Mortalidad neonatal temprana en Cali. Un estudio de casos y controles.
Main Article Content
En mayo de 1981 se realizó un estudio de casos y controles en la ciudad de Cali, con el objeto de evaluar la calidad del control prenatal en los centros de salud del municipio. Todo los casos de muerte neonatal temprana (N=33) se compararon con un grupo control de niños vivos seleccionados al azar, en cuanto a las complicaciones, el cuidado prenatal y la atención del parto, los indicadores socioeconómicos, las características físicas y clínicas del recién nacido, y la naturaleza de su enfermedad.
Los niños tuvieron un peso al nacer significativamente más bajo (P< 0.001), una gestación de menor duración (P<0.001) y un mayor número de complicaciones durante el embarazo (P= 0.054) que el grupo control. Además, en los casos, la ocurrencia de consultas médicas prenatales por mes de gestación oscilaba entre ninguna y muy frecuentes (i.e.≥ 0.5) en comparación con una frecuencia moderada (i.e.=0.3) de consultas médicas prenatales por mes, observada en el grupo control (P=0.005). No se encontraron diferencias significantes entre los dos grupos en lo referente al estado nutricional de la madre, estatus socioeconómico y familiaridad con el sistema local de atención en salud. Por último, se encontró un porcentaje de anoxia significantemente más elevado en los partos que no fueron atendidos por médicos (P=0.030). También se observaron un peso al nacer más elevado y una mayor duración de la gestación en los casos que fueron atendidos por médicos durante el control prenatal, que en los que fueron controlados por personal paramédico, o no se sometieron a ningún tipo de control.
- mortalidad
Downloads
- Marcia B Goldberg, Rodrigo Guerrero V, Aborto séptico y su relación con la mortalidad materna en Cali , Colombia Medica: Vol. 15 No. 4 (1984)
Similar Articles
- Ney Guzmán, Mortalidad proporcional. Cómo mejorar su utilidad en Salud Pública. , Colombia Medica: Vol. 16 No. 1 (1985)
- Edward F. Carrillo, Yazmín Rocío Arias, Sandra J. Perdomo, Fabio Ancízar Aristizábal, Paulina Ojeda, Diana M. Palacios, Oncogene amplification as tumor marker in a group of Colombian lung cancer patients , Colombia Medica: Vol. 40 No. 2 (2009)
- Luis Fernando Cruz Gómez, Measuring mortality through a primary health care network , Colombia Medica: Vol. 21 No. 1 (1990)
- Giana Henríquez-Mendoza, Esther de Vries, Doris C Quintero, Oscar Fernando Herrán, Population attributable fractions for colorectal cancer and red and processed meats in Colombia - a macro-simulation study. , Colombia Medica: Vol. 48 No. 2 (2017)
- Nubia Muñoz, Julio César Reina, Gloria Inés Sánchez, The human papillomavirus vaccine: A powerful tool for the primary prevention of cervical cancer. , Colombia Medica: Vol. 39 No. 2 (2008)
- Maria Zuluaga, Maria Camila Luna, Natallie Jurado, Beatriz Soto-Cala, Julio César Solano, Ricardo Sánchez-Forero, Raúl Murillo, The impact of the COVID-19 pandemic on the oncology services demand in a middle-income setting with universal health insurance , Colombia Medica: Vol. 53 No. 1 (2022): Cancer incidence and mortality
- Alberto Concha Eastman, Luz Marina Melo, Miguel Darío Korgi, Melba Francky de Borrero, Fernando Delgado, Jorge A. Holguín, Vigilancia epidemiológica de la mortalidad por enfermedad diarreica en niños menores de cinco años en Cali, Colombia, 1990-1995 , Colombia Medica: Vol. 26 No. 4 (1995)
- Oscar Fernando Herrán, Leonelo E. Bautista, Calidad de la dieta de la población adulta en Bucaramanga y su patrón alimentario. , Colombia Medica: Vol. 36 No. 2 (2005)
- Carlos A. Reyes Ortiz, Carlos H. Moreno, Lina M. Reyes, Alejandro Jordán, Diagnósticos más frecuentes en la consulta ambulatoria de geriatría del Hospital Universitario del Valle. , Colombia Medica: Vol. 31 No. 4 (2000)
- Carlos Isaza, Juan C. Sepúlveda Arias, Julieta Henao, Pharmacogenomics in medicine. , Colombia Medica: Vol. 40 No. 3 (2009)
<< < 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 > >>
You may also start an advanced similarity search for this article.
The copy rights of the articles published in Colombia Médica belong to the Universidad del Valle. The contents of the articles that appear in the Journal are exclusively the responsibility of the authors and do not necessarily reflect the opinions of the Editorial Committee of the Journal. It is allowed to reproduce the material published in Colombia Médica without prior authorization for non-commercial use