Mortalidad neonatal temprana en Cali. Un estudio de casos y controles.
Main Article Content
En mayo de 1981 se realizó un estudio de casos y controles en la ciudad de Cali, con el objeto de evaluar la calidad del control prenatal en los centros de salud del municipio. Todo los casos de muerte neonatal temprana (N=33) se compararon con un grupo control de niños vivos seleccionados al azar, en cuanto a las complicaciones, el cuidado prenatal y la atención del parto, los indicadores socioeconómicos, las características físicas y clínicas del recién nacido, y la naturaleza de su enfermedad.
Los niños tuvieron un peso al nacer significativamente más bajo (P< 0.001), una gestación de menor duración (P<0.001) y un mayor número de complicaciones durante el embarazo (P= 0.054) que el grupo control. Además, en los casos, la ocurrencia de consultas médicas prenatales por mes de gestación oscilaba entre ninguna y muy frecuentes (i.e.≥ 0.5) en comparación con una frecuencia moderada (i.e.=0.3) de consultas médicas prenatales por mes, observada en el grupo control (P=0.005). No se encontraron diferencias significantes entre los dos grupos en lo referente al estado nutricional de la madre, estatus socioeconómico y familiaridad con el sistema local de atención en salud. Por último, se encontró un porcentaje de anoxia significantemente más elevado en los partos que no fueron atendidos por médicos (P=0.030). También se observaron un peso al nacer más elevado y una mayor duración de la gestación en los casos que fueron atendidos por médicos durante el control prenatal, que en los que fueron controlados por personal paramédico, o no se sometieron a ningún tipo de control.
- mortalidad
Downloads
- Marcia B Goldberg, Rodrigo Guerrero V, Aborto séptico y su relación con la mortalidad materna en Cali , Colombia Medica: Vol. 15 No. 4 (1984)
Similar Articles
- Miguel Bueno, Carcinoma del Cérvix Uterino. Aspectos prácticos para su diagnóstico y tratamiento , Colombia Medica: Vol. 6 No. 3 (1975)
- Armando Vernaza, Oscar Echeverry, Armando González, Trauma abdominal: Experiencia de 5 años en el Hospital Universitario del Valle , Colombia Medica: Vol. 6 No. 1 (1975)
- Gustavo A. Peláez, Armando Gonzáles, Edgar Torres, Edilberto Gómez, Diagnosis and treatment of mechanical bowel obstruction , Colombia Medica: Vol. 20 No. 1 (1989)
- Gustavo Jose Mora-Garcia, Maria Stephany Ruiz-Diaz, Doris Esther Gomez-Camargo, Claudio Jaime Gomez-Alegria, Frequency of common polymorphisms in Caveolin 1 (CAV1) gene in adults with high serum triglycerides from Colombian Caribbean Coast. , Colombia Medica: Vol. 48 No. 4 (2017)
- Julián A. Herrera, Epidemiological experience in a family medical service , Colombia Medica: Vol. 19 No. 4 (1988)
- M. Beatriz Fernández, Religiosity, physical and functional health in older people in Chile , Colombia Medica: Vol. 53 No. 2 (2022)
- Xavier Bonfill, Pablo Shapira, Importancia de la medicina basada en la evidencia para la práctica clínica , Colombia Medica: Vol. 41 No. 2 (2010)
- Andres F Zea-Vera, Mario Alejandro Chacón, MD, Beatriz Parra, Antibody deficiencies with normal IgG in adults with Non-cystic fibrosis bronchiectasis or recurrent pneumonia: Cross-sectional study , Colombia Medica: Vol. 53 No. 2 (2022)
- Alcibíades Hernández, Armando Gonzáles, Abraham Kestenberg, Edilberto Gómez, Colon trauma: analysis of the medical records of 165 patients at the Hospital Universitario del Valle, Cali, Colombia , Colombia Medica: Vol. 19 No. 3 (1988)
- Alberto Levy F., Carlos Fernando Luna, Roberto Flamini, Diagnosis and management of parapneumonic effusions and empyema in children. Hospital Universitario del Valle, Cali, Colombia , Colombia Medica: Vol. 19 No. 3 (1988)
<< < 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 > >>
You may also start an advanced similarity search for this article.
The copy rights of the articles published in Colombia Médica belong to the Universidad del Valle. The contents of the articles that appear in the Journal are exclusively the responsibility of the authors and do not necessarily reflect the opinions of the Editorial Committee of the Journal. It is allowed to reproduce the material published in Colombia Médica without prior authorization for non-commercial use