Mortalidad neonatal temprana en Cali. Un estudio de casos y controles.
Main Article Content
En mayo de 1981 se realizó un estudio de casos y controles en la ciudad de Cali, con el objeto de evaluar la calidad del control prenatal en los centros de salud del municipio. Todo los casos de muerte neonatal temprana (N=33) se compararon con un grupo control de niños vivos seleccionados al azar, en cuanto a las complicaciones, el cuidado prenatal y la atención del parto, los indicadores socioeconómicos, las características físicas y clínicas del recién nacido, y la naturaleza de su enfermedad.
Los niños tuvieron un peso al nacer significativamente más bajo (P< 0.001), una gestación de menor duración (P<0.001) y un mayor número de complicaciones durante el embarazo (P= 0.054) que el grupo control. Además, en los casos, la ocurrencia de consultas médicas prenatales por mes de gestación oscilaba entre ninguna y muy frecuentes (i.e.≥ 0.5) en comparación con una frecuencia moderada (i.e.=0.3) de consultas médicas prenatales por mes, observada en el grupo control (P=0.005). No se encontraron diferencias significantes entre los dos grupos en lo referente al estado nutricional de la madre, estatus socioeconómico y familiaridad con el sistema local de atención en salud. Por último, se encontró un porcentaje de anoxia significantemente más elevado en los partos que no fueron atendidos por médicos (P=0.030). También se observaron un peso al nacer más elevado y una mayor duración de la gestación en los casos que fueron atendidos por médicos durante el control prenatal, que en los que fueron controlados por personal paramédico, o no se sometieron a ningún tipo de control.
- mortalidad
Downloads
- Marcia B Goldberg, Rodrigo Guerrero V, Aborto séptico y su relación con la mortalidad materna en Cali , Colombia Medica: Vol. 15 No. 4 (1984)
Similar Articles
- Ney Guzmán, Rosario de Guzmán, Cáncer de cérvix uterino y tasas relativas de recuperación. , Colombia Medica: Vol. 15 No. 4 (1984)
- José Pacheco-Romero, Oscar Acosta Conchucos, Doris Huerta Canales, Santiago Cabrera Ramos, Marlene Vargas Chávez, Pedro Mascaro Sánchez, Moisés Huamán Guerrero, José Sandoval Paredes, Rudy López Gabriel, Julio Mateus, Enrique Gil Guevara, Enrique Guevara Ríos, Nitza Butrica Ferré, Diana Catari Soto, David Bellido Yarlequé, Gina Custodio Gonzales, Andrea Naranjo Andonaire, Genetic markers for preeclampsia in Peruvian women , Colombia Medica: Vol. 52 No. 1 (2021)
- Ricardo Ferrada D, Gonzalo Aristizábal, Luis Armando Caicedo, Carlos Alberto Ordóñez, Diego Rivera, Manejo del trauma hepático. Experiencia en el Hospital Universitario del Valle , Colombia Medica: Vol. 22 No. 4 (1991)
- Gustavo Gómez, Ana María Rebolledo, Carlos E Restrepo, Morbimortalidad fetal por diabetes en la Clínica de Embarazo de Alto Riesgo del Hospital Universitario del Valle, Cali, Colombia , Colombia Medica: Vol. 22 No. 4 (1991)
- Gustavo Jose Mora-Garcia, Maria Stephany Ruiz-Diaz, Doris Esther Gomez-Camargo, Claudio Jaime Gomez-Alegria, Frequency of common polymorphisms in Caveolin 1 (CAV1) gene in adults with high serum triglycerides from Colombian Caribbean Coast. , Colombia Medica: Vol. 48 No. 4 (2017)
- Armando Vernaza, Oscar Echeverry, Armando González, Trauma abdominal: Experiencia de 5 años en el Hospital Universitario del Valle , Colombia Medica: Vol. 6 No. 1 (1975)
- Miguel Bueno, Carcinoma del Cérvix Uterino. Aspectos prácticos para su diagnóstico y tratamiento , Colombia Medica: Vol. 6 No. 3 (1975)
- Marta Bermúdez, Ignacio Briceño, Fabián Gil, Jaime Bernal, Homocisteína y polimorfismos de cistationina b sintasa y metilentetrahidrofolato reductasa en población sana de Colombia. , Colombia Medica: Vol. 37 No. 1 (2006)
- José Gabriel Franco, Pablo Edgar Gómez, María Victoria Ocampo, Alejandro Vargas, Diana Milena Berríos, Prevalencia de trastornos psiquiátricos en pacientes medicoquirúrgicos hospitalizados en la Clínica Universitaria Bolivariana de Medellín, Colombia. , Colombia Medica: Vol. 36 No. 3 (2005)
- Carlos Fernando Luna, Humberto Rey, Jaime Orrego, Ligia Delgado, Management of the icteric neonate. Presentation of a model by complexity levels of care according to risk factors , Colombia Medica: Vol. 23 No. 1 (1992)
<< < 33 34 35 36 37 38 39 > >>
You may also start an advanced similarity search for this article.
The copy rights of the articles published in Colombia Médica belong to the Universidad del Valle. The contents of the articles that appear in the Journal are exclusively the responsibility of the authors and do not necessarily reflect the opinions of the Editorial Committee of the Journal. It is allowed to reproduce the material published in Colombia Médica without prior authorization for non-commercial use