Mortalidad neonatal temprana en Cali. Un estudio de casos y controles.
Main Article Content
En mayo de 1981 se realizó un estudio de casos y controles en la ciudad de Cali, con el objeto de evaluar la calidad del control prenatal en los centros de salud del municipio. Todo los casos de muerte neonatal temprana (N=33) se compararon con un grupo control de niños vivos seleccionados al azar, en cuanto a las complicaciones, el cuidado prenatal y la atención del parto, los indicadores socioeconómicos, las características físicas y clínicas del recién nacido, y la naturaleza de su enfermedad.
Los niños tuvieron un peso al nacer significativamente más bajo (P< 0.001), una gestación de menor duración (P<0.001) y un mayor número de complicaciones durante el embarazo (P= 0.054) que el grupo control. Además, en los casos, la ocurrencia de consultas médicas prenatales por mes de gestación oscilaba entre ninguna y muy frecuentes (i.e.≥ 0.5) en comparación con una frecuencia moderada (i.e.=0.3) de consultas médicas prenatales por mes, observada en el grupo control (P=0.005). No se encontraron diferencias significantes entre los dos grupos en lo referente al estado nutricional de la madre, estatus socioeconómico y familiaridad con el sistema local de atención en salud. Por último, se encontró un porcentaje de anoxia significantemente más elevado en los partos que no fueron atendidos por médicos (P=0.030). También se observaron un peso al nacer más elevado y una mayor duración de la gestación en los casos que fueron atendidos por médicos durante el control prenatal, que en los que fueron controlados por personal paramédico, o no se sometieron a ningún tipo de control.
- mortalidad
Downloads
- Marcia B Goldberg, Rodrigo Guerrero V, Aborto séptico y su relación con la mortalidad materna en Cali , Colombia Medica: Vol. 15 No. 4 (1984)
Similar Articles
- José Mauricio Ocampo, José Arnoby Chacón, José Fernando Gómez, Carmen Lucía Curcio, Francisco Javier Tamayo, Adverse drug reactions and adverse drug events in elderly patients consulting a hospital emergency unit. , Colombia Medica: Vol. 39 No. 2 (2008)
- Lucy García, Guiovana Fernanda Osorio, Trichosporon mucoides infection in an immunocompetent host. , Colombia Medica: Vol. 39 No. 2 (2008)
- Harry Pachajoa, Wilmar Saldarriaga, Carolina Isaza, Gastroschisis at hospital of third level in Cali, Colombia, from March 2004 to February 2006. , Colombia Medica: Vol. 39 No. 2.Supl.2 (2008): Citogenética
- Rosa María Gómez, Paola Andrea Filigrana, Fabián Méndez, Description of the air quality in the Navarro Dumpsite area of influence, in Cali, Colombia. , Colombia Medica: Vol. 39 No. 3 (2008)
- Diego Saa, Doctor-patient relationship. , Colombia Medica: Vol. 39 No. 3 (2008)
- Martha Isabel Escobar, Francisco Guzmán, Efraín Buriticá, David Riascos, Liliana Villamil, Hernán Pimienta, Changes in laminar and dendritic organization of the cerebral cortex after traumatic brain injury. , Colombia Medica: Vol. 39 No. 3.Supl.3 (2008): Neurociencias
- Jaime Carmona Fonseca, Rosa M. Uscátegui, Adriana María Correa, Vivax malaria in children: clinical features and response to chloroquine. , Colombia Medica: Vol. 39 No. 4 (2008)
- M. Beatriz Fernández, Religiosity, physical and functional health in older people in Chile , Colombia Medica: Vol. 53 No. 2 (2022)
- Wilmar Saldarriaga, Carolina Isaza, Presentación de 4 casos de defectos de blastogénesis: complejo cuerpo extremidad, complejo oeis y cordón corto. , Colombia Medica: Vol. 36 No. 3 (2005)
- Andres F Zea-Vera, Mario Alejandro Chacón, MD, Beatriz Parra, Antibody deficiencies with normal IgG in adults with Non-cystic fibrosis bronchiectasis or recurrent pneumonia: Cross-sectional study , Colombia Medica: Vol. 53 No. 2 (2022)
<< < 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 > >>
You may also start an advanced similarity search for this article.
The copy rights of the articles published in Colombia Médica belong to the Universidad del Valle. The contents of the articles that appear in the Journal are exclusively the responsibility of the authors and do not necessarily reflect the opinions of the Editorial Committee of the Journal. It is allowed to reproduce the material published in Colombia Médica without prior authorization for non-commercial use