Mortalidad neonatal temprana en Cali. Un estudio de casos y controles.
Main Article Content
En mayo de 1981 se realizó un estudio de casos y controles en la ciudad de Cali, con el objeto de evaluar la calidad del control prenatal en los centros de salud del municipio. Todo los casos de muerte neonatal temprana (N=33) se compararon con un grupo control de niños vivos seleccionados al azar, en cuanto a las complicaciones, el cuidado prenatal y la atención del parto, los indicadores socioeconómicos, las características físicas y clínicas del recién nacido, y la naturaleza de su enfermedad.
Los niños tuvieron un peso al nacer significativamente más bajo (P< 0.001), una gestación de menor duración (P<0.001) y un mayor número de complicaciones durante el embarazo (P= 0.054) que el grupo control. Además, en los casos, la ocurrencia de consultas médicas prenatales por mes de gestación oscilaba entre ninguna y muy frecuentes (i.e.≥ 0.5) en comparación con una frecuencia moderada (i.e.=0.3) de consultas médicas prenatales por mes, observada en el grupo control (P=0.005). No se encontraron diferencias significantes entre los dos grupos en lo referente al estado nutricional de la madre, estatus socioeconómico y familiaridad con el sistema local de atención en salud. Por último, se encontró un porcentaje de anoxia significantemente más elevado en los partos que no fueron atendidos por médicos (P=0.030). También se observaron un peso al nacer más elevado y una mayor duración de la gestación en los casos que fueron atendidos por médicos durante el control prenatal, que en los que fueron controlados por personal paramédico, o no se sometieron a ningún tipo de control.
- mortalidad
Downloads
- Marcia B Goldberg, Rodrigo Guerrero V, Aborto séptico y su relación con la mortalidad materna en Cali , Colombia Medica: Vol. 15 No. 4 (1984)
Similar Articles
- Andrey Payán, Miryan Astudillo, Listeriosis neonatal: ¿enfermedad poco frecuente o no diagnosticada? Enfoque microbiológico , Colombia Medica: Vol. 25 No. 2 (1994)
- Luis Fernando Rendón, Prioridades en salud de la Comuna 18 de Cali Una aproximación hacia la orientación de los servicios de salud. , Colombia Medica: Vol. 33 No. 2 (2002)
- Ney Guzman G., Rodrigo Guerrero V., Traumas e intoxicaciones durante la feria de Cali 1969-1970 , Colombia Medica: Vol. 1 No. 2 (1970)
- Luis Fernando Rendón, Guillermo Llanos, Mortalidad por pneumonías en menores de cinco años en el Sistema Local de Salud Nº 4 de Cali. Un estudio de casos y controles. , Colombia Medica: Vol. 31 No. 2 (2000)
- Eduardo León Jaramillo V., Morbimortalidad materna en el Hospital de Caldas, Manizales. , Colombia Medica: Vol. 28 No. 2 (1997)
- Nelson Alvis-Guzman, Heidi Rodríguez-Barreto, Salim Mattar Velilla, Dengue in an area of the Colombian Caribbean , Colombia Medica: Vol. 46 No. 1 (2015)
- Carlos Alberto Ordoñez, Michael Parra, Yaset Caicedo, Natalia Padilla, Edison Angamarca, Jose Julian Serna, Fernando Rodriguez, Alberto Garcia, Alexander Salcedo, Luis Fernando Pino, Adolfo Gonzalez Hadad, Mario Alain Herrera, Laureano Quintero, Fabian Hernandez, Maria Josefa Franco, Gonzalo Aristizabal, Luis Eduardo Toro, Monica Guzman, Federico Coccolini, Ricardo Ferrada, Rao Ivatury, Damage control surgical management of combined small and large bowel injuries in penetrating trauma: Are ostomies still pertinent? , Colombia Medica: Vol. 52 No. 2 (2021): Damage Control Surgery (II)
- Julián A. Herrera, Gao Ersheng, AKM Shahabuddin, Dou Lixia, Yuan Wei, Mohammad Faisal, Pravat C. Barua, Halida Akhtner, Periodical assessment of the prenatal biopsychosocial risk to predict obstetric and perinatal complications in Asian countries 2002-2003. , Colombia Medica: Vol. 37 No. 2.Supl.1 (2006)
- Consuelo de Rovetto, Sandra Concha, Intoxicated children at an intensive care unit: popular medicine risks, complications and costs. , Colombia Medica: Vol. 40 No. 3 (2009)
- Nicolas Iragorri, Carlos Gómez-Restrepo, Kali Barrett, Socrates Herrera, Isabel Hurtado, Yasin Khan, Stephen Mac, David Naimark, Petros Pechlivanoglou, Diego Rosselli, Dilian Francisca Toro, Pedro Villamizar, Raphael Ximenes, Helmer Zapata, Beate Sander, COVID-19: Adaptation of a model to predict healthcare resource needs in Valle del Cauca, Colombia , Colombia Medica: Vol. 51 No. 3 (2020)
<< < 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 > >>
You may also start an advanced similarity search for this article.
The copy rights of the articles published in Colombia Médica belong to the Universidad del Valle. The contents of the articles that appear in the Journal are exclusively the responsibility of the authors and do not necessarily reflect the opinions of the Editorial Committee of the Journal. It is allowed to reproduce the material published in Colombia Médica without prior authorization for non-commercial use