Mortalidad neonatal temprana en Cali. Un estudio de casos y controles.
Main Article Content
En mayo de 1981 se realizó un estudio de casos y controles en la ciudad de Cali, con el objeto de evaluar la calidad del control prenatal en los centros de salud del municipio. Todo los casos de muerte neonatal temprana (N=33) se compararon con un grupo control de niños vivos seleccionados al azar, en cuanto a las complicaciones, el cuidado prenatal y la atención del parto, los indicadores socioeconómicos, las características físicas y clínicas del recién nacido, y la naturaleza de su enfermedad.
Los niños tuvieron un peso al nacer significativamente más bajo (P< 0.001), una gestación de menor duración (P<0.001) y un mayor número de complicaciones durante el embarazo (P= 0.054) que el grupo control. Además, en los casos, la ocurrencia de consultas médicas prenatales por mes de gestación oscilaba entre ninguna y muy frecuentes (i.e.≥ 0.5) en comparación con una frecuencia moderada (i.e.=0.3) de consultas médicas prenatales por mes, observada en el grupo control (P=0.005). No se encontraron diferencias significantes entre los dos grupos en lo referente al estado nutricional de la madre, estatus socioeconómico y familiaridad con el sistema local de atención en salud. Por último, se encontró un porcentaje de anoxia significantemente más elevado en los partos que no fueron atendidos por médicos (P=0.030). También se observaron un peso al nacer más elevado y una mayor duración de la gestación en los casos que fueron atendidos por médicos durante el control prenatal, que en los que fueron controlados por personal paramédico, o no se sometieron a ningún tipo de control.
- mortalidad
Downloads
- Marcia B Goldberg, Rodrigo Guerrero V, Aborto séptico y su relación con la mortalidad materna en Cali , Colombia Medica: Vol. 15 No. 4 (1984)
Similar Articles
- Argemiro Carvajal Ortiz, Luz Stella Lozada, Situación Epidemiologica de la rabia. Cali, 1966-1992 , Colombia Medica: Vol. 26 No. 1 (1995)
- Armando Cortés B., Alternativas farmacológicas a las transfusiones de sangre y componentes , Colombia Medica: Vol. 25 No. 2 (1994)
- José Manuel Sánchez-Villalobos, Alfredo Serna-Berna, Juan Salinas-Ramos, Pedro Pablo Escolar-Pérez, Emma Martínez-Alonso, Daniel Gyingiri Achel, Miguel Alcaraz, Volumetric modulated arc radiosurgery for brain metastases from breast cancer: A single-center study , Colombia Medica: Vol. 52 No. 3 (2021)
- Ignacio Briceño-Balcázar, Alberto Gómez-Gutiérrez, Natalia Andrea Díaz-Dussán, María Claudia Noguera-Santamaría, Diego Díaz-Rincón, María Consuelo Casas-Gómez, Mutational spectrum in breast cancer associated BRCA1 and BRCA2 genes in Colombia , Colombia Medica: Vol. 48 No. 2 (2017)
- Armando Cortés, El lado oscuro de la producción y comercialización de medicamentos. , Colombia Medica: Vol. 38 No. 4 (2007)
- Luis Mariano Otero, Alvaro Muñoz, Lunevar Figueroa, Impact of moderating model of the risk in the chronic renal disease. IPS COMFANDI, Cali, 2006. , Colombia Medica: Vol. 38 No. 3 (2007)
- Silvana Sarria, Edurne Arteche, Manuela Certo, Gabriel Fernández, Anomalous coronary arteries. An evaluation with CT-multidetector. , Colombia Medica: Vol. 38 No. 3 (2007)
- Julián A. Herrera, Epidemiological experience in a family medical service , Colombia Medica: Vol. 19 No. 4 (1988)
- Nora Beatriz Sánchez, Comisuroplasty in a patient with microstomia caused by oral burn. , Colombia Medica: Vol. 39 No. 1.Supl.1 (2008): Odontología
- Eduardo Sagaró, Persistent diarrhea. , Colombia Medica: Vol. 38 No. 1.Supl.1 (2007): Gastrología Pediátrica
<< < 32 33 34 35 36 37 38 39 > >>
You may also start an advanced similarity search for this article.
The copy rights of the articles published in Colombia Médica belong to the Universidad del Valle. The contents of the articles that appear in the Journal are exclusively the responsibility of the authors and do not necessarily reflect the opinions of the Editorial Committee of the Journal. It is allowed to reproduce the material published in Colombia Médica without prior authorization for non-commercial use