Mortalidad neonatal temprana en Cali. Un estudio de casos y controles.
Main Article Content
En mayo de 1981 se realizó un estudio de casos y controles en la ciudad de Cali, con el objeto de evaluar la calidad del control prenatal en los centros de salud del municipio. Todo los casos de muerte neonatal temprana (N=33) se compararon con un grupo control de niños vivos seleccionados al azar, en cuanto a las complicaciones, el cuidado prenatal y la atención del parto, los indicadores socioeconómicos, las características físicas y clínicas del recién nacido, y la naturaleza de su enfermedad.
Los niños tuvieron un peso al nacer significativamente más bajo (P< 0.001), una gestación de menor duración (P<0.001) y un mayor número de complicaciones durante el embarazo (P= 0.054) que el grupo control. Además, en los casos, la ocurrencia de consultas médicas prenatales por mes de gestación oscilaba entre ninguna y muy frecuentes (i.e.≥ 0.5) en comparación con una frecuencia moderada (i.e.=0.3) de consultas médicas prenatales por mes, observada en el grupo control (P=0.005). No se encontraron diferencias significantes entre los dos grupos en lo referente al estado nutricional de la madre, estatus socioeconómico y familiaridad con el sistema local de atención en salud. Por último, se encontró un porcentaje de anoxia significantemente más elevado en los partos que no fueron atendidos por médicos (P=0.030). También se observaron un peso al nacer más elevado y una mayor duración de la gestación en los casos que fueron atendidos por médicos durante el control prenatal, que en los que fueron controlados por personal paramédico, o no se sometieron a ningún tipo de control.
Downloads
- Marcia B Goldberg, Rodrigo Guerrero V, Aborto séptico y su relación con la mortalidad materna en Cali , Colombia Medica: Vol. 15 No. 4 (1984)
Accepted 2016-08-15
Published 2016-08-15
Similar Articles
- Nelson Alvis-Guzman, Heidi Rodríguez-Barreto, Salim Mattar Velilla, Dengue in an area of the Colombian Caribbean , Colombia Medica: Vol. 46 No. 1 (2015)
- Carlos A. Reyes Ortiz, Carlos H. Moreno, Lina M. Reyes, Alejandro Jordán, Diagnósticos más frecuentes en la consulta ambulatoria de geriatría del Hospital Universitario del Valle. , Colombia Medica: Vol. 31 No. 4 (2000)
- Alvaro Dueñas L, William David Criollo, Ana Julia Miranda de Bernal, José Ever Piamba, Enfermedad perinatal y viabilidad celular renal postmortem in vitro en el Hospital Universitario del Valle, Cali. , Colombia Medica: Vol. 27 No. 3,4 (1996)
- Jaime Ayalde, Recordando a los colegas, Carlos Serrano, 1931-2008 , Colombia Medica: Vol. 40 No. 2 (2009)
- Carlos Isaza, Juan C. Sepúlveda Arias, Julieta Henao, Pharmacogenomics in medicine. , Colombia Medica: Vol. 40 No. 3 (2009)
- Diana Palencia, Carlos Julio Mendoza, Javier Torres, Carlos Armando Echandía, Kangaroo mother program: physical growth and morbidity in a cohort of children, followed from 40 weeks of postconceptional age until first year. , Colombia Medica: Vol. 40 No. 3 (2009)
- Patricio López-Jaramillo, Carlos Calderón, Jorge Castillo, Iván Darío Escobar, Enrique Melgarejo, Gustavo Adolfo Parra, Prediabetes in Colombia: Expert Consensus , Colombia Medica: Vol. 48 No. 4 (2017)
- Oscar Santos, Mauricio Londoño, Juan Marin, Octavio Muñoz, Alvaro Mena, Carlos Guzman, Sergio Hoyos, Juan Restrepo, Maria Arbelaez, Gonzalo Correa, An experience of liver transplantation in Latin America: a medical center in Colombia , Colombia Medica: Vol. 46 No. 1 (2015)
- Lizbeth Alexandra Acuña Merchan, Paula Ximena Ramírez, Cancer risk management in Colombia, 2016 , Colombia Medica: Vol. 49 No. 1 (2018): Colombia Cancer Epidemiology
- Nelina Ruíz-Fernández, Virgilio Bosch Román, María Isabel Giacopini, Association of socioeconomic stratification with plasmatic markers of lipoperoxidation and antioxidants in Venezuelan school-age children , Colombia Medica: Vol. 47 No. 4 (2016)
<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 > >>
You may also start an advanced similarity search for this article.
The copy rights of the articles published in Colombia Médica belong to the Universidad del Valle. The contents of the articles that appear in the Journal are exclusively the responsibility of the authors and do not necessarily reflect the opinions of the Editorial Committee of the Journal. It is allowed to reproduce the material published in Colombia Médica without prior authorization for non-commercial use