Mortalidad neonatal temprana en Cali. Un estudio de casos y controles.
Main Article Content
En mayo de 1981 se realizó un estudio de casos y controles en la ciudad de Cali, con el objeto de evaluar la calidad del control prenatal en los centros de salud del municipio. Todo los casos de muerte neonatal temprana (N=33) se compararon con un grupo control de niños vivos seleccionados al azar, en cuanto a las complicaciones, el cuidado prenatal y la atención del parto, los indicadores socioeconómicos, las características físicas y clínicas del recién nacido, y la naturaleza de su enfermedad.
Los niños tuvieron un peso al nacer significativamente más bajo (P< 0.001), una gestación de menor duración (P<0.001) y un mayor número de complicaciones durante el embarazo (P= 0.054) que el grupo control. Además, en los casos, la ocurrencia de consultas médicas prenatales por mes de gestación oscilaba entre ninguna y muy frecuentes (i.e.≥ 0.5) en comparación con una frecuencia moderada (i.e.=0.3) de consultas médicas prenatales por mes, observada en el grupo control (P=0.005). No se encontraron diferencias significantes entre los dos grupos en lo referente al estado nutricional de la madre, estatus socioeconómico y familiaridad con el sistema local de atención en salud. Por último, se encontró un porcentaje de anoxia significantemente más elevado en los partos que no fueron atendidos por médicos (P=0.030). También se observaron un peso al nacer más elevado y una mayor duración de la gestación en los casos que fueron atendidos por médicos durante el control prenatal, que en los que fueron controlados por personal paramédico, o no se sometieron a ningún tipo de control.
- mortalidad
Downloads
- Marcia B Goldberg, Rodrigo Guerrero V, Aborto séptico y su relación con la mortalidad materna en Cali , Colombia Medica: Vol. 15 No. 4 (1984)
Similar Articles
- Sócrates Herrera, Leonardo Victoria, Olga Fernández, Anilza Bonelo, Blanca Liliana Perlaza, Constanza Zapata, Deidre Overgaaw, Mauricio León, Edna Galindo, Nayibe Valencia, Lina María Acuña, Gustavo Quintero, Nora Restrepo, Juan Diego Vélez, Fabián Méndez, Adriana Villegas, Giampietro Corradin, Myriam Arévalo Herrera, Proceso para el desarrollo de una vacuna contra la fase hepática de Plasmodium vivax. , Colombia Medica: Vol. 36 No. 1 (2005)
- Ney Guzmán, Mortalidad proporcional. Cómo mejorar su utilidad en Salud Pública. , Colombia Medica: Vol. 16 No. 1 (1985)
- Hadi Sasani, Mazhar Ozkan, Mehmet Ali Simsek, Mahmut Sasani, Morphometric analysis and tortuosity typing of the large intestine segments on computed tomography colonography with artificial intelligence , Colombia Medica: Vol. 55 No. 2 (2024)
- Vanessa Garcia, Gloria Alonso-Claudio, María Teresa Gómez-Hernández, Antonio-J Chamorro, Sirolimus on Gorham-Stout disease. Case report. , Colombia Medica: Vol. 47 No. 4 (2016)
- Nubia Muñoz, Julio César Reina, Gloria Inés Sánchez, The human papillomavirus vaccine: A powerful tool for the primary prevention of cervical cancer. , Colombia Medica: Vol. 39 No. 2 (2008)
- Carlos Isaza, Juan C. Sepúlveda Arias, Julieta Henao, Pharmacogenomics in medicine. , Colombia Medica: Vol. 40 No. 3 (2009)
- José Julian Serna, Carlos Alberto Ordoñez, Michael W Parra, Yaset Caicedo, Alberto Rosero, Fernando Velásquez, Carlos Serna, Alexander Salcedo, Adolfo González-Hadad, Alberto Garcia, Mario Alain Herrera, Luis Fernando Pino, Maria Josefa Franco, Fernando Rodríguez-Holguín, Damage control in penetrating carotid artery trauma: changing a 100-year paradigm , Colombia Medica: Vol. 52 No. 2 (2021): Damage Control Surgery (II)
- V CONGRESO INTERNACIONAL VIII CONGRESO COLOMBIANO DE GENÉTICA, V CONGRESO INTERNACIONAL , Colombia Medica: Vol. 39 No. 2.Supl.2 (2008): Citogenética
- Javier Torres, Laura Lorena Espinosa, Ángela Marcela García, Alejandra María Mideros, Enrique Usubillaga, Characteristics of newborns with necrotizing enterocolitis in a third-level university hospital in Colombia , Colombia Medica: Vol. 42 No. 4 (2011)
- Francisco J. Bonilla-Escobar, Maria Isabel Gutierrez Martinez, Injuries are not accidents: Towards a culture of prevention , Colombia Medica: Vol. 45 No. 3 (2014)
<< < 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 > >>
You may also start an advanced similarity search for this article.
The copy rights of the articles published in Colombia Médica belong to the Universidad del Valle. The contents of the articles that appear in the Journal are exclusively the responsibility of the authors and do not necessarily reflect the opinions of the Editorial Committee of the Journal. It is allowed to reproduce the material published in Colombia Médica without prior authorization for non-commercial use