Mortalidad neonatal temprana en Cali. Un estudio de casos y controles.
Main Article Content
En mayo de 1981 se realizó un estudio de casos y controles en la ciudad de Cali, con el objeto de evaluar la calidad del control prenatal en los centros de salud del municipio. Todo los casos de muerte neonatal temprana (N=33) se compararon con un grupo control de niños vivos seleccionados al azar, en cuanto a las complicaciones, el cuidado prenatal y la atención del parto, los indicadores socioeconómicos, las características físicas y clínicas del recién nacido, y la naturaleza de su enfermedad.
Los niños tuvieron un peso al nacer significativamente más bajo (P< 0.001), una gestación de menor duración (P<0.001) y un mayor número de complicaciones durante el embarazo (P= 0.054) que el grupo control. Además, en los casos, la ocurrencia de consultas médicas prenatales por mes de gestación oscilaba entre ninguna y muy frecuentes (i.e.≥ 0.5) en comparación con una frecuencia moderada (i.e.=0.3) de consultas médicas prenatales por mes, observada en el grupo control (P=0.005). No se encontraron diferencias significantes entre los dos grupos en lo referente al estado nutricional de la madre, estatus socioeconómico y familiaridad con el sistema local de atención en salud. Por último, se encontró un porcentaje de anoxia significantemente más elevado en los partos que no fueron atendidos por médicos (P=0.030). También se observaron un peso al nacer más elevado y una mayor duración de la gestación en los casos que fueron atendidos por médicos durante el control prenatal, que en los que fueron controlados por personal paramédico, o no se sometieron a ningún tipo de control.
- mortalidad
Downloads
- Marcia B Goldberg, Rodrigo Guerrero V, Aborto séptico y su relación con la mortalidad materna en Cali , Colombia Medica: Vol. 15 No. 4 (1984)
Similar Articles
- Luis Eduardo Bravo, Tito Collazos, Paola Collazos, Luz Stella García, Pelayo Correa, Trends of cancer incidence and mortality in Cali, Colombia. 50 years experience , Colombia Medica: Vol. 43 No. 4 (2012): Numbers in cancer: 50-year of The Population-based Cancer Registry of Cali
- Hadi Sasani, Mazhar Ozkan, Mehmet Ali Simsek, Mahmut Sasani, Morphometric analysis and tortuosity typing of the large intestine segments on computed tomography colonography with artificial intelligence , Colombia Medica: Vol. 55 No. 2 (2024)
- Germán González E, Algunos comentarios a la disminución de la mortalidad en Colombia , Colombia Medica: Vol. 15 No. 2 (1984)
- Laura Rapela, Lucía Derosa, Alberto Quereda, Gastón Capodarco, Mauro Andreu, Atypical complication of western equine encephalitis: central hypoventilation syndrome. , Colombia Medica: Vol. 55 No. 3 (2024)
- Armando Cortés, Desarrollo humano, pobreza y salud. , Colombia Medica: Vol. 37 No. 1 (2006)
- John Fredy Nieto-Rios, Sandra Milena Gómez de los Ríos, Lina María Serna-Higuita, Catalina Ocampo-Kohn, Arbey Aristizabal-Alzate, Kenny Mauricio Gálvez-Cárdenas, Gustavo Adolfo Zuluaga-Valencia, Treatment of post-transplantation lymphoproliferative disorders after kidney transplant with rituximab and conversion to m-TOR inhibitor. , Colombia Medica: Vol. 47 No. 4 (2016)
- Neil Valentin Vega Peña, Manuel Riveros Dueñas, Angie Carolina Riscanevo Bobadilla, Scapulothoracic dissociation and blunt vertebral vascular injury: case report. , Colombia Medica: Vol. 51 No. 3 (2020)
- Nelina Ruíz-Fernández, Virgilio Bosch Román, María Isabel Giacopini, Association of socioeconomic stratification with plasmatic markers of lipoperoxidation and antioxidants in Venezuelan school-age children , Colombia Medica: Vol. 47 No. 4 (2016)
- Sócrates Herrera, Leonardo Victoria, Olga Fernández, Anilza Bonelo, Blanca Liliana Perlaza, Constanza Zapata, Deidre Overgaaw, Mauricio León, Edna Galindo, Nayibe Valencia, Lina María Acuña, Gustavo Quintero, Nora Restrepo, Juan Diego Vélez, Fabián Méndez, Adriana Villegas, Giampietro Corradin, Myriam Arévalo Herrera, Proceso para el desarrollo de una vacuna contra la fase hepática de Plasmodium vivax. , Colombia Medica: Vol. 36 No. 1 (2005)
- Julián A. Herrera M., Epidemiology of preeclampsia , Colombia Medica: Vol. 25 No. 4 (1994)
<< < 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 > >>
You may also start an advanced similarity search for this article.
The copy rights of the articles published in Colombia Médica belong to the Universidad del Valle. The contents of the articles that appear in the Journal are exclusively the responsibility of the authors and do not necessarily reflect the opinions of the Editorial Committee of the Journal. It is allowed to reproduce the material published in Colombia Médica without prior authorization for non-commercial use