Mortalidad neonatal temprana en Cali. Un estudio de casos y controles.
Main Article Content
En mayo de 1981 se realizó un estudio de casos y controles en la ciudad de Cali, con el objeto de evaluar la calidad del control prenatal en los centros de salud del municipio. Todo los casos de muerte neonatal temprana (N=33) se compararon con un grupo control de niños vivos seleccionados al azar, en cuanto a las complicaciones, el cuidado prenatal y la atención del parto, los indicadores socioeconómicos, las características físicas y clínicas del recién nacido, y la naturaleza de su enfermedad.
Los niños tuvieron un peso al nacer significativamente más bajo (P< 0.001), una gestación de menor duración (P<0.001) y un mayor número de complicaciones durante el embarazo (P= 0.054) que el grupo control. Además, en los casos, la ocurrencia de consultas médicas prenatales por mes de gestación oscilaba entre ninguna y muy frecuentes (i.e.≥ 0.5) en comparación con una frecuencia moderada (i.e.=0.3) de consultas médicas prenatales por mes, observada en el grupo control (P=0.005). No se encontraron diferencias significantes entre los dos grupos en lo referente al estado nutricional de la madre, estatus socioeconómico y familiaridad con el sistema local de atención en salud. Por último, se encontró un porcentaje de anoxia significantemente más elevado en los partos que no fueron atendidos por médicos (P=0.030). También se observaron un peso al nacer más elevado y una mayor duración de la gestación en los casos que fueron atendidos por médicos durante el control prenatal, que en los que fueron controlados por personal paramédico, o no se sometieron a ningún tipo de control.
Downloads
- Marcia B Goldberg, Rodrigo Guerrero V, Aborto séptico y su relación con la mortalidad materna en Cali , Colombia Medica: Vol. 15 No. 4 (1984)
Accepted 2016-08-15
Published 2016-08-15
Similar Articles
- Elvia Karina Grillo Ardila, Luis Eduardo Bravo Ocaña, Rodrigo Guerrero, Julián Santaella-Tenorio, Mathematical models and the coronavirus, COVID-19 , Colombia Medica: Vol. 51 No. 2 (2020): Coronavirus disease 2019
- Delia Ortega Lenis, Fabian Mendez, Survey on Health, Well-being and Aging. SABE Colombia 2015: Technical report , Colombia Medica: Vol. 50 No. 2 (2019): SABE Colombia
- Lena Barrera, High Blood Pressure prevention and control: from evidence to action , Colombia Medica: Vol. 49 No. 2 (2018)
- León Ghitis, Feocromocitoma: Manejo preoperatorio y presentación de un caso. , Colombia Medica: Vol. 14 No. 4 (1983)
- Aurelio Chaux., Rafael Gonima, Valvuloplastia cerrada como tratamiento de la estenosis mitral. , Colombia Medica: Vol. 1 No. 2 (1970)
- Javier Gutierrez Jaramillo, Hernán Maldonado, Diazepam en el tratamiento de tétanos. Estudio comparativo en el Hospital Universitario del Valle, Cali. , Colombia Medica: Vol. 2 No. 4 (1971)
- J A Escobar, M A Belsey, P Medina, A Dueñas, Terapia con esteroides y reducción de mortalidad en meningitis tuberculosa , Colombia Medica: Vol. 7 No. 2 (1976)
- Armando González M, Olga Lucía Rojas, Colangitis aguda: Diagnóstico, complicaciones y mortalidad en el Hospital Universitario del Valle , Colombia Medica: Vol. 15 No. 3 (1984)
- Martha Alejandra Casallas-Rivera, Ana María Cardenas Bernal, Luis Fernando Giraldo-Cadavid, Enrique Prieto Diago, Paola Santander, Real-time PCR assay for the diagnosis of pleural tuberculosis , Colombia Medica: Vol. 48 No. 2 (2017)
- Giana Henríquez-Mendoza, Esther de Vries, Doris C Quintero, Oscar Fernando Herrán, Population attributable fractions for colorectal cancer and red and processed meats in Colombia - a macro-simulation study. , Colombia Medica: Vol. 48 No. 2 (2017)
<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 > >>
You may also start an advanced similarity search for this article.
The copy rights of the articles published in Colombia Médica belong to the Universidad del Valle. The contents of the articles that appear in the Journal are exclusively the responsibility of the authors and do not necessarily reflect the opinions of the Editorial Committee of the Journal. It is allowed to reproduce the material published in Colombia Médica without prior authorization for non-commercial use