Mortalidad neonatal temprana en Cali. Un estudio de casos y controles.
Main Article Content
En mayo de 1981 se realizó un estudio de casos y controles en la ciudad de Cali, con el objeto de evaluar la calidad del control prenatal en los centros de salud del municipio. Todo los casos de muerte neonatal temprana (N=33) se compararon con un grupo control de niños vivos seleccionados al azar, en cuanto a las complicaciones, el cuidado prenatal y la atención del parto, los indicadores socioeconómicos, las características físicas y clínicas del recién nacido, y la naturaleza de su enfermedad.
Los niños tuvieron un peso al nacer significativamente más bajo (P< 0.001), una gestación de menor duración (P<0.001) y un mayor número de complicaciones durante el embarazo (P= 0.054) que el grupo control. Además, en los casos, la ocurrencia de consultas médicas prenatales por mes de gestación oscilaba entre ninguna y muy frecuentes (i.e.≥ 0.5) en comparación con una frecuencia moderada (i.e.=0.3) de consultas médicas prenatales por mes, observada en el grupo control (P=0.005). No se encontraron diferencias significantes entre los dos grupos en lo referente al estado nutricional de la madre, estatus socioeconómico y familiaridad con el sistema local de atención en salud. Por último, se encontró un porcentaje de anoxia significantemente más elevado en los partos que no fueron atendidos por médicos (P=0.030). También se observaron un peso al nacer más elevado y una mayor duración de la gestación en los casos que fueron atendidos por médicos durante el control prenatal, que en los que fueron controlados por personal paramédico, o no se sometieron a ningún tipo de control.
- mortalidad
Downloads
- Marcia B Goldberg, Rodrigo Guerrero V, Aborto séptico y su relación con la mortalidad materna en Cali , Colombia Medica: Vol. 15 No. 4 (1984)
Similar Articles
- Jaime Ayalde, Recordando a los colegas, Carlos Serrano, 1931-2008 , Colombia Medica: Vol. 40 No. 2 (2009)
- Laura Rapela, Lucía Derosa, Alberto Quereda, Gastón Capodarco, Mauro Andreu, Atypical complication of western equine encephalitis: central hypoventilation syndrome. , Colombia Medica: Vol. 55 No. 3 (2024)
- Xenia Edith Chong, Cielo Amparo Noreña, Martha Lucía Vásquez, Calidad de atención del parto y postparto en el Centro Hospital Joaquín Paz Borrero de Cali, Colombia, 1991 , Colombia Medica: Vol. 25 No. 1 (1994)
- Luis Francisco Fajardo, Isabella Borrero, Infección respiratoria aguda. Estudio epidemiológico de una cohorte I. Etiología , Colombia Medica: Vol. 25 No. 1 (1994)
- Lina Manuela Jay, Heidi Mateus, Dora Fonseca, Carlos Martín Restrepo, Genoveva Keyeux, PCR-heteroduplex by grouping: Rapid screening carrier method for cystic fibrosis F508del mutation in Colombia. , Colombia Medica: Vol. 37 No. 3 (2006)
- Carlos Armando Echandía, Juan Gabriel Ruiz, Apgar bajo al nacer y convulsiones neonatales. Desarrollo motor grueso en el primer año de vida. , Colombia Medica: Vol. 37 No. 1 (2006)
- Humberto Rey Vargas, Carlos Echandía, Javier Olaya Ochoa, Maternal risk and neonatal problems , Colombia Medica: Vol. 24 No. 4 (1993)
- Carlos Alberto Ordoñez, Supra-normal values in resuscitation , Colombia Medica: Vol. 25 No. 4 (1994)
- Lena Barrera, High Blood Pressure prevention and control: from evidence to action , Colombia Medica: Vol. 49 No. 2 (2018)
- Carlos A. Reyes Ortiz, Carlos H. Moreno, Lina M. Reyes, Alejandro Jordán, Diagnósticos más frecuentes en la consulta ambulatoria de geriatría del Hospital Universitario del Valle. , Colombia Medica: Vol. 31 No. 4 (2000)
<< < 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 > >>
You may also start an advanced similarity search for this article.
The copy rights of the articles published in Colombia Médica belong to the Universidad del Valle. The contents of the articles that appear in the Journal are exclusively the responsibility of the authors and do not necessarily reflect the opinions of the Editorial Committee of the Journal. It is allowed to reproduce the material published in Colombia Médica without prior authorization for non-commercial use