Enfermedad obstructiva del tracto biliar.
Main Article Content
Se estudiaron las historias clínicas de 323 pacientes intervenidos por enfermedad obstructiva del tracto biliar en el Hospital Universitario del Valle (HUV), Cali, Colombia. Tenían enfermedad biliar obstructiva sin colangitis 203 (6208%) pacientes y 120 (37.2%) tenían colangitis.
Los síntomas y signos más frecuentes fueron: cólico biliar, vómito, defensa en el cuadrante superior derecho del abdomen, signo de Murphy positivo, ictericia y fiebre. Se encontró elevación de las bilirrubinas en 66.6% de los pacientes. La colangiografía transparietohepática percutánea sólo se practicó a 7.1% de los pacientes. En 9.9% había enfermedad maligna y en 6.2% de los pacientes no se encontró obstrucción del tracto biliar ni enfermedad vesicular. Se encontró una relación directa entre el grado de inflamación y la frecuencia de complicaciones postoperatorias. A mayor inflamación mayor número de complicaciones. En los 323 pacientes operados se presentaron 131 (40.5%) complicaciones y la mortalidad global fue de 3.1%.
Downloads
- Armando González M, Olga Lucía Rojas, Colangitis aguda: Diagnóstico, complicaciones y mortalidad en el Hospital Universitario del Valle , Colombia Médica: Vol. 15 No. 3 (1984)
- Jorge Salazar, Falla de perfusión tisular. , Colombia Médica: Vol. 32 No. 2 (2001)
- Adolfo Vélez, Armando González, Nueva clasificación de niveles de atención quirúrgica , Colombia Médica: Vol. 7 No. 3 (1976)
- Armando González, Armando Vernaza, Leonardo Velásquez, Rodrigo Guerrero, Diego Fajardo, Edilberto Gómez, Miguel Esmeral, Laparotomía rutinaria o selectiva en trauma abdominal abierto y cerrado , Colombia Médica: Vol. 7 No. 3 (1976)
- Jorge Salazar, Asma bronquial. Estado del arte. , Colombia Médica: Vol. 32 No. 2 (2001)
- María Victoria Pérez, Jaime Rubiano, Armando González, Edgar Torres, Abraham Kestengerg, Manejo de heridas precordiales en el Hospital Universitario del Valle. Un nuevo enfoque. , Colombia Médica: Vol. 15 No. 4 (1984)
- Armando González, Jorge E Zúñiga, Óscar Echeverry, Leonardo Velásquez, Adolfo Vélez, Armando Vernaza, Cirugía ambulatoria, alternativa de aumento de cobertura. Análisis de 723 pacientes con cuidado post-operatorio en casa , Colombia Médica: Vol. 7 No. 4 (1976)
- Adolfo Vélez, Rubén Villareal, Ricardo Ferrada, Armando González, Experiencia con biopsias de seno en el programa de cirugía simplificada , Colombia Médica: Vol. 10 No. 1 (1979)
- Armando Vernaza, Oscar Echeverry, Armando González, Trauma abdominal: Experiencia de 5 años en el Hospital Universitario del Valle , Colombia Médica: Vol. 6 No. 1 (1975)
- Armando González, Rubén Villareal, Jorge Ernesto Ochoa, Reynaldo Carvajal, Guillermo Llanos, Apendicits aguda. Uso de Antibióticos , Colombia Médica: Vol. 10 No. 2 (1979)
Accepted 2016-08-15
Published 2016-08-15
Similar Articles
- Oscar Santos, Mauricio Londoño, Juan Marin, Octavio Muñoz, Alvaro Mena, Carlos Guzman, Sergio Hoyos, Juan Restrepo, Maria Arbelaez, Gonzalo Correa, An experience of liver transplantation in Latin America: a medical center in Colombia , Colombia Médica: Vol. 46 No. 1 (2015)
- Helbert Acosta, Carlos Hugo Moreno, Daniel Viáfara B., Leptospirosis. Revisión de tema , Colombia Médica: Vol. 25 No. 1 (1994)
- Nelson Enrique Arias-Ortiz, Juan David Rodríguez-Betancourt, Trends in cancer incidence and mortality in Manizales, Colombia, 2008-2017 , Colombia Médica: Vol. 53 No. 1 (2022): Cancer incidence and mortality
- Armando González, Adolfo Vélez G, Análisis de 52 casos de colangitis aguda en el Hospital Universitario del Valle durante 1973-1974 , Colombia Médica: Vol. 8 No. 3 (1977)
- Armando González, Olga Lucía Rojas, Análisis de 69 esfinteroplastias del esfínter de Oddi. Diagnóstico, complicaciones y mortalidad en el Hospital Universitario del Valle. , Colombia Médica: Vol. 15 No. 2 (1984)
You may also start an advanced similarity search for this article.
The copy rights of the articles published in Colombia Médica belong to the Universidad del Valle. The contents of the articles that appear in the Journal are exclusively the responsibility of the authors and do not necessarily reflect the opinions of the Editorial Committee of the Journal. It is allowed to reproduce the material published in Colombia Médica without prior authorization for non-commercial use