevención. Bogotá: Nuevo Milenio Editores; 2006. p. 24-41.11. González J. Los suicidios en Colombia 2005. En: Forensis:Datos para la vida. Bogotá: Instituto Nacional de MedicinaLegal y Ciencias Forenses; 2006.12. Escobar G. Salud mental. Proceso de atención de enfermería.Manizales: ARS Ediciones; 2001.13. Pólit D, Hungler B. Investigación científica en ciencias de lasalud. 6a ed. México: Editorial McGraw Hill; 2000.14. SPSS for windows 13.0. Chicago SPSS Inc. 2005.15. Ministerio de Salud. Resolución 8430 de 1993. Bogotá: Mi-nisterio de Salud de la República de Colombia; 1993.16. Sánchez R, Orejaneda S, Guzmán Y. Características de lossuicidios en Bogotá: 1985-2000. Rev Salud Publica. 2004; 6:217-34.17. Tuesca R, Navarro E. Factores de riesgo asociados al suicidioe intento de suicidio. Salud Uninorte. 2003; 17: 19-28.18. Ministerio de la Protección Social de Colombia. Informeespecial sobre la violencia contra la infancia en Colombia.Bogotá: Imprenta Nacional; 2006.19. Campo G, Roa J A, Pérez A, Salazar O, Piragauta C, López L,et al. Intento de suicidio en niños menores de 14 añosatendidos en el Hospital Universitario del Valle, Cali. ColombMed. 2003; 34: 9-16.20. García J, Palacio C, Arias S, Ocampo M, Calle J, Restrepo D,et al. Características asociadas con el riesgo de suicidiovalorado clínicamente en personas con intento reciente. RevColomb Psiquiatr. 2007; 36: 610-27.
Downloads
Similar Articles
- Mauricio Palacios Gómez, Yiny Torres Valencia, The need for education about death in medical practice , Colombia Medica: Vol. 53 No. 4 (2022): The death debate
You may also start an advanced similarity search for this article.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
The copy rights of the articles published in Colombia Médica belong to the Universidad del Valle. The contents of the articles that appear in the Journal are exclusively the responsibility of the authors and do not necessarily reflect the opinions of the Editorial Committee of the Journal. It is allowed to reproduce the material published in Colombia Médica without prior authorization for non-commercial use